Abstract

 

El video-clip se ha convertido en los últimos años, en uno de los lenguajes más importantes del audiovisual, trasladando distintos sistemas como el musical, el visual y el fílmico televisivo para su configuración como un nuevo lenguaje.

Por lo que surge la necesidad de observar como este macro sistema es retomado por el receptor, que ha dejado de ser un ente pasivo para convertirse en un lector activo que busca comprender el lenguaje mediante la construcción de lecturas distintas que le permitan entender las funciones, tanto de la música como de la imagen en la video música.

Es por eso que se ha decido observar y plantear distintos tipos de lectores del video-clip, pensando en llegar a una lectura que pueda abarcar todas las intenciones (intentio) del clip, pensando en la búsqueda del lector que comprenda el lenguaje del video-clip, el lector modelo.

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

 

INTENTIO VIDEO-CLIP:

LECTURAS EN LA BÚSQUEDA DEL LECTOR MODELO DE LA VIDEOMÚSICA

 

TRABAJO TERMINAL DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL QUE PRESENTA:

VILLAGRÁN FERNÁNDEZ MARIO

ASESOR RESPONSABLE: PROF. LAURO ZAVALA ALVARADO

ASESOR EXTERNO: DR. ALFREDO CID JURADO

México D. F., Julio del 2003


 

Sinopsis 2

Índice 4

Agradecimientos 6

INTRODUCCIÓN 8

Guía de lectura 10

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I : ACERCÁNDONOS AL VIDEO-CLIP.

1.1 Breve historia del video-clip 15

1.1.1 Cuadro cronológico 24

1.2 Distintos acercamientos teóricos al video-clip 27

CAPITULO II: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL VIDEO-CLIP.

2. Música, Imagen y sus relaciones 46

2.1 El origen en lo musical: La canción 47

2.2 Análisis de canción: Enjoy the silence 61

2.3 Visualizando la música: la imagen en la canción 70

2.4 Análisis de la imagen y la narración visual:

Disfruta el silencio 88

2.5 Música-imagen en el video-clip:

Un nuevo lenguaje audiovisual 98

2.6 Análisis del video-clip:

Enjoy the silence (Disfruta el silencio)

Depeche Mode Dir. Antón Corbjin 113

 

SEGUNDA PARTE

CAPITULO III: LECTORES Y LECTURAS DEL VIDEO-CLIP: EN BUSCA DEL LECTOR MODELO.

3.1 El Lector 122

3.1.1. Definición y acercamientos al término Lector. 124

3.2. El Lector del audiovisual y una de sus modalidades:

El lector del video-clip 149

3.2.1 Los contextos de transmisión y lectura

del video-clip en México: De MTV a Telehit 154

3.2.2 Hacia una tipología del lector del video clip 167

3.2.2.1 El Lector ideal del sistema musical

(Del lector top ten al lector de oído) 169

3.2.2.2 El Lector ideal del sistema visual:

(Del lector obvio al obtuso) 177

3.2.2.3 El Lector ideal del sistema fílmico / televisivo

(Del lector Chatman al archilector autorial o

lector´s cut.) 183

3.2.2.4 El Lector modelo del video-clip: Pensando en

las lecturas cruzadas o cruzando las lecturas 193

4. CONCLUSIONES 199


 

Para Aldo:

"Solo el lector que se apega decididamente al sentido común goza de la solidez y seguridad que otorga la perfecta estupidez"

Este trabajo fue realizado pensando en mi compañero de cuarto, en mi rival de juegos, en mi amigo por más de 15 años, en mi hermano, porque sin ti nunca hubiera llegado hasta aquí.

La nada lo está destruyendo todo, solo tú puedes lograr con tus sueños y tus deseos que fantasía regrese, inténtalo ¿Qué deseas?...Nunca dejes que te digan como leer.

AGRADECIMIENTOS:

A ti, que siempre estas calmado, que estas tan cerca, tan cerca que los demás no nos pueden oír...Perdón que no te llamé Dios pero para mi ese nombre es muy seco.

Mamá: Porque mi sonrisa es igual a la tuya, porque mis ojos ven igual que los tuyos, me siento orgulloso de parecerme a ti y espero tu te sientas orgullosa de que me parezca a ti., mil gracias por todo, te amo.

Papá: Nunca entenderé de que sueños estas hecho, pero este sueño que tienes en tus manos se que lo hemos compartido solo tu y yo durante tantos años. Solo mi mejor amigo sabe lo que esto vale, Lo sabes?.

A mis cuatro hermanos:

Sergio e Iván : A pesar de que los caminos se separaron, gracias por seguir aquí.

Paquírri (el rey): Tener y dar, de eso se trata, gracias por darme tanto a pesar de recibir tan poco, espero que con esto sepas lo que vales(Te doy lo que más me ha costado trabajo).

Pierre: Cuando creía que lo tenía todo, llegas tú y me das tu amistad y me doy cuenta que realmente me hacia falta tener a quien respetar y admirar tanto como a ti, gracias.

Mi gran familia:

A mi tía Tete por llevar el peso de unirnos durante tantos años, a mi tía Paty por el gran apoyo a mi familia, a mi tío Manolo por su amistad y consejos ,y a mi tío Ricardo por que las diferencias retan nuestra tolerancia.

A mis primos: Carla, Andrea, Ricardo, Mauricio y Rodrigo.

A mis sobrinos(si que saben divertirse): Sergio, André y Diego.

A mi abue,Mi tía Rosita(No he dejado de soñar), mi tío Paco, mi tía Mónica ,mi tía Lupita y mi tío Tato, gracias por hacer de mi infancia la mejor época.

A Rosario, porque todo lo que quiero y necesito está aquí en mis brazos...los sentimientos son intensos, y aunque las palabras son innecesarias, son banales , son insignificantes y se olvidan, gracias por enseñarme a disfrutar nuestro silencio, te quiero y no es solo una palabra.

A quienes me han acompañado durante alguna etapa de mi vida y me han hecho gran parte de lo que fui, soy y seré, Gracias: Maribel, Bertha y Daniela .

Gracias a la gente que me ha guiado y de la que tanto he aprendido:

Dr.Alfredo Cid: No encuentro manera de agradecerte que me abrieras las puertas de tu escuela, de tu casa y de tu salón, pero sobre todo de tu amistad.

Mike Tajobase: que siga la esperanza.

Ramón Alvarado: Gracias por hacerme dar el primer paso.

Lauro Zavala: Gracias por compartir, dentro y fuera del salón, espero encontrarte después en este camino.

A Marichal(compartir...eso es amistad), Lidia(ya llegará...solo espéralo y valóralo), Lilia(Lolis), Akbar, Sócrates, Donagi, Iram, Cano, Melina, Mónica, Jorge, Carlos(Pelucho),Marmota, Chuleta, Karla, Super Greta, Ale Montemayor, Danny, Paula, Aldo M., Lissy M.,Edgar Moran y Cristina, F.E.T.O.S, U.A.M.,U.N.A.M., y T.E.C.

Y a esa personita que no comparte el mismo lenguaje que nosotros pero que me ha enseñado más que muchos seres humanos, principalmente cuanto puedo amar y querer cuidar a alguien: Roxy

"And more, what´s more than this?..i did´t MY WAY…"


 

INTRODUCCIÓN:

Durante las últimas dos décadas hemos presenciado el nacimiento de un nuevo lenguaje dentro de los medios de comunicación, un lenguaje que se ha ido configurando con el paso de los años, que ha ido creciendo dentro del terreno que lo vio nacer, el audiovisual, pero que a pesar de compartir elementos con otros lenguajes audiovisuales como el teatro, el cine, y la televisión ha adoptado sus propias características al grado de proponer nuevas maneras de escuchar, de ver y de pensar en dichos lenguajes, un fenómeno que ha evolucionado la manera en la que el espectador se hace partícipe del texto que observa, que le exige un nuevo tipo de concentración, de abandono y a la vez de búsqueda a lo que ve y escucha, un lenguaje que pide al espectador aprehenda sus procesos para poder entenderlo y así poder hablarlo, el lenguaje del video-clip.

El video-clip surge como respuesta a distintas necesidades musicales, necesidades que van desde la economía hasta el interés estético, y que al irse desarrollando ha rebasado las expectativas con las que en un principio surgió, hasta convertirse en un lenguaje particular como ya se ha mencionado.

El interés de está investigación surge al observar las particularidades de dicho lenguaje, y sus diferencias con otros lenguajes audiovisuales, por lo que primero se realizó un trabajo de investigación acerca del desarrollo de los elementos básicos del clip: La música y la imagen.

Al estudiar dichos elementos fueron surgiendo distintas ramas de investigación con relación a este lenguaje como por ejemplo el problema que enfrenta el video-clip para ser tomado en cuenta como un producto artístico, en caso particular por su naturaleza promocional y publicitaria, este tipo de situaciones permitieron llegar al núcleo de la investigación aquí presentada.

Al avanzar en el estudio del video-clip surgieron las dudas acerca de como este lenguaje era configurado por su emisor en busca de encontrar una respuesta en el receptor, respuesta que llegaba de distintas maneras por lo que se ofrecía la posibilidad de estudiar estas respuestas, de estudiar el cómo se realizaba el momento de la recepción, de observar como el espectador del video-clip daba un paso más allá y se convertía en lector, realizando distintos tipos de lecturas que beneficiaban más a los factores económicos que a los estéticos, al grado de limitar la lectura del video-clip al problema antes señalado, el de la naturaleza publicitaria y promocional.

El lector del video-clip y las distintas lecturas que realiza se convirtieron en el tema central de la investigación, lo que a primera vista podía parecer obvio se convirtió en una búsqueda de liberación a las lecturas del video-clip, una búsqueda por el lector ideal y el lector modelo(Eco, 1981) de este lenguaje audiovisual.

Lo que a continuación se presenta es una propuesta de lectores de video-clip que busca mostrar las formas en las que este lenguaje es visto, escuchado y hablado y como el lector decide la manera en la que lo retomará, de acuerdo a distintas competencias, como la contextual o la enciclopédica(Eco, 1981).Todo esto con el fin de conocer como el video-clip influye día con día la manera en la que el lector percibe la música, el ritmo, la imagen y los otros lenguajes audiovisuales, al grado de llevarlo a pensar con las características de dicho lenguaje.

Por último, se trata de proponer una búsqueda de lectores ideales de distintos video-clips que permitan llegar a un lector modelo en general que ponga en juego sus conocimientos del lenguaje de distintas maneras, ya sea representando sus canciones favoritas en su propio video, escribiendo acerca de éstas representaciones, realizando recorridos de lecturas que él crea más pertinentes a los fines que busca o simplemente escribiendo una tesis acerca del video-clip.


 

GUÍA DE LECTURA

El motivo de esta guía de lectura es mostrar a usted lector como se irá desarrollando cada capítulo y las conexiones que surgen entre los puntos que se desarrollan dentro de ellos.

Partiendo del hecho que "Todo texto opera si propone al menos dos tipos de lectores"(Eco,!985: 106)este trabajo fue hecho pensando en dos tipos de acercamiento y busca que estos al final se unan.

El primero, un lector que desconozca los datos esenciales del video-clip y que su acercamiento a este lenguaje del audiovisual haya sido limitado o nulo, llamado por Eco la víctima designada de la propia estrategia enunciativa o lector de primer nivel.

Mientras que el segundo, un lector que este inmerso en el marco de lo que acontece al clip y que tiene nociones de los elementos básicos y que podrá prescindir de la primera parte del trabajo y elaborar sus conclusiones acerca de las propuestas del lector del video-clip en la segunda parte, el supuesto lector crítico o lector de segundo nivel.

Se quiere que el lector de primer nivel pueda llegar a tener una visión crítica acerca del tema después de los primeros dos capítulos y así al llegar a la segunda parte y dar ese paso de primer nivel a segundo nivel y contribuir a la búsqueda del lector modelo del video-clip al igual que el lector que comenzó leyendo el trabajo desde la segunda parte: Los lectores del video-clip.

Está guía muestra el desarrollo de la investigación, ya que su estructura permite observar que se parte del estudio de los antecedentes del tema para después acercarse a quienes lo han estudiado, y así teniendo este conocimiento, cualquier lector aun el que desconozca las nociones básicas del tema pueda desarrollar una competencia que le permita sacar sus conclusiones acerca de la segunda parte del trabajo y así desarrollar nuevas propuestas.

PRIMERA PARTE:

Compuesta por dos capítulos, la intención de está primera parte es que el lector se introduzca al concepto del video-clip desde distintos enfoques, que conozca la manera en la que éste se ha ido desarrollando hasta llegara ser un tipo de lenguaje muy particular.

Que observe cuáles son y como se configuran los elementos básicos de este lenguaje, para que en la segunda parte del trabajo ponga en práctica estos conocimientos a la hora de observar un video-clip.

 

CAPITULO I: ACERCÁNDONOS AL VIDEO-CLIP.

Este capítulo se encuentra dividido en dos puntos:

1) Breve historia del video-clip:

Dónde se realizará un breve recorrido histórico buscando los antecedentes del video-clip y se concluirá con un cuadro cronológico dónde se resaltarán los momentos más importantes para el desarrollo hasta éste momento del video-clip.

2) Distintos acercamientos teóricos al video-clip:

En este punto se llevará a cabo un repaso por los distintos acercamientos teóricos por los que ha pasado el video-clip, esto con la intención de que el lector conozca los distintos puntos de vista con los que ha sido estudiado el tema.

CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL VIDEO-CLIP

Este capítulo busca que el lector conozca los elementos básicos del lenguaje de un video-clip: la música y la imagen, que reconozca sus posibles funciones, que observe las combinaciones que se dan entre estos elementos y así comprenda como estos son puestos en juego de distintas maneras en cada video.

Que observe una propuesta de análisis de un video-clip y retome los elementos que crea pertinentes.

Para esto se dividió el capítulo en seis puntos:

1) El origen en lo musical: La canción.

El primer punto trata acerca de las funciones de la música en el videoclip.

Se realiza una aproximación a la música como principio originador del lenguaje video-clip, en particular este punto se refiere a un estudio acerca de las estructuras de la canción.

2) Análisis de la estructura de una canción:

Se buscaran aplicar los elementos descritos en el punto anterior en el análisis de una canción, para después continuar en el análisis del video-clip de la misma canción analizada.

3) La representación visual: La imagen.

Se parte de una descripción de las propiedades de la imagen y las propuestas para analizarla y que el lector conozca los problemas con los que se enfrenta la imagen como representación.

4) Análisis de la imagen y su narración visual

Se retomará la representación visual de la canción que se eligió para el análisis y se le observara como un objeto particular todavía sin entrar en contacto con la música.

5) Música-Imagen en el video-clip: Formando un nuevo lenguaje audiovisual.

Dónde se realizara un acercamiento a este nuevo lenguaje y sus propiedades como parte del sistema del audiovisual, además de describir como ha retomado elementos de otros lenguajes para lograr su configuración.

6) Análisis del video-clip "Enjoy the silence".

Se retomarán los resultados e los análisis a la canción y a la imagen y se comenzará un análisis con estas conclusiones para observar las relaciones que se establecen entre ellos y la nueva connotación que generan

SEGUNDA PARTE:

Dentro de la investigación, esta es la sección que propone un acercamiento al lector del video clip desde distintos enfoques, con el fin de observar como se configuran las lecturas y los lectores de video-clip y las distintas competencias enciclopédicas que lleva a cabo el lector al observar el video-clip.

Por último en este capítulo se buscara cerrar con una propuesta de distintos roles de lectores ideales del video-clip y su relación con el texto, siendo el último de estos roles propuestos, el del lector modelo, el que más interesa sea tomado en cuenta por los lectores de éste trabajo.

CAPÍTULO III: LOS LECTORES DEL VIDEO-CLIP

Dividido en dos puntos, este capítulo busca diferenciar los distintos tipos de lectura que se pueden realizar de un video-clip de acuerdo al sistema(Música, imagen o fílmico televisivo) que el lector elija, lo que permitirá encontrar lectores ideales que a su vez darán paso a un lector modelo del video-clip.

Con esto se buscará que el lector se libere de ciertas competencias para poder realizar otras lecturas y que proponga otros modos de leer un video-clip.

