ACERCA DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES VISUALES
Juan
Magariños de Morentin
I Tres preguntas
1 ¿Qué necesito saber para interpretar |
? |
|
2 ¿Qué necesito saber para interpretar |
? |
|
3 ¿Qué necesito saber para interpretar |
? |
Cada una de
las imágenes propuestas a la percepción del lector / espectador forma parte del
enunciado de cada una de las preguntas, integrándose en ellas como un signo
más, junto con las palabras. He evitado escribir "esta imagen" para
eliminar el efecto designativo y, por tanto, el distanciamiento de la
imagen que se convertiría en el referente de tal expresión. De este
modo, la totalidad de lo ahí percibido (como ocurre con los jeroglíficos
modernos o lo que los franceses denomina "rébus") constituye una semiosis
sustituyente o discurso de naturaleza compleja, cuya referencia o semiosis
sustituida no es la imagen material visual que aparece incorporada al
texto, sino que está en otro lugar acerca de cuya ubicación y contenido trata
cada una de las tres preguntas.
NOTAS
Figura
1. En, Azorín (1966).
España clara. Madrid: Doncel [Fot. 12. La selección de fotografías
y montaje del libro ha sido realizado por Miguel Buñuel]
Figura 2. En Paul Mijksenaar
& Piet Westendorp (1999). Open Here. The Art of Instructional Design.
New York: Joost Elffers Books; p. 110
Figura
3.
Maarten
Beks (1929). Nest-building