El capítulo tiene dos puntos:

1) El lector:

Un acercamiento al término Lector, para así poder sentar las bases de lo que es un lector del audiovisual y después concretarlo en el lector de uno de los lenguajes del audiovisual, el lector del video-clip.

2)Los lectores del video-clip:

Este punto esta dividido en dos apartados:

A) Observaremos los contextos de lectura del video-clip en México, los lugares más comunes para observar un video-clip y como estos influyen a la percepción del lector.

B) Se realizara una descripción de algunos tipos de lecturas de video-clip, sus características y la manera en que son realizadas estas lecturas, dejando como mencionábamos la propuesta del Lector modelo al último para cerrar el trabajo.

En las conclusiones los lectores podrán observar los resultados de la unión del lenguaje del video-clip y el lector.


 

1.1 BREVE HISTORIA DEL VIDEO-CLIP

El objetivo de realizar un recorrido por la historia del video-clip no es plantear todos los antecedentes precisos de cómo se formó la videomúsica, ya que resultaría engorroso y además innecesario para este trabajo precisar cuales fueron los momentos históricos en el que los dos elementos música e imagen, comenzaron a unirse a partir del primero, siendo el objetivo real el mostrarle al lector algunos de los momentos claves para que diera inicio este nuevo concepto audiovisual..

Para esto, se realizará un acercamiento a los que podrían ser desde el punto de vista del autor con respecto a otros autores (Del Villar, Leguizamón, Pérez O, etc.) los momentos claves para la evolución del video-clip.

Hay que resaltar el hecho de que este acercamiento puede ser realizado de distintas maneras, ya que depende de la enciclopedia con la que cuente el lector, esta competencia que favorecerá los referentes que tenga acerca de la unión música-imagen en la historia.

La relación que actualmente existe entre el video-clip y el pasado es tan importante que en cada video se muestra una relación con otros textos, lo que permite observar los referentes y las deudas que cada autor tiene con su pasado, por lo que asignarle un sólo pasado al video-clip como ya se mencionó, sería inútil.

Se comenzará el recorrido con algunos precedentes, que aunque de alguna manera no influyen directamente en la configuración del video-clip, fueron necesarios para que éste surgiera.

 

PRECEDENTES:

Alrededor de 1870, en los salones de baile, la música era acompañada por imágenes en diapositivas (Leguizamón, 1998:6) lo que mostraba la necesidad de representar visualmente la canción, pero es a mediados de esta década que surgen nuevas condiciones gracias al invento del fonógrafo realizado por Edison.

Dicho aparato permitía la grabación de música con lo que se logra dar uno de los primeros pasos para que una de las industria más ligadas al video-clip, la industria discográfica, de algún modo comience a nacer, sentando el que pudiese ser el primer precedente.

Años después y con el nacimiento del cine, la música y la imagen comenzaron a verse más ligadas, aunque la primera siempre era sometida a los intereses de la segunda, hasta que en 1920 con el nacimiento del llamado cine de vanguardia aparecería Oskar Fishinger, director que cambiaría este sometimiento, ya que comenzaría a filmar lo que él llamaba una música visual (Pérez J.R. El arte del video. España, 1991 en Ángeles M, 1994: 129).

Fishinger realizaba películas vanguardistas, donde la imagen buscaba acompañar música clásica o jazz, además de realizar cortos publicitarios donde combinaba artes gráficas con música, siendo un antecedente importante para lo que después sería el cine musical y el video-clip.

Cabe mencionar, que este director fue el realizador de la apertura de la obra Fantasía donde la música llevaba la pauta y el ritmo de lo que visualmente se presentaba.

En este sentido y continuando por el camino del cine, en 1927 aparece The jazz singer que da el paso del cine mudo al sonoro, lo que no significa que sea la primera unión música-imagen como se ha visto, sino que comienza la sincronización entre imagen y sonido que se culminaría en los años 30`s.

En esta década aparece la comedia musical, que mezcla la narrativa clásica con la música y con un elemento que es muy importante para el video-clip desde su nacimiento: el baile.

El baile aparece como un elemento de la fantasía, y como un escape de la realidad que vemos en pantalla, un lenguaje lleno de connotaciones que será utilizado para crear distintas tensiones (Fiske J., 1978: 127-141) y que después será utilizado por los autores de la video música como otro elemento para la configuración del lenguaje video-clip.

Uno de los primeros antecedentes directos, en cuanto a elementos técnicos del video-clip, aparece en la década de los 40´s: el panoram, el cual funcionaba como una caja musical (Jukebox) también conocida en México como rocola, con la diferencia que el panoram contaba con una pantalla en blanco y negro que proyectaba imágenes del artista que se había elegido para escuchar su canción.

Este aparato se vería relegado por la televisión años después, aunque en Francia en 1960 aparece su versión mejorada, el scopitone que técnicamente ofrecía innovaciones, ya que proyectaba imágenes a color en una pantalla de 16 pulgadas y en 16 mm.

No sólo se proyectaban imágenes del artista, si no que se buscaba darle una secuencia en las imágenes presentadas a través de una historia que se relacionara con la letra de la canción elegida.

En Europa, el scopitone fue un suceso, ya que permitía a grupos sociales marginados por la televisión como los jóvenes, y a géneros musicales igual de segregados como el rock, tener un espacio donde poder recurrir para expresarse visualmente; aunque el scopitone no puede soportar la competencia de la televisión, queda como uno de los registros más importantes de lo que sería la evolución del video-clip.

A continuación se presentan los antecedentes del video-clip, los cuales influyeron de alguna manera directamente en lo que hoy observamos y en cómo las distintas industrias involucradas con el video-clip fueron utilizando esta nueva alternativa.

ANTECEDENTES:

En la década de los 50´s y con el auge por el surgimiento de la televisión , la industria discográfica se da cuenta de la importancia de este medio y lo ve como una plataforma para sus artistas; aparecen programas como The Ed Sullivan Show donde se presentan artistas a realizar sus performances y a promocionar sus discos, lo cual se liga directamente con la naturaleza promocional con la que es vista el video-clip.

Aunque para la industria este medio es importante al igual que la radio para lograr la promoción de sus artistas, también observan en el cine la alternativa de promover a los cantantes en esa plataforma y lograr sus objetivos de difusión.

Es en está década de los 50´s cuando artistas como Elvis Presley o Bill Halley son llevados a la pantalla grande, cumpliendo otras funciones distintas a la de los cantantes.

Ahora, el artista musical juega a ser actor, desempeñando un papel que después será importante en la función de los grupos musicales en el video-clip.

Gracias al resultado de estos filmes, otros artistas comienzan a interesarse en la plataforma cinematográfica, y una década después, uno de los grupos más importantes en la historia de la música pop y de la industria discográfica, The Beatles decide realizar su primer filme.

En 1964, aparece A Hard days night dirigido por Richard Lester.

En este filme, aparece el que podría ser el primer antecedente directo de la videomúsica, ya que existe en la primer secuencia del filme una puesta en escena musical del grupo que se asemeja a lo que hoy conocemos como video-clip.

En "A Hard days night" es el ritmo musical quien definirá y determinará a los personajes y sus canciones, inaugurando un mirar audiovisual que se materializará en el clip y transgredirá toda una concepción cultural acerca del sonido.(Del Villar,1997: 95)

Es tan importante la contribución de dicho filme que como Leguizamón menciona(1998): " Se utilizan en este filme muchos recursos que lo transforman en un firme antecedente del video-clip, entre ellos: Efecto cortina, cuadro dentro de cuadro, filmación fotograma por fotograma, foto collage, inversión de valores tonales, mezcla de materia ficcional y documental, imprevisibilidad, fragmentación y dinamismo."

La importancia de este filme como antecedente directo es innegable, porque inaugura una nueva dinámica visual en el espectador, la cual se verá consolidada con la llegada del video-clip.

Un año después aparecería el segundo filme del grupo británico titulado Help, que serviría para confirmar su éxito e impacto en la pantalla con fines publicitarios, dejando para la historia uno de los antecedentes más importantes de la videomúsica.

En esa misma década, surge el auge por el video arte siendo Name June Park uno de los pioneros al grabar las calles de Nueva York en un taxi, combinando las técnicas del documental con la ficción y fusionando expresiones como el pop art con el video, abriendo campo al desarrollo del video-clip, al innovar tanto en el campo tecnológico como en el artístico.

Con estos sucesos, se abre el campo para la llegada de la década más importante para el nacimiento del video-clip: los 70´s.

Al inicio, en 1970 aparece el filme Performance dirigido por Donal Camel, donde actúala estrella de rock y vocalista de Rolling Stones, Mick Jagger.;en este filme se busca mostrar al artista desde distintos ángulos, siempre con la premisa de fragmentar la historia para favorecer al cantante y a su presentación.

En ese mismo año, aparece el sencillo de The Beatles: "Captain beefheart and his magic band", el cual será el primer single que se promociona como tal en formato de video en la televisión.

Pero es hasta 1975, cuando se da el paso definitivo al video-clip, ya que aparece el primero concebido como tal.

"Bohemian raphsody" sencillo del disco A night at the opera del grupo Queen es convertido en video-clip por el director Bruce Gower, con el fin de promocionar el álbum. Dicho video obtuvo excelentes resultados de acuerdo a los fines con los que surge, ya que elevó las ventas del disco de una manera impresionante.

Tanto la industria discográfica como la televisiva notan el éxito de este clip y buscan incrementar su producción, así es como surge el programa de televisión ·"The Kenny Everett video show" que transmitía los videos que se iban produciendo.

Pero es hasta la década de los ochentas, que aparece el momento más importante para el desarrollo de la videomúsica, un año que cambiaría la historia de la televisión, de la industria discográfica, de la música y sin exagerar de la vida de muchas personas.

Es en 1981 cuando el video-clip cambia para siempre con la aparición del canal MTV. El 1 de octubre de dicho año comienza la transmisión del primer canal de televisión dedicado exclusivamente a la transmisión de video-clips las 24 horas del día, con el video "Video kill the radio stars" del grupo The Bangles.

Más adelante se realizará un análisis de dicho canal y de la importancia que tiene como contextualizador de las lecturas de la videomúsica.

En ese mismo año, se premia por primera vez con un Grammy al mejor video-clip; apenas comienza la década de los ochentas y el auge por este nueva alternativa audiovisual comienza a sentirse.

En 1983 aparece el filme Flashdance, concebido con parte del recién nacido lenguaje del video-clip, este filme es dirigido por Adryan Lane, y será filmado como video-clip meses después reduciéndolo a tres minutos, realizando un puente entre el cine, la promoción y la videomúsica.

Este mismo año aparecen en MTV los top list, que aunque ya habían sido realizados en otros programas de radio y televisión proponen al clip una competencia que llevará a elaborar mejores productos.

Es en ese mismo año, cuando aparece el video-clip Billy Jean, del cantante afro americano Michael Jackson que logra ingresar a la programación del canal y a los Top list, abriéndole las puertas a otro tipo de artistas, logrando que el clip fuera llevado a nuevos sectores musicales.

Dos años después aparece otro video de Jackson que cambiaría para siempre la manera de hacer videos, un video dirigido por John Landis, director del filme "Hombre lobo en París" que revolucionaría el concepto narrativo, estético y promocional del video-clip.

Thriller, sencillo del disco homónimo de Michael Jackson se convierte en uno de los momentos históricos más importantes del clip, ya que ofrece una nueva manera de narrar en la videomúsica, acercándose al llamado video-concepto y alejándose del video-performance (Sherman B., 1986: 79-80).

Además se convierte en el video-clip más costoso hasta esa época, elevando el costo se encontraba entre 30,000 y 50,000 dólares a 500, 000 dólares marcando la pauta para la inversión por parte de la industria discográfica en este nuevo fenómeno.

Este video marcó la pauta a seguir en los próximos años, ya que también se alejó del concepto de tres minutos del video-clip , durando poco más de veinte minutos, llevando a la canción a otros niveles y no sujetando el tiempo de duración del clip a la duración del tema, por lo que este momento resulta importante tenerlo en cuenta.

Por último, cabe resaltar que gracias a la difusión de este video se logró que el álbum al que pertenecía la canción, se convirtiera en el disco más vendido de todos los tiempos ayudando a rescatar a la decadente industria discográfica.

Los años que transcurrieron se vieron envueltos en distintas discusiones, ya que el clip mostraba un crecimiento muy acelerado aunque se dirigía solamente con fines promociónales y muy ligado a MTV, hecho que hasta la fecha continua.

Este canal aprovechó el auge del video-clip para intercalarlo con distintos programas de producción propia, como lo fueron caricaturas o programas especializados en algún género musical que eran conducidos por los Vee jays( Video presentadores) que lograban mantener el interés de la gente con sus acciones.

MTV no conforme con lo que había logrado a favor del crecimiento del video-clip como alternativa a los medios audiovisuales existentes, da otro empujón al desarrollo del clip, ya que comienza a regionalizar el canal por el mundo, comenzando con la fundación de MTV Europa en 1987.

Este suceso permitió que la industria del video-clip de otros lugares del mundo creciera y encontrara un espacio para sus producciones locales dentro del canal regionalizado marcando una pauta del crecimiento de la industria discográfica en conjunto con la del video-clip en cada país en el que aparecía MTV regionalizado.

En México aparece primero en 1992 el canal Telehit, dedicado a los videos de artistas en español, aunque ya antes se había a realizado a mediados de los ochentas programas dedicados al video-clip como Video éxitos del grupo Televisa.

Pero no es hasta la aparición del video La incondicional del cantante Luis Miguel dirigido por Pedro Torres, hoy productor de Big Brother México, que el video-clip mexicano adopta las nuevas características de este lenguaje (Mininarraciones intercaladas con performances del artista) y logra comenzar un nuevo camino en la historia del clip en México.

Así, el video-clip en nuestro país obtiene un crecimiento con la aparición tanto de este video como del mencionado canal Telehit, pero no es hasta un año después en 1993, que todo esto se consolida con la aparición del canal MTV Latino el 1 de octubre con la presentación del video We are southamerican rockers .

Esta regionalización permite que la industria del clip en Latinoamérica sufra un cambio favorable en su producción debido a que ahora ya existía la opción de tener un lugar de transmisión de sus productos.

Como podemos observar, los momentos que han marcado el crecimiento del video-clip son muy distintos entre sí, ya que cada uno marco alguna de las tantas características básicas del clip.

Desde su función publicitaria, pasando por la narración y la función del artista el video-clip ha pasado de ser un mero acompañamiento promocional de un disco para convertirse en un nuevo lenguaje del audiovisual con características propias que ha logrado sobrevivir y consolidarse gracias a las innovaciones que el paso del tiempo le ha ofrecido.

Quizá no están todos los momentos históricos que influenciaron el desarrollo y las características del video-clip, pero como ya se había anticipado, encontrar todas estas características sería una tarea que ocuparía por si sola una investigación y que al final presentaría resultados que terminarían por no convencer a algún tipo de lector.

1.1.1; CUADRO CRONOLÓGICO

A) PRECEDENTES

FINALES DEL SIGLO XIX SURGE EL FONÓGRAFO, INVENTO DE THOMAS EDISON QUE SINCRONIZA IMAGEN Y SONIDO.

1920 CINE DE VANGUARDIA:

Viking Eggeling - Diagonal Sinfonie, 1923.

Luis Buñuel - Perro Andaluz.

Jean Cocteau - La sangre del poeta.

Oskar Fishinger : Creador de la apertura de la obra Fantasía , además de crear cortos publicitarios dónde combinaba la música y las artes gráficas, él llamaba a sus productos una música visual.

 

1930 CINE SONORO Y CINE MUSICAL

1939 Surge en Chicago el Panoram (Rocola visual), que será importado a Europa para después resurgir como el scopitone.

1960 Aparece el Scopitone en Francia, una rocola visual que ilustra la canción mediante bailes eróticos de mujeres sin importar el contenido de la canción, en Europa causa gran impacto mientras que en América no funciona debido al impacto de la TV.

B) ANTECEDENTES

1950 Aparecen programas como The Ed sullivan shows que presentan performances de grupos famosos promocionando sus discos.

En está década aparecen filmes de cantantes que dan su pasó al cine e interpretan en sus películas sus canciones con fines promocionales:

Elvis Presley - Jailhouse Rock

Bill Halley - Blackboard jung( Rocking around the clock)

1964 Aparece el filme:

A hard days night - Dirigido por Richard Lester y actuado por el grupo británico The Beatles. Su primer secuencia será considerada un antecedente directo del video-clip.

1965 Se estrena el filme Help dirigido de nuevo por Laster y actuado por The Beatles, con esto se confirma la popularidad del cuarteto y su impacto en la pantalla, con fines publicitarios.

1965 Nam June Park, se convierte en el primer gran video artista al grabar las calles de New York en un taxi, combinando el video con distintas expresiones como el pop art y abriendo puertas al video tanto en el campo tecnológico como artístico.

1970 Aparece el filme Performance dirigido por Donald Camel donde actúa Mick Jagger, vocalista de la banda Rolling stones, en el se muestra el interés de la fragmentación a favor del artista.

1970 Captian beefhart and his magic band es el primer sencillo que se promociona en la TV en formato de video.

1975 Se presenta el primer video-clip concebido como tal: Bohemian raphsody del grupo británico Queen, dirigido por Bruce Gower. Dicha canción es el sencillo del disco " A night at the opera" que logra grandes ventas gracias a este sencillo.

1975 Surge en la cadena BBC el programa The Kenny Everett Video show que incrementa la producción del video-clip en vías de cubrir la programación.

1981 1 de Octubre, Nace el canal MTV (Music televisión) con el video de The Bangles " Video Kill the radio stars"

1981 Se premia por primera vez con un Grammy al mejor video-clip.

1982 Se exhibe el filme Pink Floyd: The wall. Dirigida por Alan Parker y musicalizada por Roger Waters.

1983 Se presenta el filme Flash dance concebido con parte del recién nacido lenguaje del video-clip, dirigido por Adryan Lane. Meses después este filme será resumido en un video-clip de tres minutos.

1983 Surgen los Top Lists en MTV.

1983 "Billy Jean" sencillo del disco del cantante afro americano Michael Jackson logra dos importantes objetivos: que un artista negro sea programado en MTV y ser el álbum más vendido de su tiempo.

1985 Se muestra el video-clip THRILLER del cantante Michael Jackson dirigido por John Landis (Hombre lobo en París), convirtiendo el disco en el más vendido de la historia.

Este video cambia para siempre la manera de narrar en el video -clip.

1986 Se alternan programas exclusivos de la cadena MTV con videos, el caso particular de dibujos animados que después intervendrían en el proceso creativo del clip.

1987 Surge la cadena MTV Europa.

1987 Aparece el libro "Rocking around the clock" de la profesora Ann Kaplann, siendo el primer acercamiento teórico a MTV y su función en el video-clip.

1989 Se graba el video "Take on me" del grupo A-ha.

A MEDIADOS DE LOS 80´s APARECE EN MÉXICO EL PROGRAMA VIDEO ÉXITOS TRANSMITIDO POR TELEVISA. ADEMÁS SE GRABA EL VIDEO " LA INCONDICIONAL" DIRIGIDO POR PEDRO TORRES.

1990 Surge MTV Brasil.

1992 Surge el canal Telehit en México.

1993 Aparece MTV latino, siendo su primera transmisión el 1 de octubre de dicho año, con el video de la canción " We are southamerican rockers" del grupo chileno Los Prisioneros.

2001 Se cumplen 20 años de la cadena MTV.

2003 Se cumplen 10 años de MTV latino.

 

1.2 DISTINTOS ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL VIDEO-CLIP

Debido al auge del video-clip en los últimos veinte años, la necesidad de comprender los distintos elementos que lo configuraban y la manera en que dichos elementos eran retomados tanto por el lugar donde se transmitían, por quien los transmitía y quien los recibía (Emisor-medio-receptor) creció a tal grado de que distintas áreas de investigación de las ciencias sociales pusieron sus ojos en este nuevo tema.

Desde la sociología hasta las ramas de la comunicación, los teóricos comenzaron en estos veinte años a aportar definiciones acerca del video-clip que permitieron ir delimitando el objeto y obtener conclusiones que con el paso del tiempo algunas de ellas han quedado obsoletas.

El área que ha aportado más a la creación de una teoría del video-clip ha sido la semiótica, la cual Charles Pierce estudiado por Eco define como un discurso teórico sobre los fenómenos semiósicos (Estos fenómenos son una acción o influencia que es o implica una cooperación entre tres sujetos, como por ejemplo el signo-el objeto y su interpretante). Por lo que la semiótica es la disciplina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de toda posible semiosis (Eco,1992:240)

Este discurso teórico ha aportado un conocimiento del sentido del texto, un conocimiento de los procesos puestos en juego dentro (en el texto) y fuera del video-clip (autor y lector), y este estudio de los procesos ha facilitado el conocer el sistema en el que está inmerso el video-clip, el audiovisual.

De la semiótica se han retomado distintas ramas para lograr un análisis de las estructuras del video-clip siendo quizá la propuesta más efectiva la que plantea Del Villar: La semiótica nos es útil para aprehender la estructura del texto musical que haremos video, y a partir de allí evaluar nuestro guión audiovisual[...se hace entonces necesaria una semiótica del video-clip, que no puede más que constituirse a partir de los saberes adquiridos de la semiótica musical y de la semiótica fílmico / televisiva.] (Del Villar,1997:96).

El retomar las propuestas teóricas de autores de la semiótica de la música, de la semiótica fílmico / televisiva y añadirle algunos estudios de la semiótica de la imagen, así como también extrapolar de una manera analógica teorías literarias del lector de textos escritos a textos visuales, es el camino que se ha decidido en esta investigación para intentar aportar algo nuevo ha esta naciente teoría o semiótica del video-clip.

En este apartado corresponde dar un acercamiento a los autores de las distintas ramas semióticas y la manera en la que han definido el video-clip, siendo el proceso de gestación y la manera en la que el video-clip se produce lo interesara en este momento y en el siguiente capítulo, dejando la recepción para la segunda parte de está investigación.

 

 

 

DEFINICIONES DEL VIDEO-CLIP:

Se ha intentado agrupar las distintas definiciones de acuerdo a la similitud entre los autores y a los elementos que estas definiciones favorecen, para así llegar al final de este punto a tener una definición del video-clip.

Comenzaremos por dos teóricos que favorecen en su estudio a la importancia de la música en el video-clip:

Rafael Del Villar, profesor de la Universidad De Chile se ha convertido en el pionero del estudio del video-clip en Latinoamérica, publicando distintos trabajos siendo quizá el más importante "Trayectos en semiótica fílmico televisiva" donde como ya se había mencionado propone un acercamiento de distintas ramas semióticas para la búsqueda de la teoría del video-clip.

Para él, el video-clip es una ruptura con toda la episteme de la sociedad blanca, en la medida que se asigna al sonido el carácter de la realidad y la imagen y sus códigos tan solo son cualificadores del clip (e:92).

Con esto da el primer paso a entender al clip como un proceso distinto al musical, pero que parte de ahí, enfrentándose por ejemplo al cine donde la música sólo acompañaba, ahora será la imagen quien acompañe, se le asigna un valor de realidad al sonido, ya no sólo la imagen puede transmitir la realidad si no que ahora será la música la guía por la cual caminará esa realidad.

El video-clip buscara proporcionar a su espectador el sentir de la música, busca que con sus ojos realice lo mismo que cuando asiste a un concierto en vivo, cuando con el pie y la mano se sigue el ritmo.

Buscara reproducir la vivencia musical y controlar la relación entre el escucha y la música, desarrollando una ligazón entre escucha-desarrollo musical[...el sonido que antes tenía un status de cualificador ahora se ha convertido en un clasificador.](1998:95)

El video-clip estará simulando a la música, más allá de lo que connoten las imágenes el clip buscara simular la estructura musical, simular el ritmo y crear estados que permitan que el ritmo entre por nuestros ojos creándonos una nueva manera de ver, una nueva dinámica visual.

Esta nueva dinámica visual afectará no sólo a nuestra vista si no a nuestra manera de escuchar, hecho que ha repercutido en la manera en la que la música es escuchada actualmente por los jóvenes.

El clip ha venido a cambiar la relación entre espectador-música, convirtiendo al primero en un lector musical, que ahora buscara en cada nota, en cada letra un ritmo visual, que buscara mantener una relación distinta con el ritmo, una relación que le permita estructurarlo de acuerdo a su dinámica visual.

Al interesarse tanto por la música y sus estructuras y como funcionan dentro del clip , Del Villar realiza un aporte muy importante a la teoría del video-clip, y es su análisis de la estructuración pulsional y lexical del texto musical en el clip, el cual es apoyado por sus conocimientos en la semiótica de la música.

En este análisis se estudiaran dos vías de transmisión de la información, la del código del texto musical y la del lingüístico insertado en la música (la letra de la canción)

Para concluir con este acercamiento al análisis musical de Del Villar, podemos decir que el texto musical, la canción de la que se origina un video -clip es como una partitura musical, ya que aunque tiene notas fijas que se tienen que tocar, cada cual representa esta partitura como quiere, hay distintos modos de interpretar la partitura y cada autor está en su derecho de interpretarla según sus características y necesidades, cada autor de video-clip puede interpretar la canción y representarla como mejor le parezca, tomando en cuenta siempre los límites de la canción, la partitura que origina todo.

Por último Del Villar plantea un acercamiento a los códigos que componen al cine y a la televisión para aplicarlos a el video-clip (1998:30-38), para lograr un mejor análisis conociendo los elementos básicos de su composición:

Código cromático: Este código vehiculiza información desde el punto de vista de la lectura como desde quien lo genera. Las connotaciones del color dependen de cada idiolecto visual, propio de cada cultura.

Código narrativo: La historia o su ausencia como elemento básico en la lectura de un texto audiovisual.

Código sonoro: El saber acumulado respecto a la percepción musical, ésta es una de las competencias de lectura ampliamente difundidas, que generara más discusiones entre los espectadores del video-clip.

Código escriptural: Este código funciona como un dispositivo tanto en la generación como en la lectura del texto de una totalidad vehiculizadora con relaciones de dependencia, jerarquía , modalización, independencia, y simetría.

Aquí entran los elementos paratextuales de un video-clip como lo son los títulos que lo acompañan: Nombre de la canción, autor, director, etcétera.

Otro de los autores que se interesa sobre todo en la importancia de la música en el video-clip es Alf Bjonberg que realiza un estudio semiótico musical al video-clip y a la música popular, este estudio fue presentado en el segundo congreso europeo de análisis musical en 1992.

El video-clip es una de las fuerzas de transmisión de la música actual, sus características principales son:

La imagen sujeta a la sintaxis de la música y a la letra de la canción, además la narración está sujeta a dos tipos de narraciones:

La narración en las letras.

La narración en la música.(Bjonberg, A. 1992:379)

La primer pregunta que hace a los lectores es: ¿Cómo se ponen en práctica las relaciones entre las estructuras visuales y las musicales?, y en su texto plantea resolverla el mismo.

En este sentido, se diferencia las connotaciones entre la música y la letra, siendo está la que está llena de denotaciones y después las relaciona con las connotaciones ilimitadas de la imagen, sacando a relucir que es el lector de la música quien activa sus connotaciones al ver un video-clip.

El video-clip ofrece una representación visual de la gran cantidad de relaciones que ofrece la música, es un homólogo visual a la estructura musical (1998:380)... es lo contrario del cine, aquí la música juega el rol de coherencia y de importancia en la narración.

Los rápidos movimientos y el corte de densidad del video-clip son una función de translación (traducción) de los factores acústicos en la expresión visual (387).

Al realizar la lectura de este texto, surgió la necesidad de pensar en un tipo de espectador que se convertiría en un lector visual de las estructuras musicales, un lector que estaría al tanto de la coherencia entre el ritmo musical y el ritmo visual, y que observaría las connotaciones de la canción antes de ser video-clip y que las compararía con la canción transformada en video-clip.

Come se ha observado estos dos primeros acercamientos tienen un gran interés por la visualización musical en el video-clip, por lo que es importante que el lector considere pertinente este acercamiento a la hora de observar un video-clip, y que considere este tipo de lectura y lector que serán expuestos más adelante.

Uno de los acercamientos teóricos más importantes al video-clip se ha dado desde lo que este visualmente representa, por lo que mucha de la teoría que se ha originado en torno al video-clip se ha dado desde un acercamiento a la imagen.

A continuación se realizará un recorrido por algunas definiciones que han beneficiado a la imagen en el clip, dichas definiciones han contribuido al desarrollo de la tan mencionada teoría del video-clip, pero algunas otras sólo han logrado que se estereotipe al video-clip teóricamente La tan mentada estética de la fragmentación (Leguizamón,1998:2), provocando que muchos de los estudios que aquí ignoraremos sigan realizándose.

Continuando con Leguizamón el define al clip de la siguiente manera:

Es un producto insertado en una estrategia de comercialización que responde a la potenciación de la obra musical a través de una obra visual que se ensambla con la forma musical. Está marca de nacimiento formal lo constituye como una música visual.

El hecho de nombrar al video-clip como música visual permite al lector conjugar los estudios sobre las estructuras musicales que se han mostrado con las nociones de imagen que se tengan, nociones en las que nos adentraremos en el segundo capítulo.

Se han realizado distintas tesis acerca del video-clip, siendo una de las más importantes la realizada por Martha Pérez Yarza en la Universidad del País Vasco, tesis que fue dirigida por el profesor Santos Zunzunegui, uno de los teóricos de la imagen más importantes en la actualidad..

En está tesis se busca demostrar el sentido de algunos video-clips que en su narrativa visual parecen no tenerlo, por lo que se recurren a estrategias de análisis que permiten organizar las imágenes de tal manera que al final se pueda demostrar su sentido.

De este trabajo retomaremos a continuación algunos de los puntos más importantes para una definición del video-clip.

Para Pérez Yarza, el video musical surge como un producto de los medios de comunicación en masas, en concreto de la industria discográfica, este se construye a partir de la música y el texto verbal como una representación visual de una canción.

El video-clip ilustra visualmente una canción [...] Se parte de la premisa que el video-clip funciona como la publicidad en el sentido de la rentabilidad, su programa de base es un contrato comercial; otra de las premisas del video-clip radica en que puede existir una canción sin video-clip pero no un video-clip sin canción. (Pérez Yarza,1993:12).

El interés de Pérez en el video-clip se centra como conjunto significante que forma parte de un sistema de connotación colectiva que ha elaborado sus propias convenciones, códigos estéticos con una velocidad de cambio propia de su producción efímera y dentro de un medio tecnológico que ofrece posibilidades infinitas, que configuran un discurso polisémico que gusta de lo confuso y lo fragmentado. Es el aire del tiempo dónde todo lo que ahí flota influye en todo aquel que lo respira.(1993:12-14)

Otro punto que se retoma de este trabajo, radica en que para la autora el video-clip se asemeja visualmente a los sueños, ya que las imágenes son disparatadas, y la línea narrativa y el performance musical se asemejan completamente a la estructuración de un sueño.

Cabe resaltar que para Pérez Yarza, el video-clip es un fenómeno posmoderno imposible de pensar fuera de la estructura y la estrategia de su transmisión, o sea fuera del canal MTV.

Y ya que se menciona la relación entre la posmodernidad y el video-clip, relación que teóricamente poco ha aportado a la teoría del video-clip, debido a la falta de límites y a la ya mencionada estética de la fragmentación que para muchos es una de las principales características de la posmodernidad, se continuará con otro autor que en su definición se asemeja a la antes mencionada.

Oscar Landi autor argentino, publica en 1993 dentro de su libro Devórame otra vez un capítulo dedicado al clip, el cual titula "El video-clip, lenguaje de fin de siglo" del cual se considerarán algunos puntos para continuar con la discusión.

El primer punto, proviene del título del capítulo, ya que es sumamente interesante que se le nombre como lenguaje al video-clip, y es uno de los puntos que se tratarán de argumentar durante este trabajo, ya que al menos en esta investigación se han encontrado los suficientes elementos para considerar al video-clip como un lenguaje que forma parte del gran lenguaje del audiovisual, y que además como ya se ha mencionado cuenta con características propias.

El lenguaje de fin de siglo, como lo nombra Landi, constituye una nueva manera de mirar, un nuevo estado de percepción tanto visual como sonora que permite contrastarlo con lo antes aprehendido como el lenguaje cinematográfico.

El video-clip es la metáfora perfecta de la posmodernidad, el centro de la cultura audiovisual, que domina el presente, la crisis de los relatos, es la síntesis de lo efímero.

Es el descontextualizador de elementos, los cuales retoma, rearma, transforma y utiliza en otros juegos de lenguaje. Se adapta a la estética del sueño donde las formas se alargan y se multiplican, donde las visiones pasan de lo trivial a lo apocalíptico, donde el cerebro utiliza las raíces de las palabras para hacer otras capaces de nombrar sus alusiones, ahora el clip hace lo mismo. (Landi, O.,1993:35-41).

Esta equiparación del video-clip con los sueños es una metáfora que de entrada podrá ser buena, pero que analizándola simplemente se queda en una metáfora literaria, ya que realmente nada aporta a la búsqueda de la teoría del video-clip, ya que aunque el video-clip cuente con elementos como los ya mencionados en su configuración al igual que los sueños, no significa que sean usados de la misma manera.

El simple hecho de pensar que el autor plasma sus sueños acerca de la canción, sería asegurar que todo tipo de representación que no sea fiel al objeto que se representa se equipararía con lo sueños, por lo que no puede ser de gran utilidad limitar el lenguaje del video-clip al posible lenguaje de los sueños, ya que lo único que se ha logrado con esto es una semiósis delirante -retomo el término del Dr. Alfredo Cid- de la cual se busca alejarse a la hora de realizar ya sea un análisis o una lectura de un video-clip.

Si se sigue tratando de equiparar la estructura del video-clip con otros elementos debido a algunas semejanzas, lo único que se logrará será mantener un pensamiento hermético (Las cosas se definen por sus semejanza con otros elementos y su sentido está en esas semejanzas y así sucesivamente) (Eco,1992:53-55) en torno a este nuevo lenguaje, y dicho pensamiento no permitirá conocer a fondo las características del video-clip y sobre todo a las particularidades de estas características dentro de la videomúsica, que difieren cuando son puestas en juego en otro lenguaje.

Con Landi, se puede resaltar la división de recursos visuales que realiza en torno al video-clip, los cuales divide en :

Recursos visuales: División y simultaneidad, y fragmentación en planos y significados, secuencias en un tiempo no lineal, manipulación digital de los colores y las formas, fusión, disolución y simultaneidad de la imagen y montajes rápidos.

Recursos visuales históricos: Montaje cinematográfico de la vanguardia, simbologías y efecto visual del surrealismo, cortometrajes con presentación musical como Carlos Gardel, secuencias de teatro, cine y Televisión, performances en vivo como en programas de rock.

Estos recursos tan sólo dan una idea de algunos elementos que conforman al clip como el lenguaje de fin de siglo.

Uno de los autores más importantes en la discusión del audiovisual es el francés Michael Chion quien en su libro La audiovisión dedica parte de su estudio al lenguaje del video-clip, en un apartado llamado La radio con imágenes, por lo que aquí se considerarán sus propuestas.

Al igual que con Landi, el título que Chion utiliza para dar su acercamiento al video-clip es muy interesante, ya que remite directamente a una comparación con las funciones de la radio, aunque esto podría ser igual de negativo que la comparación con los sueños, no lo es.

El hablar de una radio con imágenes nos remite al contexto de transmisión del video-clip, a la estructura en la cual está inserta, y que afecta la manera en la que es visto, por lo que es importante tomar en cuenta el contexto en el que se ve el clip siempre que se hable del mismo, por lo que en el tercer capítulo se realiza un análisis de los contextos de transmisión en México.

Para Chion, el video-clip es un desarrollo nuevo en la imagen de la dimensión lineal y rítmica en detrimento del espacio. Es el enriquecimiento temporal de la imagen, que se hace más fluido, cambiante y chispeante, más detallado y tiene como correlato inevitable, en efecto, su empobrecimiento espacial, trasladándose de nuevo al mismo tiempo a los principios del cine mudo [...] Se sirve de una base musical que reina sobre el conjunto, con la única limitación de sembrar aquí y allá unos puntos de sincronización, con la intención de unir la imagen y la música de manera flexible, lo que permite a la imagen pasearse a su gusto por el tiempo y el espacio.(Chion, M.1993:156-158).

Es importante retomar de está definición la mención que Chion hace de los puntos de sincronía entre la imagen y la canción, ya que estos han sido retomados por distintos autores a la hora de elaborar sus propuestas o sus tipologías de las cuales se han abusado para llegar a limitar el video.

Estos puntos de sincronía permitirán en algunas ocasiones que las lecturas o los análisis que se realicen de un video-clip se faciliten de acuerdo a las necesidades del lector, pero es un hecho que tener en cuenta este término y lo que implica será de trascendencia en el lenguaje del video-clip.

Otro punto importante de este texto, es que al hablar del ritmo del video-clip, hace referencia a la velocidad de éste, a lo que el llama el parpadeo visual, que también va relacionado con la rapidez auditiva , y esta definición del parpadeo visual se asemeja mucho a la definición que Landi retoma de Richard Mac Allister cuando llama al video-clip "La estética del parpadeo".

Está definición parece mucho más apropiada que la de estética de la fragmentación, ya que permite acercarse a la nueva dinámica visual que ofrece el video-clip, exigiendo una mayor sincronización por parte del oído y del ojo para captar esos parpadeos visuales que ofrece el video-clip y de los cuales en algunas ocasiones se abusa.

Para Chion la imagen pierde su cualidad de superficie relativamente estable y son sus cambios de ritmo los que se hacen significantes, se convierte en un regalo sorpresa de segundo orden, nos encontramos con una alegre retórica de la imagen.(Chion,M. 1993:157)

Otros aspectos que se pueden retomar de Chion aparecen al final del texto, al proponer una manera de analizar el audiovisual, siendo los puntos que más interesaron a esta investigación los de su propuesta del método de los ocultadores para el estudio por separado de imagen y sonido.

Este estudio consiste en establecer las prioridades del análisis del audiovisual, y si se busca estudiar la narración visual silenciar la música bajando el volumen, y si lo que se quiere es estudiar la música estudiarla por separado primero.

La intención no es estudiar estos elementos por separado y quedarse con esos resultados, si no conjugar y comparar los resultados de cada ocultador y así obtener mejores resultados.

Algunos años después, en 1997, Chion trabajó en otro libro con el sistema musical en La Música en el cine, en el cual observa las maneras en las que es utilizado el lenguaje musical en el lenguaje cinematográfico y las distintas relaciones que se dan entre estos dos.

Chion observa que, en la relación música y letra de una canción y la relación canción - imagen en un audiovisual sólo tienen sentido en el tiempo de su unión, ya que separadas no muestran vinculación alguna ni propósito en común. La unión canción-imagen sólo funciona en el contexto en el que están juntos, en el seno de un propósito y una forma global.

Además, menciona que la imagen afecta a la hora de percibir la música, ya que la temporalización de la imagen se da por el tiempo sonoro, lo que provoca que se realicen anticipaciones temporales.

Hemos visto algunos acercamientos a la música y a la imagen, dos de los elementos más importantes en el video-clip, ahora veremos un poco del artista, de aquel que aparece enfrente del video-clip.

Realizaremos un acercamiento al nivel enunciativo del artista en el video-clip.

Uno de los países dónde se han originado las más importantes discusiones para la elaboración de una teoría en torno al video-clip es Italia, de ahí se retomara un texto de reciente publicación del autor Paolo Peverini, que apareció en el libro La forma breve de la comunicación audiovisual (2002), el texto lleva por título "El video-clip: Un análisis del dispositivo enunciativo"

El video-clip cuenta con una naturaleza promocional, con una experimentación en el plano de la forma de la enunciación. Su construcción reflexiva le permite hablar del texto mismo, del cine o de su espectador, podemos hablar de tres intenciones en el clip: la del artista, la de al disquera y la del autor. (Peverini,P.2002:67)

Uno de los niveles que más se ha discutido en el video-clip es el nivel de la enunciación, ya que se enfrentan distintos problemas, como lo que quiere decir un artista en su canción, lo que ésta dice, lo que quiere decir un director al representar la canción en un video y lo que el video dice, por lo que es importante considerar en la enunciación las distintas intenciones que habitan en el video-clip.

Aunque es importante que el lector sepa que en este trabajo se parte de la idea de tres intenciones: intentio autoris (intención del autor), intentio operis (intención del texto), e intentio lectoris (intención del lector) (Eco,1981).

De este modo, siendo las que más interesan a esta investigación la intención del texto, pero sobre todo las intenciones del lector al ver un video-clip.

Peverini habla de nuevos modelos de enunciación en el video-clip como el del artista que ahora tendrá que cumplir como veremos más adelante con distintos roles dentro de un video-clip, hecho que provocará una nueva relación entre el artista y el lector.

El objetivo primario de un video-clip es la construcción de un contacto del artista con el público con la premisa de interesar al segundo a que adquiera al primero [...] el nivel enunciativo de un video-clip favorece y constituye el instrumento principal que permite que un video ofrezca al espectador puntos de vista distintos del artista, fortalece las condiciones de producción de la industria discográfica y del artista y consolida el espacio interpretativo entre el lector y el grupo musical. (Peverini,P. 2002: 68.69)

El autor presenta uno de los niveles enunciativos que más han generado discusiones: el video-clip sujeto, el artista y sus intereses comerciales, situando al clip como un mero producto publicitario que sólo le interesa vender al artista y todos sus elementos son utilizados en función de lo que el artista requiera.

Este breve acercamiento al nivel enunciativo del artista, permitirá que el lector tome en cuenta que tan importante es considerar este nivel y le permitirá identificar que la mayoría de los clips, nacen con esta idea enunciativa pero que en el desarrollo del mismo esta idea va siendo relegada y sólo aparece en ciertos momentos.

Esto permitirá que el lector reconozca otro tipo de lectura que veremos adelante: una lectura dedicada a la enunciación del artista que limita otras lecturas del video-clip y que además es la lectura que más se le realiza por parte del espectador a un video-clip.

Por último, una idea de Peverini que resulta atractiva para mostrarle al lector la manera en la que los acercamientos teóricos al video-clip han buscado de alguna manera, no los intereses para una teoría del video-clip sino los intereses de cada autor.

"Dentro de los estudios del video-clip existe una excesiva tendencia a crear tipologías del clip, dichas tipologías sólo fortalecen un tipo de interés particular de cada autor"

Es cierto que en la mayoría de los textos que aparecen acerca del video-clip se utiliza una distinta tipología para poder delimitar el objeto de estudio, pero también es cierto que estas tipologías son muy similares entre sí, y que poco han aportado al video-clip.

Aunque en este trabajo poco se puede criticar al hecho de realizar tipologías, ya que en la segunda parte del trabajo se realizará una tipología de tipos de lectores del video-clip, que aunque es distinto realizar una tipología de la intención del texto y una de la intención del lector, al fin y al cabo se trata de una .

A continuación se mostraran algunas de las tipologías realizadas y se intentará dar algún ejemplo de ese tipo de video, aunque cualquiera podrá ser colocado en distintos tipos de acuerdo a lo que el lector vea en él, por lo que así se demuestra la poca utilidad de la tipología de los textos (1986, Sherman, B):

Videos performance: Presentaciones en vivo, bailes.

(Eminem : Sing for the moment, 2003).

Videos conceptuales: Mini movies, narraciones cortas.

(Michael Jackson: Thriller, 1985).

(Brown, J., 1986):

Videos según actividades:

Antisociales: Peleas, asaltos, decepciones.

(Cristina Aguilera : Dirty, 2003)

Pro sociales: Altruismo, afección, ayuda comunitaria.

(Soul asylum: Runaway train, 1996).

Sexuales: Besos, caricias.

(The calling: Wherever you will go, 2002)

Institucionales: Escuelas, religión, gobierno, familia.

(Papa roach: Broken home, 2001)

(Kaplan A., 1987):

5 tipos de estilo: Narrativo, elementos variados, antinarrativo, posmoderno y pastiche.

5 tipos de video-clip:

Romántico

(Luis Miguel: La incondicional)

Conciencia social

(Weezer: Island in the sun, 2001)

Nihilista

(System of a down: Boom, 2003)

Clásico

(Madonna: Papa don’t preach)

Posmoderno

(Sinead O’Connor: Nothing compares to you)

Fernando Mejía Barquera (México)

Videos de vinculación narrativa entre imagen y letra de la canción:

(Madonna: Vogue).

Performance y promoción del artista

(Westlife: When you looking like that, 2001)

No vinculación imagen-letra

(Radiohead: Knives out, 2002).

(Leguizamón J., 1997) :

Musical o performance

(Less than Jake: Automatic, 1996)

Conceptual

(A-ha: Take on me, 1987).

Mixto: yuxtaposición, divagación, coincidencia, complementariedad.

(White stripes: Fall in love with a girl, 2002)

Estas son tan sólo algunas de las tipologías que se han presentado, siendo quizá la que más resalta la de Ann Kaplan en 1987, presentada en su libro Rocking around the clock: Music television and postmodernism.

Este libro inauguró los estudios al canal MTV, además de que es un precursor de muchas de las teorías presentadas, ya que aunque la autora no se adentra mucho en lo que es un video-clip plantea la base de discusión entre el clip y la posmodernidad.

La tipología que presentamos de ella, originó muchas de las que ahora se realizan, siendo en este campo también una de las pioneras.

Para realizar esta tipología Kaplan partió de lo que ella creía las características principales del video-clip: la deconstrucción, el ilusionismo, la metaficción y la parodia. Estas características las relacionaba directamente con MTV y con la postmodernidad, lo cual mostraba la unión en su trabajo de estos tres tópicos.

Además para realizar su tipología pensó en analizar las estructuras ideológicas del video-clip, esto apoyado en los dos universos planteados por Baudrillard. En The Old Hot Universe el deseo, la pasión y la seducción generaban la expresión y la competencia comunicativa además de la histeria y la paranoia, mientras que el New Cold Universe donde la transformación, el cambio y el vértigo son generados por la fascinación, la obsesión y el éxtasis de la comunicación provocando la esquizofrenia, la eliminación de barreras, lo liminal y la exteriorización del interior, siendo este el universo que más influía en el video-clip.

Al obtener su tipología desde el punto de vista del segundo universo, Kaplan observó qué tipo de videos era el más transmitido por MTV y la manera en la que las mujeres eran tomadas en cuenta en cada video, siendo el primer antecedente teórico trascendental a los elementos que rodean al video-clip.

Después de terminar este breve recorrido por algunos de los acercamientos al video-clip, el lector podrá elaborar sus propias hipótesis acerca de los distintos elementos que componen a un video-clip, y así utilizar la definición que crea pertinente a la hora de observarlos.

Lo importante es recordar que cada proceso, cada video-clip es distinto, por lo que sus características y la manera en la que utiliza los elementos que lo componen son distintos y el lector tendrá que estar abierto en su percepción para distinguir las funciones tanto de la música como de la imagen, aunque el lenguaje del video-clip es el mismo, la forma de hablarlo en cada video será distinta.

Este capítulo concluirá con algunas definiciones del video-clip que conjugan lo que se ha revisado hasta el momento, y que permiten al lector cerrar esa idea general de cómo se fueron dando los elementos tanto teóricos como históricos para que el video-clip haya evolucionado.

- El video-clip es la puesta en escena de la música, aunque es tan excesivo el énfasis a los componentes visuales en el clip que con eso se esta olvidando sistemáticamente la música, subordinando al video-clip al género televisivo. (Goodwin,A.,Music in the post modern world. Screen vol. 28, no.3, 1987).

-El video-clip es el reciclaje de imágenes arrancadas de su contexto original en donde cobraban sentido para convertirlas en imágenes flotantes cuya única significación es estar libres sin ningún control que les obligue a producir o tener sentido. Es la supremacía de los significantes sobre los significados, de la expresión sobre el contenido, de la forma sobre la sustancia y esto se debe a la ausencia de metarrelatos para explicar la experiencia humana, produciendo imágenes visuales sin ninguna conexión con el texto verbal y ninguna referencia con el mundo natural.(Fiske,J. Understanding popular culture. Ed. Routledge,1993).

-El video-clip es una metonimia molesta que pasa de significantes a significantes sin mostrar significados dejando todo el juego a las referencias culturales. (Straw, W., en:"Popular music and postmodernism in 1980`s en Sound and vision, Ed. Routledge, 1993).

-La tecnología visual ha permitido llevar al video lejos del texto no ser una adaptación del discurso musical, si no inventar mundos oníricos y alejarlo de normas y reglas para realizarlo.

Este fenómeno de la no relación texto-imagen produce un sin sentido que por otra parte activa mecanismos generadores de sentido y permite una esfera de interpretaciones del texto original, permite varias lecturas y en su interior contiene sus trazos de máquina comunicativa. (Calabrese, O. Como se le una obra de arte. Ed. Cátedra, 1994)

Por último, el video-clip es una máquina de preguntas que encuentra sus respuestas dentro de sus distintos elementos (Música-imagen-espacio-tiempo, etcétera), una máquina que produce un lenguaje y una dinámica visual distinta a cualquier otra maquinaria y que exige una atención por parte de su lector muy distinta a la de otros textos.

Es la unión de la música y la imagen en un nuevo proyecto, una vez dentro de ese nuevo producto ninguna de las dos tiene mayor importancia que la otra, ahora lo que importa es lo que estos dos elementos juntos logran transmitir.

El video-clip es lo que el lector quiere ver, es publicidad, música, historias, sueños. Es la representación visual que un grupo de personas tiene de una canción, es la representación visual que la canción nos exige formemos en nuestro interior, y comparemos con la que aparece en la pantalla, el video-clip es la búsqueda de la lectura, el video-clip es la búsqueda del lector.

2. MÚSICA, IMAGEN Y SUS RELACIONES

En este capítulo se separaran los dos elementos principales del video-clip, la música y la imagen, para estudiarlos por separado y obtener las principales características de cada uno, pensando en el método de los ocultadores. (Chion, M.1993).

La idea principal es que el lector conozca y diferencie las propiedades musicales de las visuales, para que posteriormente cuando se unan música-imagen en el video-clip distinga los principios originadotes, así como también diferencie los cambios que se producen en dichas propiedades cuando se unen en un clip.

Una vez obtenidas las características de la canción y de la imagen por separado, se analizará un video-clip, primero la canción sin imágenes observando sus propiedades (ritmo, género, voz, estrofas) y después se analizará la imagen sin música observando la narración, su secuencia, su ritmo.

Al final, se realizará un análisis del video-clip para poder diferenciar como este lenguaje al retomar propiedades sonoras y visuales, lo hace de una manera muy particular diferenciándose de otros audiovisuales.

Hablamos del video-clip como lenguaje, ya que como menciona Leguizamon este domina una técnica , una tecnología y un discurso audiovisual que expresa la noción de " forma de vida" con los protocolos y hábitos perceptivo-interpretativos, siendo este punto el que más nos atañe.

El lenguaje del video-clip plantea una percepción muy distinta al cinematográfico o al lenguaje musical, exige una búsqueda interpretativa distinta a cualquier otro lenguaje; una vez que se obtienen estos hábitos perceptivo-interpretativos del lenguaje, el lector tendrá un contacto distinto con los otros lenguajes siendo esto un problema que afecta al video-clip, ya que muchas de las nuevas generaciones acostumbradas al lenguaje del videomúsica no soportan otras dinámicas visuales, al grado de que la televisión y su dinámica ya no les es suficiente, inventando algo que ya estaba presente para satisfacerse: el zapping.

La búsqueda de este capítulo fragmentará el discurso (no en el sentido zapping) del lenguaje del video-clip para entender un poco más la percepción y la interpretación, y en este sentido, poder aplicar este conocimiento en la búsqueda del lector modelo de video-clip.

Para el análisis, se eligió la canción " Enjoy the silence" del grupo Depeche mode, perteneciente al álbum Violator (1990).

El video-clip de dicha canción, fue grabado el 5 de Febrero de 1990 por el director Antón Corbjin, al cual se estudiará junto con el director francés Michael Gondry en este capítulo, para poder rescatar algunos elementos del autor de video-clip.

 

2.1 #9; EL ORIGEN EN LO MUSICAL: LA CANCIÓN

"El hecho de que la canción de consumo pueda atraerme gracias a un poderosos aguijón del ritmo que dosifica y dirige mis reflejos, puede constituir un valor indispensable, que todas las sociedades sanas han perseguido y es el canal normal de desahogo para una serie de tensiones" (Eco, U. Apocalípticos e integrados. Barcelona, Ed. Lumen,1981,pp. 321)

Partiendo de la idea que la canción (música y letra) es el principio originador del video-clip, es de gran utilidad para poder analizar o leer un videomúsica tomar en cuenta las características que esta presenta antes de entrar al nuevo lenguaje y unirse con la imagen.

Se retomara junto con Chion, el modelo semiótico propuesto por Del Villar(1997:96-97), para evaluar un video-clip ya realizado, el cual está dividido en tres fases:

Análisis de la estructura del texto musical ( el que en este punto se realizará).

Descripción de la vehiculización de información que está manifestando la imagen audiovisual en secuencia.

Evaluación del video-clip.

 

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO MUSICAL.

"La música sugiere espacios que no están, describe lo que no vemos, expone los espacios abierto... escuchar música es una actividad bisensorial más efectiva que el sentido visual..., es una fuerza activa... subjetiva e interioriza, ensimisma...es un corazón palpitante...LA MÚSICA ES COMO UN MUNDO. (Chion,M.1997: 191-241)

Para el análisis del texto musical se describirán dos tipos de códigos: el código del texto musical propiamente tal y el código del texto lingüístico inserto en la música. (Del Villar,1997: 99)

Se iniciará con la descripción de los elementos de la música, para después realizar la descripción de los elementos de la letra y aplicar estas herramientas al texto que se escogió.

La música como tal presenta, una diferencia muy significativa con la letra, y es que la primera se encuentra llena de connotaciones que son dadas por parte de su escucha a diferencia de la segunda, que a pesar de recurrir a metáforas o analogías se encuentra más apegada a sus propias denotaciones.

Se encuentra en un segundo nivel de significación (Bjornberg,1992: 380), en la que su significado, o mejor dicho sus connotaciones, pueden variar de acuerdo a cada individuo debido a que su significación no está del todo definida, pose una referencia condicional.

La música cuenta por lo general con una estructura que se estudia de acuerdo a la repetición y una sola diferencia que se presente en la esta motiva a un nuevo acercamiento.

Antes de hablar de la música como un objeto sonoro se tiene que pensar que en muchos de los casos existe un objeto del cual se parte para que la música pueda realizarse.

La notación musical es ese objeto del cual parte el objeto sonoro; la partitura es el lugar dónde se deposita esta notación que después será representada por el artista, por lo que es importante considerar que de una misma partitura, se pueden dar distintas representaciones según el estilo de cada artista.

La notación tiene una función sólo prescriptiva para el ejecutante: saber lo que debe ser hecho para una ejecución aceptable de la partitura. (Del Villar: 100)

En la actualidad, el hecho de interpretar una pieza ya antes interpretada pero con un ritmo o género musical distinto ha dado origen a los covers, que se han convertido en otra herramienta esencial tanto de la industria discográfica como de los artistas, en muchos casos llegando hasta el video-clip.

Aunque la notación musical (la partitura) define la estructura sonora, el escucha sólo tiene acceso a la estructura sonora como tal, por lo cual sus razonamientos tendrán que originarse a partir de está.

La estructura sonora permitirá que el sonido tome el lugar de la nota y signifique algo, aunque está nota solo tendrá valor en el conjunto en el que este inmersa, en la canción como totalidad en la que se inserta, por lo que realizar un análisis nota por nota no serviría para los objetivos que aquí se buscan.

Lo que realmente interesa a este tipo de análisis, es conocer las posibles connotaciones que el lector pueda tener de la estructura sonora, ya que aunque es importante tomar en cuenta la significación de cada nota de acuerdo a su duración o a la tonalidad en la que sea representada, el requerimiento enciclopédico que se exige al lector común para realizar este tipo de análisis es muy difícil de encontrar.

Por lo que se buscará en la estructura sonora lo que está dice en su totalidad, independientemente de lo que el autor quería lograr con cada nota, aunque esto representa una oposición : (Eco, U. 1992: 29)

1) Es necesario buscar en el texto lo que dice con referencia a su misma coherencia contextual y a la situación de los sistemas de significación a los que se remite.

2) Es necesario buscar en el texto lo que el destinatario encuentra con referencia a sus propios sistemas de significación y/o con referencia a sus deseos, pulsiones, arbitrios.

A esta investigación le atañe el lector (intentio lectoris) y lo que éste encuentra en los textos de acuerdo a su competencia enciclopédica, para poder analizar la estructura sonora necesariamente se recurrirá a buscar en el texto musical lo que éste dice de acuerdo a su totalidad, a su coherencia contextual y a la significación que se remite.

Resultaría imposible realizar un análisis de la estructura sonora de acuerdo a la referencia del lector, debido a que como mencionamos la música esta llena de connotaciones que son activadas por el lector, aunque lo mismo pasará con la imagen que se encuentra con el mismo problema. Parece que existe con una contradicción, ya que ¿Entonces de que sirve realizar un análisis dónde las connotaciones rebasan los límites de interpretación?.

Por eso se busca argumentar que el análisis busca la totalidad del video-clip fragmentando su discurso, para que el lector pueda alejarse de esas lecturas insostenibles que presentan algunas connotaciones.

De antemano se toma en cuenta que existe un sentido en los textos o muchos sentidos pero no se puede decir que no exista ninguno o que todos sean igual de buenos [...] hablar de límites de interpretación significa apelar a un modus, a una medida [...]A oscilar entre dos extremos: uso e interpretación. (Eco, 1992: 64).

Se apelará entre esos dos extremos (uso e interpretación), y se espera que el lector lo haga en la búsqueda de una interpretación de la canción y después de la imagen, ya que cada lectura resulta siempre de una combinación de dos actitudes: usar o interpretar. A veces sucede que un juego iniciado como uso acaba por producir lúcida y creativa interpretación o viceversa. (1992:45).

Para el análisis se partió de la grabación original, de donde se retomó la canción para el video-clip, llamando la atención la percepción de este material, para compararla con la percepción del mismo en el video-clip.

Se debe percibir la totalidad de la música, ya que son los músicos o la gente con cultura musical la que es capaz de percibir armonías, figuras, motivos, ritmos [...] los perciben porque tienen los archivos de mundos que se los permite. (Del Villar: 104)

Es por eso que el lector al escuchar la canción debe apegarse a los archivos de mundos posibles musicales que posee para realizar su interpretación.

Aunque se han dado muchas vueltas queriendo explicar que la importancia de la interpretación radica en el lector y su competencia, quedan todavía puntos sin aclarar que difícilmente se podrán retomar más adelante, por lo que se pone a consideración del lector la discusión en torno a la búsqueda de una buena interpretación de la estructura musical.

Sólo se aclara que todo esto se realiza siempre pensando en la búsqueda del lector modelo e ideal de un video-clip, y que a pesar de la preocupación que al autor atañe, esperando que el lector modelo no tenga que ser un músico experto, el análisis musical se realizará con las propias limitaciones musicales del mismo.

Se debe considerar el trabajo de síntesis que se ha realizado en la pieza musical, por ejemplo, considerar los tiempos en los que está dividida la estructura musical que escuchamos, las repeticiones que se dan dentro de esa estructura y las variaciones que se dan en esas repeticiones. Tomar en cuenta estas divisiones permitirá al escucha distinguir los momentos narrativos de la estructura musical, y cómo estos después se acompañarán con la letra.

En este análisis, existe un alejamiento a los timbres de las notas, ya que se desconoce como fue planteada en su origen la canción, y sinceramente poco importa, ya que interesa lo que estos representan dentro del texto que escuchamos.

Un elemento que interesará al lector tomar en cuenta, es la inclusión de ruidos ajenos a la estructura sonora dentro de la canción y el motivo de estos ruidos.

Para cualquier lectura musical se propone una perspectiva analítica de la música que permita describir la percepción que se realiza de la misma; la percepción de la representación musical incluye una percepción pulsional del ritmo, que será muy importante a la hora de leer un video-clip

La percepción musical ha cambiado tal y como lo menciona Brelet (1965:106) en Del Villar:

"La música serial rompió con las antiguas notaciones de melodía, armonía, tonalidad y forma, apareciendo los principio de atonalidad, indeterminación, discontinuidad y asimetría cambiando el concepto de estructura [...] Sintetizando este concepto en la noción de ritmo, ya que en su pureza surge la esencia misma de toda estructura: forma total cerrada sobre si misma, cuyas partes tienen sentido por el todo que las comprende, pero el todo no puede ser disociado de sus partes, sin las cuales no tendría existencia (113).

Ritmo: Estructuras de altura, de duraciones, de intensidades y de timbres*. (106).

La estructuración rítmica que afectará directamente a la secuencia de las imágenes en el video-clip, actúa como una onda ondulatoria del sonido, que va desarrollando su sentido y su intención conforme pasa el tiempo y aumenta o disminuye su intensidad.

El ritmo se puede estudiar de tres formas:

· Duración (eje de temporalidad: comienzo y fin).

· Intensidad (energía que se transmite por un micrófono).

· Amplitud (distancia entre el punto de reposo y el punto extremo alcanzado por el cuerpo vibrante en su desarrollo temporal).

Estudiar el ritmo es estudiar las interrelaciones espaciales en la estructura musical, como se logran combinar los sonidos dentro del tiempo de la canción, logrando que exista una diversidad de los mismos y que se genere una existencia de la percepción musical.

Estudiar la estructuración rítmica como un todo reconstituido por segmentos donde el tono, el timbre, la frecuencia, la amplitud y la intensidad le dan un significado a ese todo. Y aunque el lector no pueda encontrar todas estas características, lo que importa es su percepción del todo.

Las pulsiones musicales que serán detectadas son vibraciones, son flujos de energía [...] los procesos pulsionales son procesos de condensación / expansión de la energía, propios del inconsciente...Tensión----Carga-------Descarga-------Relajación. (Del Villar: 116).

La manera en la que estos flujos de energía son puestos en juego, generan las diferencias entre los géneros musicales, hecho que provoca que como sean captados por el lector estos flujos o pulsiones musicales provocarán el apego a un estilo de música. El lector encontrará placer o displacer en las distintas pulsaciones, y se dejará llevar por las equivalencias o los contrapuntos de estas.

Algo que actualmente sucede en la música pop, es que las pulsaciones características de otros géneros se han ido mezclando poco a poco, lo que ha provocado que el lector encuentre placer en los híbridos musicales que actualmente existen.

Del Villar (1997:118) menciona que existen dos descriptores para la estructuración musical:

· La relación simetría rítmica: Donde nos encontramos que la primera parte del texto es la inversión de la segunda mitad.

· La relación asimetría rítmica: Cuando esto no sucede.

Las estructuras pueden ser complejas si las variaciones dentro del texto están presentes, y son alteradas y simples si una articulación rítmica se mantiene invariante a lo largo de la secuencialidad de la obra.

Para concluir con la estructura rítmica se puede resumir lo expuesto por Del Villar de la siguiente manera:

El ritmo puede estar constituido por equivalencias o por contrapuntos que tendrán que ver de acuerdo a su duración, su intensidad o su amplitud y la manera en que estos elementos sean interrelacionados dentro del tiempo de la canción; podrá tener o no variantes de acuerdo sea el caso de su simplicidad o su complejidad.

Antes de pasar a los elementos de la letra, Bjornberg(1992: 381) menciona que :

"El significado de la música está en el ordenamiento de las relaciones entre los elementos de acuerdo a reglas sintácticas, la relación entre objetos más que los objetos mismos [...] la música cuenta por lo general con una estructura repetitiva y se estudia de acuerdo a la repetición, una sola diferencia que se presente en la estructura motiva un nuevo acercamiento.

Propone que para estudiar la narrativa musical, hay que considerar primero las relaciones entre la melodía y la armonía y cómo la unión de estas dos produce una dirección de movimiento en la música.

Menciona que la música como producto comunicativo contiene más de un tipo de información, para lo cual cita a Abraham Moles:

La música tiene dos niveles:

· Semántico: Información de la estructura musical.

· Estético: La información que se añade cuando es tocada la música.

El lector podrá sacar sus propias conclusiones de en que nivel está trabajando, siendo que en este trabajo se intentan conciliar los dos niveles, siendo el segundo, el texto en sí mismo el que más interesa.

Bjornberg menciona, que en estos momentos existe una falta de densidad en la información semántica de ciertos géneros como el pop y el rock, lo que quizá ha provocado un alejamiento del lector también del nivel semántico de la música, punto que ayuda argumentar la manera en la que el video-clip ha influido en la manera en la que el lector se acerca al texto musical.

Cabe resaltar, que el autor ve en la semántica de la estructura musical la redundancia para explicar las funciones musicales.

La visualización de la semántica y el conocimiento de sus elementos por parte de un autor en el video-clip, permite tener una libertad a la hora de representar la canción.

Bjornberg menciona dos procesos dentro de la estructura musical:

El proceso primario que parte de la pre irracionalidad en los niveles de la estructura musical, y el proceso secundario que parte de la lógica en la superficie de la estructura como la armonía y la melodía.

Otros elementos que se tienen que tomar en cuenta a la hora de analizar la estructura musical, la letra y el video-clip en su conjunto, son los elementos paratextuales.

El paratexto es el soporte del texto [...] son los elementos de reconocimiento y la oportunidad de formular una primera hipótesis sobre el contenido del texto que después la lectura confirmará o rechazará [...] dichos elementos se agregan al texto para facilitar su lectura o para favorecer un tipo de lectura que el autor o una industria quieren proporcionar [...] es un discurso auxiliar al servicio del texto.(Alvarado, M. 1994: 18-21)

Según Gennete citado en Alvarado, el paratexto es un aparato montado en la función de la recepción, es el primer contacto del lector con el material, es un instructivo y una guía de lectura (19).

Existen diversos tipos de elementos paratextuales que debemos considerar en el momento de realizar el análisis tanto de la canción como del video-clip:

· Verbales (Notas, comentarios).

· Icónicos (Ilustraciones).

· Materiales (Soportes donde se presenta el texto).

· Factuales (Extra textuales, del autor, críticas, artículos cerca del texto).

Aunque en este momento sólo se realice un breve acercamiento a los elementos paratextuales, el lector tendrá que tener presentes estos elementos desde ahora, ya que le facilitarán su lectura o su análisis.

Más adelante se retomará al paratexto, ya que éste influencia mucho al video-clip y a su recepción, y en muchos de los casos estos elementos cambiarán en el mismo video-clip dependiendo del contexto en donde sea transmitido un clip.

Podemos citar un ejemplo previo, y es la censura, esos pequeños puntos que aparecen sobre una imagen o esos ruidos que se hacen sobre una canción para que ésta pueda ser transmitida por determinado canal, serán considerados elementos paratextuales.

En cuanto a la canción, se tomarán como elementos paratextuales el soporte en el que es presentada , el lugar donde se escucha y las ventajas que ofrece al escucha, los comentarios previos que puedan existir a la canción, el título de la misma y del disco etc.

Para Bjonberg, la música activa distintos niveles y estados en el espectador pero estos dependen del contexto (volumen, frecuencia donde es transmitida, claridad, injerencia del escucha en la canción) donde es escuchada, y el problema del video-clip radica en que la canción en la televisión no reproduce estos contextos, uno no tiene injerencia en la canción por separado.

Antes de pasar a la descripción de los elementos de la letra en la canción para el análisis, se rescatarán algunos puntos interesantes para la discusión, que favorecerán las herramientas de análisis de la música.

Estos serán retomados de Roland Barthes (1986:243-278) en sus ensayos titulados El acto de escuchar del cual se desprenden : La música, la voz y la lengua.

Barthes plantea tres tipos de escucha en la música:

El escucha que busca índices para su lectura, el que descifra la estructura y el que busca reconocer distintos elementos en la canción; el escuchar consiste en intentar averiguar lo que va a ocurrir, y menciona la existencia del escucha pasivo y el escucha activo, siendo este último el que se ha buscado durante todo este punto, un escucha que participe de las estructuras, que descifre y busque reconocer, que a pesar de buscar índices trabaje y conjunte los tres tipos de escucha para realizar una lectura adecuada al texto que este escuchando.

Otro punto que podemos utilizar a la perfección en este momento del capítulo es el comentario musical.

El comentario musical es una plancha ideológica que cae cuando nos hablan de música [...] es insoportable.(272)

Se esta acostumbrado al comentario musical, tanto a recibirlo como a emitirlo, por lo que se debe considerar la opción de no renegar de las limitantes que proporciona, y considerarlo como un elemento más de nuestra competencia enciclopédica, un elemento con el cual vivimos y tendremos que aprender a aceptarlo.

Es importante tomarlo en cuenta como un elemento paratextual, más no como una guía de lectura, el comentario musical es un apoyo, que sea la propia música, el texto, el que nos mueva a nuestra propia evaluación. Si se habla de música, no debe ser para comentar de manera general a la misma, si no para afirmar un valor y emitir una evaluación que cubra nuestras necesidades. Para emitir está evaluación podremos tomar en cuenta distintas opciones: la voz, el ritmo, los instrumentos y la letra.

A continuación se presenta una descripción de este último elemento que permitirá cerrar este punto acerca de la canción , y así dar paso al análisis acerca la canción Enjoy the silence.

Para estudiar la letra de una canción se tiene que tomar en cuenta su inserción en la estructura musical, aunque también un estudio fuera de ese contexto permitirá compararla fuera y dentro de su contexto.

Se tiene que analizar su contenido, ya que como se mencionó al principio de este punto, la letra esta llena de denotaciones, que limitan las interpretaciones; a diferencia de la música, la letra se encuentra dentro del primer nivel de significación, se tiene que estudiar su contenido narrativo, ya que aunque esta presente metáforas o analogías de tipo literario, tiene uno o varios significados como textos, pero en este punto si se desechara la posibilidad de usar la letra por parte del lector para reflejar sus deseos.

Estudiaremos la letra de acuerdo a la división que plantea Barthes de la misma, separándola por segmentos, desde la primera estrofa, los versos intermedios y los coros y las repeticiones y variaciones a estos elementos.

Lo que se busca al estudiar la letra de la canción, es observar la narración que plantea y como se conjuga con la música, que le da nuevas connotaciones y cómo este proceso de la canción, es retomado y representado en el video-clip.

Uno de los primeros pasos para el análisis, es reconocer la lengua en la que está es presentada y lograr una traducción al idioma propio para entender mejor la narración.

Después de ese paso esencial podemos recurrir a encontrar las metáforas y tratar de hacer el relato más inteligible. Podría parecer que con esto le quitamos sentido a la música pero no lo hacemos, ya que sólo estamos fragmentando para conocer mejor el todo.

Al conocer la narración musical, se le podrá comparar con la narración del video-clip, aunque hay que tomar en cuenta que uno de los problemas que han presentado los acercamientos del video-clip, radica en que se piensa que si la imagen no dice lo que dice la letra el clip no está vinculado con la canción, lo cual es falso, ya que la imagen puede representar las connotaciones de la música y mantener la letra al margen; aunque lo ideal sea que se representa la narración de la letra y la connotación de la música.

Pensando en facilitarle el trabajo al lector de este trabajo ( y a su autor), se ha realizado una propuesta de modelo de análisis para una canción, retomando elementos de los modelos de análisis vistos durante el área de concentración: Semiótica e intertextualidad con el profesor Lauro Zavala(2002-2003) y de sus textos. (Zavala, L.1998:127-136).

Dicho modelo de análisis sólo pretende agrupar los elementos de acuerdo a como se describieron en este punto, de tal manera que facilite su estudio, cada lector retomará diferentes puntos del modelo para su propia lectura.

El modelo comprende los siguientes seis puntos:

· 1. Datos generales: Con el fin de conocer al intérprete, el nombre original de la canción o si este es una adaptación y sufrió alguna variación, el álbum al que pertenece dicha canción, el compositor y el año en el que se realizó, y por último la duración de la canción.

· 2. Elementos paratextuales en la canción: Formato en el que es escuchada , acceso a la letra, booklet del álbum de dónde es extraída, comentarios previos escuchados, críticas, etc.

· 3. Contexto de interpretación: Dónde se buscará limitar la finalidad de la interpretación, las expectativas y la experiencia del lector, su enciclopedia y su competencia de lectura y por último las hipótesis o atribuciones del lector.

· 4. Análisis de los elementos de la estructura musical: Se describirán los elementos en este punto desarrollados, así como también se podrá observar la secuencia musical, la relación entre inicio / final, los códigos específicos del texto musical que sé esta interpretando ( su tradición y sus convenciones discursivas) y por último, si se reconocen elementos de relación con otras estructuras musicales o con otros textos que atribuya el lector ( intertextualidad ).

· 5. Análisis de los elementos lexicales (letra) de la canción: Al igual que en el punto anterior se observarán los elementos secuenciales en la letra, sus divisiones estructurales (estrofa / coro), sus elementos discursivos, las posibles analogías o metáforas y sus interpretaciones, y por último se observará la manera en que es insertado el texto en la estructura musical.

· 6. Conclusiones: El lector comprobará si sus hipótesis fueron adecuadas y observara la manera en que letra y música se unen dándole una totalidad a la canción. Se explicará cual es está finalidad y su interpretación.

Para finalizar se retoma una frase, que aunque ya antes fue citada por Pérez Yarza (1993: 57) resulta tan apropiada que a riesgo de contradecir este punto se comparte con el lector para que su reflexión sea revisada y puesta a su propio juicio:

"Como si la música pudiera ser algo de lo que se hablara...su privilegio consiste en saber decir lo que no puede ser dicho de otra manera" (Levi Strauss, Claude) Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. FCE, 1968.

Cerramos este primer punto para dar pasó al análisis de la canción de Depeche Mode – Enjoy the silence(Disfruta el silencio)

2.2 ANÁLISIS DE CANCIÓN: ENJOY THE SILENCE

1. Datos generales:

Nombre de la canción: Enjoy the silence (Disfruta el silencio)

Nombre del interprete: Depeche Mode

Nombre del álbum: Violator

Compositor: Música-Martín Gore Letra-Martín Gore

Año: 1990

Duración : 06:12

 

2. Elementos paratextuales.

Para la interpretación de está canción se utilizo el CD "Violator" que cuenta con nueve tracks, donde se encuentra "Enjoy the silence" como el número 06.

No se utilizó el booklet del disco, por lo que la letra de la canción tuvo que ser extraída de internet, aunque si se contó con la portada y la contraportada del álbum que será de gran utilidad.

Debido a que la canción es considerada como un clásico del grupo, los comentarios que se han escuchado acerca de ella han sido múltiples, desde fans que opinan es la mejor canción este disco hasta revistas que la califican como el hit que llevó al grupo a consagrarse comercialmente.

Es importante mencionar que éste álbum es el más vendido del grupo, gracias a este sencillo y a "Personal Jesús" otro sencillo desprendido del mismo.

Para escuchar la canción se eligieron dos soportes de audio, siendo uno de ellos, el discman, muy importante, ya que es uno de los sistemas más utilizados por el lector de video-clip para escuchar música.

Por último, se tomó en cuenta que al parecer la canción termina en cuanto el tiempo está en 04:16, dejando un lapso de silencio y uniéndose con lo que parece otra canción aunque forma parte del track 06, por lo que para algunos este puede ser una melodía paratextual a Enjoy the silence y para otros puede formar parte del mismo texto.

 

3. Contexto de interpretación

Como se mencionó la canción forma parte de un álbum que sale a la venta en 1990, por lo que el disco no es muy actual, pero se mantiene vigente debido a la importancia del grupo y a que se siguen programando en la radio o en los canales de video-clip los sencillos que se desprendieron de este disco.

Por lo que no se tomará en cuenta lo que provocó la canción en su contexto original, sino lo que provoca al lector en el momento de su interpretación. En este caso se busca interpretar la canción pensando en no quedarnos con los resultados, si no pensando en llevar estos a otro análisis, el del video-clip.

Habrá casos en que se analice la canción y eso baste para el lector, pero en este sólo es un elemento más de la intención original.

El horizonte de expectativas de este análisis radica en la búsqueda de las connotaciones musicales de la canción, sin entrometerse del todo en cuestiones meramente musicales, como pueden ser las tonalidades, los timbres o el ritmo, ya que los conocimientos y la competencia enciclopédica que se tiene no sería suficientes para un análisis adecuado de estos elementos.

Se asumen las fallas que está búsqueda pueda tener, pero la propia experiencia permite argumentar que los resultados que se arrojen beneficiaran en mucho el análisis del clip.

Al ser Depeche mode un grupo precursor de la música electrónica contemporánea, lo que se encontrará será una canción repetitiva en su estructura, pero con innovaciones tecnológicas en su contexto, que ahora resultan sencillas para el lector.

Una aspecto a resaltar es el título de la canción, que incita a que se busque el concepto de silencio en la misma, y que se busque disfrutar dicho topic, por lo que la letra será importante para conocer que es el silencio según la banda y como buscan que el lector disfrute del mismo.

Cada lector que tenga acceso a la canción podrá realizar su interpretación de acuerdo a sus necesidades, pero al menos en este trabajo se le pide que lo haga pensando en después continuar con la interpretación del video-clip.

 

4. Análisis de la estructura musical

El primer paso que se realizó fue detectar los distintos elementos sonoros que se presentan en la canción siendo 8 los que se encontraron:

1.-Base rítmica: Melodía presente durante toda la canción ejecutada por lo que probablemente sea un sintetizador.

2.-Nota de acompañamiento: Ejecutada por el mismo sintetizador pero que aparece aproximadamente cada dos segundos; esta nota cambiara su duración y su tonalidad en algunos momentos.

3.-Guitarra: La cual tendrá distintas connotaciones de acuerdo a su duración o a la secuencia que ejecute; al igual que la nota de acompañamiento la guitarra tendrá distorsiones y funcionara como ejecutora del elemento cinco.

4.- Ritmo alterno: Melodía que aparece en algunos segmentos y que sirve para realizar cambios o transformaciones a la base rítmica.

5.- Ruidos: Aparecerán pocas veces creando atmósferas distintas; los ruidos van desde guitarras distorsionadas hasta láser o voces ininteligibles.

6.-Silencio: Elemento que dará sentido al lector que busca el autor y el texto.

7.-Voz: Como elemento guía en la narración.

8.-Canción alterna: Lo que podría ser la segunda parte o una parte alterna de la canción.

Hay que tomar en cuenta que se está estudiando la estructura musical completa (06:12), considerando como parte del texto el último minuto de la misma, que como se había mencionado algunas ocasiones era tomado como fuera del texto. Aunque este minuto solo se retoma en esta parte del análisis ya que para los resultados y para el análisis del video-clip no será considerado.

Se ha dividido la canción en 16 segmentos de acuerdo a como se van presentando los elementos:

 

TIEMPO

ELEMENTOS

1. Primera parte

00:00 A 00:26

1,2 y 3

2. 00:27 A 00:42

1 y 2

3. 00:43 A 01:01

1 y 2 ( Cambiando )

4. 01:02 A 01:06

4

5. 01:07 A 01:13

1,2,3 y 4

6. 01:14 A 01:23

1,2,3,4,y 5

7. 01:24 A 01:39

1 y 2

8. 01:40 A 01:57

1,2(Cambiando) y 5

9. 01:58 A 02:15

Elemento 3 supliendo a 1

10. 02:16 A 02:33

1,2 y 3

11. 02:34 A 03:09

1,2 y 5

12. 03:10 A 04:12

1,2,3 y 5

13. 04:13 A 04:16

1,2,3,4,y 5

14. 04:17 A 04:20

6

15. 04:21 A 04:31

7

16. Segunda parte

04:32 A 06:12

8

 

 

De acuerdo a esta división y a como se presentan los elementos, se han realizado las siguientes conclusiones:

· La canción se encuentra dividida en dos partes, en la primera se encontraron 15 segmentos, y en la segunda no se buscaron por ser innecesario para el análisis.

· La canción repite su base rítmica durante toda la primera parte, aun cuando otro elemento suple al instrumento que ejecuta la base rítmica ésta permanece.

· Con los elementos 2 y 3 se crea un ambiente, que acompañará la base rítmica, el cual connota una especie de eco, con lo que establecemos la primera relación con el silencio, donde se puede propagar esta resonancia.

· La canción presenta repeticiones de elementos en diferentes segmentos como se puede observar, por lo que la letra será importante para poder diferenciarlos.

· Aparecen elementos fuera de las notaciones musicales como ruidos que simulan distorsiones o láser, que solo serán escuchados por el lector según el grado de su atención y del silencio que lo acompañe al escuchar.

· La mezcla de elementos en secuencialidad, permite observar como el ambiente crece conforme pasa la canción, hasta bajar al elemento 6, el silencio, que obliga al lector a escuchar un silencio provocado.

· Se cierra la primera parte con el elemento 7, que le da al lector una posibilidad de lectura y realiza un anclaje directo con el título mediante la voz que es utilizada como un elemento de la estructura musical que da fin a esta parte.

· La segunda parte solo trata de crear una atmósfera que concluya con la canción, aunque ésta difiere mucho de la primera.

· Las connotaciones que podemos encontrar son las siguientes:

· Existe una búsqueda del silencio, pero no del total, si no del silencio de las palabras, por lo que la estructura musical con sus repeticiones contribuye al olvido de la palabra como tal

· Los planos se intercalan y algunas veces la base rítmica aparece en primer plano y después cambia a segundo, transfiriendo otro elemento al primer plano, obligando al lector a la búsqueda de estos cambios.

· Se busca anunciar el ir y venir de la atmósfera, ya que cuando existe un cambio éste se deja prever en la estructura musical.

· Los ruidos que son intercalados en una intensidad baja provocan distracción, una distracción que ocurre cuando uno está en silencio y cualquier factor lo aleja de ese estado.

Se puede concluir en este análisis de la estructura musical que la canción busca un lector que se concentre en los silencios de la palabra que se realizan, que se concentre en la música y distinga los ruidos tal y como lo hace cuando esta en silencio.

Dentro de las connotaciones podemos mencionar que el silencio va muy acompañado de la soledad por lo que se busca esta soledad del lector que le permita distinguir más allá de lo que escucha.

La base rítmica siempre presente, obliga a que se distingan los elementos que se van presentando sobre ella, la cual representa el silencio y lo que se monta son esos ruidos naturales que aparecen en el silencio, ya que nunca se logra estar en un silencio total, al menos se busca que las palabras no estorben en este silencio musical.

5. Análisis de la estructura lexical (letra)

A continuación se presenta la letra de la canción en su lengua original y su traducción:

Depeche Mode - Enjoy the silence

ESTROFA 1

Words like violence
Break the silence
Come crashing in
Into my little world
Painful to me
Pierce right through me
Can't you understand
Oh my little girl

CORO

All I ever wanted
All I ever needed
Is here in my arms
Words are very unnecessary
They can only do harm

ESTROFA 2

Vows are spoken To be broken
Feelings are intense
Words are trivial
Pleasures remain
So does the pain
Words are meaningless And forgettable

Enjoy the silence( Elemento 7)

Depeche Mode - Disfruta el silencio

ESTROFA 1

Las palabras como violencia
Rompen el silencio
Irrumpen con estruendo
En mi pequeño mundo
Me resultan dolorosas
Me atraviesan
¿No puedes entenderlo?
Mi pequeña niña

CORO

Todo lo que siempre quise
Todo lo que siempre necesité
Está aquí, en mis brazos
Las palabras son innecesarias
Ellas sólo pueden hacer daño

ESTROFA 2

Las promesas se hacen Para romperse
Los sentimientos son intensos
Las palabras son banales
El placer se recuerda
Como se recuerda el dolor
Las palabras son insignificantes Y se olvidan

Disfruta el silencio (Elemento 7)

 

Se empezará por la división en estrofas y coro de acuerdo a su aparición en la letra para distinguir las frases que más se resaltan y su valor:

LETRA

TIEMPO

ESTROFA 1

00:26 A 00:43

CORO

00:44 A 00:59

ESTROFA 2

01:23 A 01:38

CORO

01:40 A 01:56

CORO X 2

ELEMENTO 7(MUSICAL)

02:33 A 03:07

04:17 A 04:20

 

El coro es el elemento lexical que más se repite y en el se menciona que no se necesitan palabras, ya que él tiene todo lo que necesita y que estas pueden hacer mucho daño.

Además este aparece regularmente cada cincuenta segundos, y la última vez aparece dos veces unido.

La letra sólo abarca poco tiempo de la duración total de la canción , además se sale de los cánones de repetición de estrofas y coros que regularmente dominan otras canciones.

Como se observa, la letra acompaña perfectamente lo que representa la estructura musical. Aunque la letra está pensada en una pareja y su silencio, lo que podemos observar es que se busca un alejamiento de las palabras por todo lo que pueden significar y en el coro que es elemento más utilizado esto es mencionado.

Estas perduran más que el silencio y obligan a olvidarse de que existe esa posibilidad.

En esta letra existe un caso raro, ya que no se presentan metáforas si no todo lo contrario, ya que la letra es clara obliga a que el lector la lleve a un nivel analógico. En este nivel analógico uno puede pensar en el silencio interior que es roto por el exterior, que son esos pequeños ruidos que se presentan en la estructura musical y que provocan distracciones de nuestra base original que siempre es repetitiva y sobre ella se montan las diferencias.

La letra representa el sentir de la música, la búsqueda para disfrutar el silencio.

6. Conclusiones

Como se ha observado, música y letra se unen en armonía complementándose y no solo acompañándose.

La letra se inserta perfectamente en su contexto musical, ya que si se habla de llevar la letra a un nivel metafórico que permita nuevas connotaciones , este nivel es el musical, por lo que se redondea la letra con la música y viceversa. Su inserción no es forzada y aunque tiene más importancia el aspecto musical en cuanto a su duración no se puede decir que una someta a la otra.

Con esto se concluye el análisis a la canción, que favorecerá las interpretaciones que podemos realizar cuando analicemos el video-clip.

Ahora se dará paso a la imagen, a describir sus elementos y propiedades para después realizar un análisis de la narración visual sin sonido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.3 VISUALIZANDO LA MÚSICA: LA IMAGEN EN LA CANCIÓN

La intención de este capítulo es realizar un recorrido por distintas descripciones que se han realizado en torno a la imagen, con el fin de comprender la manera en la que puede ser utilizada en el video-clip, y como puede ser retomada por el lector de distintas formas debido a las ilimitadas connotaciones que una imagen presenta.

Para Santos Zunzunegui, (1998) la imagen ha sido concebida como la representación de un objeto, es la parte visual de lo representado que depende en buena medida de lo no visual, es la representación figurativa de un objeto en la mente. Posee un carácter de inmediatez y una apariencia de reflejo especular de la realidad, de duplicación de la misma, es el fruto de una estrategia significativa y persuasiva.

Esta llena de códigos débiles, dependientes del contexto y la ubicación espacial en la que se encuentra; en la imagen reina la configuración y la manipulación de los niveles inferiores de su plano expresivo (soportes físicos, colores, gamas, texturas etc.) dejando su contenido (lo que representa) en un segundo plano.

La imagen como concepto tiene distintos antecedentes, Zunzunegui la retoma desde el latín-imago o desde el griego-eikon (icono), mientras que Barthes (1986:11-47) relaciona imagen con la raíz de imitari que hacia referencia a la representación analógica (una copia).

La imagen es una representación, es decir una resurrección del objeto representado, una evocación por descripción, un retrato y su imaginación, el situar semejanzas de algo ante al mente y los sentidos [...] Una función del lenguaje en general, el estar en lugar de otra cosa, ofrecer de nuevo pero transformando en signo lo que existe en vida o en imaginación. (Zunzunegui ,S.1998 :57-58).

Existe una identificación por parte del que observa la imagen entre representación y semejanza, aunque algo que en el video-clip se tendrá que tomar en cuenta es que no sólo importa la semejanza entre el objeto y su representación, si no la función de esta semejanza.

Una de las funciones más utilizadas es la de sustitución donde la representación se intercambia por el objeto representado y lo sustituye.

La representación como sustitución precisa que la forma que se ha adoptado autorice el significado, y que el contexto en donde se encuentra fije este de manera adecuada produciendo su significación.

Uno de los principales problemas que Barthes encontraba en las representaciones eran precisamente los problemas de significación, y su identificación con la representación.

La significación es algo materialmente presente ante la percepción de un destinatario, representa a otra cosa a partir de reglas subyacentes [ ...] es un acto autónomo con respecto al acto potencial de comunicación, ya que debe existir un código que establezca una correspondencia entre lo que el signo representa y lo representado.

( Zunzunegui,S:1998 58-59).

El problema que presenta la representación y su significación, será tomado por la semiótica de la imagen, que estudiará el mundo de la significación de las representaciones, la relación entre lo no visual y lo visual, entre la percepción, la semiosis y la significación.

Zunzunegui (1998:56) encuentra en Greimas una definición de la imagen pertinente para este tipo de estudio: La imagen es una unidad de manifestación autosuficiente como un todo de significación susceptible de análisis.

Una de las partes más importantes para la semiótica de la imagen, y sus análisis, es la percepción, que para esta investigación se ha convertido en uno de los núcleos principales de estudio.

Antes de adentrarse en el campo de la percepción hay que resaltar un hecho que reitera Zunzunegui al principio de su obra, y que permitirá al lector de este trabajo diferenciar la búsqueda que aquí se realiza de otras.

El aprender como habla la imagen sirve para comprender como se produce dicha representación más no como producirla.

Hay que tomar en cuenta las diferencias entre el saber interpretativo y el saber productivo de las imágenes (las diferencias entre la teoría y la práctica, siendo la primera la que aquí se presenta).

El lector comienza su camino para percibir una imagen con una especulación de acuerdo a su experiencia y a sus pensamientos, produciendo una semiosis que le permitirá llegar a la significación de la imagen que observe.

La imagen presenta al lector distintos grados para que este comience su especulación como lo son:

Grado de figuración ( Idea de representación de objetos o seres conocidos).

Grado de iconicidad ( Calidad de la identidad de la representación con el objeto representado)

Grado de complejidad ( Competencia enciclopédica del espectador)

Tamaño ( Ocupación del campo visual)

Cualidades técnicas ( Grosores de trama y grano, contraste, iluminación, nitidez)

Índices cromáticos( Color ausencia-presencia-contexto)

Dimensión estética( Dispersión del sentido)

Normalización( Copiados múltiples, serialidad, kitsch, y difusión masiva).

De la combinación de estos grados se presentan tres tipos de imágenes:

Imagen figurativa: Contiene información acerca de otros objetos distintos de su propia materialidad.

Imagen abstracta: Proporciona percepción pero no-percepción de ella misma.

Imagen mental: Pertenece al campo de la sicología cognitiva, es igual a la figurativa solo sin exterioridad.

De los diferentes grados de la imagen, el lector seleccionará elementos para comenzar su hipótesis perceptiva y reconocer ante que tipo de imagen se encuentra, siendo la figurativa la que más nos atañe, aunque en el video-clip mucho se menciona de la abstracción de sus imágenes, estas pasan al nivel figurativo cuando se encuentran en la totalidad de la narración, hecho que más adelante resaltaremos.

La percepción visual comienza con un proceso de visión del objeto, dónde el ojo humano que sirve como un mecanismo de visión capta algo que se encuentra en su campo visual. El ojo es un órgano estructurado más que un órgano receptor, por lo que más que ser un objeto pasivo es un objeto activo del cual se desprende un aprendizaje, y una maduración hacia lo que capta en su campo. Lo que capta el ojo es el comienzo de la percepción, el inicio de la organización, estructuración y transformación del objeto por parte del lector.

El paso de la simple captación de la imagen, de los procesos meramente fisiológicos a está organización del objeto, y a sus construcciones mentales es lo que se ha llamado el proceso perceptivo.

La percepción definida por Zunzunegui (1998:Cáp. III) es la representación del objeto físico que los motiva, su constancia, es captar el movimiento, la atribución de cualidades de valor a los objetos [...] su carácter es objetivo, generalizable y permanente.

La percepción se presenta como un proceso inferencial de especulaciones, en el que de acuerdo a las experiencias anteriores que se tengan de los objetos se deducirá lo que probablemente representa.

Es un diálogo entre la naturaleza del que percibe y el objeto y sus propiedades, una actividad de exploración para llegar a la totalidad de la imagen y lo que está representa. La percepción busca hacer surgir de la imagen y sus estrategias lo no-dicho, y será el texto (la imagen) más la enciclopedia que este presupone los que propondrán al lector lo que dicha estrategia sugiere (Eco,U. 1992 b:171)

El lector comenzará su trabajo perceptivo de la imagen de acuerdo a sus construcciones mentales del objeto, a la estabilidad y la inestabilidad de este, a la orientación de los grados de la imagen que posea en su competencia de lectura.

Dichas competencias, que activará el lector de la imagen en su percepción, presentarán problemas a la misma debido a los condicionamientos culturales y contextuales a los que se este sometido, siendo un ejemplo claro los índices cromáticos (colores) que de acuerdo a cada contexto adquieren un nombre y una connotación distinta (Rosa mexicano).

A partir de la percepción de la imagen, el lector creará una perspectiva y un punto de vista de la misma que serán las diferencias que se presentaran en cuanto a otras lecturas.

La palabra perspectiva se origina del latín perspicere que significa ver claramente, mirar a través de. Es definida como el método de representación que aspira llegar de forma eficiente a la profundidad del mundo real, es una elección representativa, es el método fundamental de representación del espacio.

Panofsky la define como la construcción ideológica del espacio mientras que Zunzunegui la ve como el juego entre la ambigüedad y la constancia irracional y racional, ya que impone una visión abstracta sobre el interés que se tiene ante el objeto.

Será la perspectiva quien determine el alejamiento de las propiedades reales del objeto para instaurar en él las propiedades que el lector decida para su interpretación.

Para comenzar a hablar de la interpretación de la imagen por el lector de acuerdo a su percepción y a su perspectiva, se sitúa a la imagen como un texto, palabra que proviene del latín texere que significa tejer o tejidos. El texto es una secuencia de signos que producen sentido a través de su funcionamiento textual; el texto presenta dos elementos secuencia y linealidad a los cuales el texto –imagen añade un tercero, la configuración.

Por lo que la imagen, es un tejido de significaciones que el lector, al cual llamamos a sí por su intención de leer y desenmarañar este tejido y al cual se retomará en el tercer capítulo, tendrá que desenredar para conocer su funcionamiento de acuerdo a sus necesidades.

La imagen es como un mundo de significaciones, es un texto, un texto que refleja y representa lo que pensamos y lo que vemos, es un texto que puede ser leído como un mundo o es un mundo que puede ser leído como un texto.(Eco, U. 1992b: 118)

Para que exista dicho texto (mundo) visual se tiene que hablar de su enunciación, que es el acto del lenguaje a través del cual una estructura referencial produce un discurso, un acto de mediación que asegura la aparición del discurso enunciado, es el lugar donde se ejerce la competencia semiótica.( Zunzunegui, S. 1998: 81-87)

La enunciación de la imagen comprende dos elementos: sujetos empíricos: emisor y receptor y sujetos textuales: enunciador y enunciatario de los cuales se desprenden distintas definiciones y utilidades.

En la imagen, el receptor-enunciatario será visto como un observador, en el caso de está investigación como un lector que puede permanecer implícito en el texto (imagen), y que tiene una aspectualización y una focalización (perspectiva), y que además será incitado a dejar de ser implícito para asumir roles como lector empírico, ideal o modelo.

Dentro de la imagen y su relación con el lector, el papel de este último es fabricado por el enunciador para que el objeto adquiera sentido. El enunciador (autor) es productor del texto visual, el hacer ver (exhibe) aunque también es producto del texto, mientras que el renunciatario (lector) es productor de un enunciador y del texto, y como se observará en el video-clip, este poder de producción ha permitido confusiones al confundir al enunciador (cantante por director).

El lector será el observador y productor del objeto que será el observado, y la mirada del observador se hallará inscrita en el mismo texto enunciado.(Zunzunegui,1998: 83).

El destinador o sujeto enunciador de la imagen, formulará hipótesis del lector de su representación mientras que el lector hará lo mismo con el autor, con la diferencia que el lector posee ventajas, ya que lo hará a partir del texto y sus hipótesis serán más factibles de comprobar, mientras que el autor lo hará de buena fe sin registros para pensar su lector.

Así, autor y lector, enunciador y enunciatario se encuentran solo dentro del texto para poder ser identificados.

Nos encontramos de frente ante el trabajo de la interpretación en el cual se ha hecho hincapié ,y continuando la cita anterior el autor tiene derecho de indicar recorridos de lectura, su texto reclama respeto [...] aprender a diferenciar cuando usas el texto y cuando lo interpretas, ya que hay lecturas que el texto no consciente, aunque es imposible decir cual es la mejor interpretación de un texto, es posible decir cuales son las equivocadas, ya que es imposible hacerle decir a un texto lo que no dice].(Eco, U. 1992b: 121)

La imagen contiene como se ha mencionado gran cantidad de connotaciones, pero estas sólo podrán ser activadas, aunque sean observadas, de acuerdo al contexto en el que hayan sido enunciadas , ya que el no hacerlo provocará interpretaciones equivocadas.

En el video-clip esto sucede frecuentemente, ya que pensando en la ya criticada estética de la fragmentación, se estudia la imagen fragmentándola y se argumenta que es una imagen abstracta que no tiene valor en la narración y se le busca una connotación a cada imagen que al final del análisis no puede relacionarse con otra connotación, y así se llega a la errónea conclusión que el video-clip es antinarrativo y que permite una semiosis ilimitada (interpretación infinita y en cadena de semejanzas y relaciones).

De acuerdo a las intenciones del autor y las del texto, la imagen dentro de la narración visual le da al lector una idea de cómo debe ser leído aunque esta se encuentra con una oposición:

Existen dos tipos de consumo del texto: uno guiado por el texto y un consumo determinado por condiciones y modelos simbólicos exteriores al texto. (Bettetinni, G. 1984: 49)

El texto, en este caso la imagen tiene una estructura discursiva que guía su propia lectura, que exige al lector que active y anestesie elementos para poder explicarse sólo lo que necesita del texto que este interpretando.

Para que el lector sepa que propiedades anestesiar y cuales activar en su lectura en búsqueda de la interpretación de la imagen tiene que recurrir a lo que Eco llama el Topic, que es un esquema metatextual abductivo que propone el lector [...] su reconocimiento se da por hipótesis del lector de acuerdo a la regularidad del comportamiento textual, regularidad que a su vez sirve como coherencia del texto.](Eco,U.1981: 128)

El topic es el tema que el lector elige de la imagen, y al hacerlo fija los límites del mismo, por ejemplo si el lector decidiéra elegir como topic en la narración visual de un video-clip la envidia y lo que está representa, su interpretación deberá estar dirigida por este topic que ha elegido.

Para la búsqueda de un topic, el lector cuenta con diferentes elementos tanto textuales como paratextuales que le apoyan, como lo pueden ser el título, algunas frases o palabras claves, en el caso del video-clip , el topic de la narración visual muchas veces estará en la letra de la canción , lo que representa un problema ya que el lector correrá a encontrar la mayoría de las veces un topic para interpretar el video ahí, y al darse cuenta que este no es igual al de la narración visual optará de nuevo por considerarlo antinarrativo.

En el video-clip podemos considerar, que debido a que existe más de un topic en cada video el problema de la búsqueda de un lector modelo crece ya que el texto orienta de distintas maneras al lector, construyendo distintos tipos de lectores ideales de los cuales se retomarán tres en el capítulo III para llegar al lector modelo del clip

El topic se presenta como un fenómeno pragmático en el que el lector pregunta de que se habla, y contesta probablemente el mismo esa pregunta, estableciendo un nivel de coherencia interpretativa, obligándolo a buscar algo que organice la manera en que realizará su interpretación

Por esto se debe pensar en un principio que organicé la lectura que realizará de la narración visual, y esto debe ser tomado en cuenta hasta para leer una imagen que aparezca sola, como una pintura ya que toda imagen tiene su narración implícita dentro del ella, o para definirlo de una manera semiótica : El semema es la extensión virtual de un texto y el texto es la extensión de su semema. (Eco,U.1981 y 1992b)

Dicho principio, que permitirá proporcionar una clave de lectura capaz de asegurar la homogeneidad del discurso facilitando su coherencia será denominado isotopía.

La isotopía se presentará como una constancia de un trayecto de sentido que la imagen exhibe cuando se le somete a reglas de coherencia interpretativa en su totalidad como narración visual.

Para lograr dicha coherencia interpretativa, hay que tomar en cuenta la verosimilitud de la narración como una verdad discursiva interior al texto que el lector deberá de entender y cooperar con ella ya que como menciona Zunzunegui (1998) Los textos visuales remiten menos a un estado real del mundo que a un conjunto de expectativas culturales que autorizan la construcción coherente de un mundo posible.

El texto visual al construir mundos posibles semejantes al real, busca un hacer parecer verdad de las cosas que es igual a un hacer persuasivo por parte del texto hacia el lector.

El lector percibirá que estas semejanzas de la narración visual son creadas gracias al fenómeno de la transtextualidad, que abarca fenómenos intertextuales(un texto parte de otros textos, no de la nada), o cuadros comunes en el lector como pueden ser situacionales o de motivos.

Dentro del estudio de la semiótica de la imagen, uno de los primeros en plantearse el problema de la significación fue Barthes y partía del hecho de que toda imagen es polisémica, implica subyacente a sus significantes una cadena flotante de significados de la que el lector se permite seleccionar unos determinados e ignorar los demás.(Barthes,R. 1986:35) siendo este señalamiento una de las bases de la significación, buscará respuesta en la retórica de la imagen y el placer del texto visual(1986: 11-47).

Entendiendo la retórica como los conjuntos de los significantes de connotación, Barthes se enfocará al estudio de la imagen publicitaria ya que cree que su significación es intencional y este tipo de imagen es franca o por lo menos enfática.

Encontrará tres mensajes en la imagen que le permitirán estudiar su estructura:

Lingüístico: Descifrar el código que acompaña a la imagen, empezando por su denotación para después llegar a su connotación.

Icónico codificado: El orden de los signos en la imagen.

Perceptivo denotado (icónico no codificado): Los estereotipos en la imagen y el uso del código que requiere de la enciclopedia del lector para ser entendido.

A los cuales Zunzunegui (1998) añade otros niveles del mensaje visual:

Icónico: Lugar de los códigos de reconocimiento.

Iconográfico: Los enunciados visuales.

Tropológico: La retórica visual en forma de metáforas.

Tópico: Connotaciones culturales estereotipadas.

Entimemático: Las argumentaciones visuales.

Roland Barthes hace un énfasis en que para estudiar los tres tipos de mensaje de la imagen se tiene que diferenciar el mensaje literal que no esta codificado y está lleno de denotaciones del mensaje cultural de la imagen, que si es codificado y que pertenece a un sistema de connotaciones que toma los signos de otro sistema para convertirlos en sus propios significantes.

Del estudio de los tres mensajes que posee la imagen, el lector podrá activar su interpretación.

El primero, el mensaje lingüístico aparece como un texto explicativo que permitirá que la imagen sea interpretada de distinta manera. Este tendrá dos funciones:

Relevo: Que servirá como el aprendizaje de códigos y será tomada en cuenta sólo después de la comprensión de la imagen.

Anclaje: Aparece como valor sustitutivo, es un control con respecto a la libertad de significación de la imagen, y su función principal es ideológica.

Es importante que el lector tome en cuenta si el texto lexical que acompaña a la imagen que interpreta, sirve como un anclaje o como un relevo del mismo ya que esto cambia las maneras de analizar la imagen.

El texto lexical, en el caso del video-clip la letra de la canción, puede conducir al lector a través de los distintos significados de la imagen, pero hay que tomar en cuenta que la letra de la canción puede servir como un relevo de la imagen del video-clip y esto no significa que éste sea antinarrativo.

El problema principal se presenta cuando la imagen es un anclaje de la letra de la canción, ya que esto ha provocado un hábito interpretativo, entendiendo como hábito una regularidad de comportamiento en el intérprete, que ha llevado tanto a teóricos como a lectores a querer encontrar la vinculación de la narración visual en la imagen y cuando esto no sucede comienza el uso de términos de definición para el video-clip como el tan inútil postmoderno.

Para entender mejor este proceso del mensaje lingüístico que es tan importante para la interpretación se utilizarán las fases de la imagen como representación visual de un objeto propuestas por Baudrillard en "Cultura y simulacro"(1993) que explican en que momento la representación ya sea del texto por una imagen o la representación de una imagen por el texto se convierten en representaciones ideológicas (anclajes) o en representaciones simuladas (relevo):

FASES DE LA IMAGEN:

1. La representación es el reflejo de una realidad profunda

2. La representación enmascara y desnaturaliza una realidad profunda.

3. Enmascara y simula la ausencia de una realidad profunda.

4. No tiene nada que ver con ningún tipo de realidad.

El caso 1 y 2 hacen referencia a una representación ideológica mientras que el 3 y el 4 a una representación como simulación.

Se puede observar que existen dos tipos de representación tanto de la imagen a la palabra como de la palabra a la imagen:

Representación dialéctica: Benéfica para el objeto representado.

Representación mortífera: Que provoca el uso del objeto( De aquí el surgimiento de los iconoclastas, que se encontraban en contra del usos de la imagen).

No será en el análisis de este punto si no hasta el análisis del clip donde se observa que tipo de representación se realiza pero con esto se ha sentado la base para la reflexión del lector sobre que tipo de representación es más frecuente en el video-clip.

En el caso de este punto y para el análisis que se realizará de la imagen, aplicando el ocultador de sonido, Barthes señala que existe un temor a las imágenes sin texto y a los signos inciertos, a la no presencia del mensaje lingüístico, pero aunque el elemento lexical estará presente en una forma física o sonora este si influirá en el análisis debido a que se encuentra en ya en la enciclopedia debido a l análisis de la canción.

Se puede pensar que hubiera sido más conveniente primero realizar el análisis de la imagen para no tener este conocimiento que interfiera en la perspectiva que se tenga de la narración visual, pero esto no es posible debido a que la música como mencionamos la canción es el principio originador de la canción.

Ahora se retomará el segundo mensaje de la imagen: la imagen denotada.

Para explicar el mensaje icónico codificado se parte del hecho que no existe las imágenes ingenuas o en estado puro, que a pesar que este mensaje busque desembarazarse de sus connotaciones y que la imagen se torne objetiva e inocente esto no se puede.

La imagen denotada esta sometida a la búsqueda del tercer tipo de mensaje, el de la imagen connotada ya que el lector no podría quedarse sólo con este mensaje para su interpretación, aunque hay que tomar en cuenta que no existen connotadores sin presencia de los denotadores, ya que lo que naturaliza la connotación es la denotación.

Por último aparece la imagen connotada donde aparece la retórica de la imagen. La imagen connotada presenta signos discontinuos que serán retomados de acuerdo a la léxica (lectura de la imagen) que realice cada lector.

La originalidad del sistema de connotación reside en que el número de lectores de una misma lexia varia según los individuos.(1986:42).

Para estudiar a la imagen y sus connotaciones se tiene que pensar en cuantos signos de connotación hay para pensar en el número de lecturas, lo que no significa que este pensamiento sea anárquico si no que depende de los diferentes saberes utilizados en la imagen, saberes prácticos, culturales o estéticos.

Lo que interesa en el análisis que se realizará, es que como menciona Barthes la lectura varia según cuantos individuos la realicen ya que las connotaciones varían según la competencia, por lo que esto delimita el análisis que partirá de la enciclopedia del autor y del análisis previo a la música para realizar éste, que a final de cuentas también será sometido al último, el del video-clip.

La connotación y sus sistemas mantienen una estrecha relación con la ideología por lo que el estudio más pertinente que se puede realizar a estos sistemas es el de la retórica que se enfoca en el conjunto de connotadores y su puesta en juego.

La retórica de la imagen es la cara de la ideología, es específica en la medida en que se encuentra sometida a las condiciones físicas de la visión y es general en la medida en que las figuras no son nunca sino relacione formales entre elementos. (1986: 44).

Con esto se puede concluir que la importancia de la imagen y del estudio de los tres mensajes permitirá reconocer la manera en la que la imagen se encuentra representando un objeto, y los objetos en los que se apoya para hacerlo.

Además el lector comprenderá mejor las relaciones que pueden existir entre la imagen y el texto lingüístico y la manera en la que una imagen y sus denotaciones permiten connotaciones que llevarán a la interpretación del lector, o del número de lectores que interpreten.

Aunque pareciera que es inútil analizar la imagen debido a sus ilimitadas interpretaciones, no lo es, debido a que en el video-clip no se interpreta imagen por imagen , si no lo que representa una totalidad, la manera en la que se representa una canción por completo, música y letra, tomando en cuenta las necesidades del lector.

Se busca dejar en claro que aunque se analice solamente la imagen sin otros apoyos, lo que se busca es observar las connotaciones que la narración presenta para unirlas a las que la música y la letra presentaron y ver como se conjugan en el video-clip.

Se han propuesto distintas maneras para realizar análisis de la imagen y sus narraciones, desde los que benefician la totalidad inicio-fin, hasta los que retoman una secuencia o que se dedican a ver la función de los actantes dentro de la imagen por lo que sólo mencionaremos algunos de estos elementos para que el lector los tenga presentes al momento de realizar su lectura.

Primero es importante retomar los elementos aquí presentados como los tres tipos de mensajes de Barthes y los niveles extras que propone Zunzunegui.

Del Villar(1997) propone el estudio de los siguientes códigos para la televisión y el cine los cuales pueden ser aplicados a la imagen como el código cromático (color), el código narrativo (la historia y como se presenta mediante las imágenes), el código de la organización de la imagen (Estudio de la imagen en secuencia) y el código escriptural (lingüísticos).

Un punto que podemos resaltar de la propuesta de Del Villar es que menciona que el lector de la imagen no percibe la tecnología con que está es representada o fabricada si no que el sólo lee lo que la imagen representa por lo que es bueno alejar del análisis las tecnologías de la imagen (desde pinceles hasta computadoras).

Lorenzo Vilches (1987:86) propone que la fotografía como imagen tiene dos niveles perceptivos básicos para el lector que deberán ser analizados como la base de su interpretación:

Valor Cromático ( contraste, color, nitidez, luminosidad).

Valor espacial ( planos, formatos, profundidad, horizontalidad y verticalidad).

Para la imagen cinematográfica Zunzunegui menciona que Christian Metz propone 5 niveles de codificación: la percepción, reconocimiento e identificación, simbolismos y connotaciones, estructuras narrativas y los sistemas propiamente cinematográficos.

Otro tipo de elementos para el análisis, que no fueron propuestos como tal, pero que aquí se mencionan debido a los aportes que puede hacer a las reflexiones del lector, son las nociones de la visibilidad que Italo Calvino desarrolla en su libro Seis propuestas para el nuevo milenio(1998).

En dicho texto se menciona que es pertinente que al pensar en la imagen pensemos en las visiones que la preceden y de donde provienen, si de la ciencia (mundo exterior) o de la imaginación (mundo interior). La pregunta es ¿dónde comienza la imagen que analizamos?, ya que al escribir siempre existe una imagen visual y esta imagen por si sola desarrolla el relato del que se escribe.

Por lo que se desarrolla una cadena donde la imagen es pensada antes que la escritura y al dar el paso hacia esta provoca que se active la imaginación del lector que encontrará en el relato imágenes mediante palabras que transformara de acuerdo a sus visones.

Por lo que podemos dividir el análisis de la imagen en dos procesos imaginativos:

De la palabra a la imagen (El caso del video-clip, tomando a la estructura musical como palabra).

De la imagen a la palabra (El caso de esta tesis).

El primero es un proceso de imaginación que sirve como un repertorio de lo potencial y de lo hipotético, de lo que no es, no ha sido y tal vez no será pero que hubiera podido ser, siendo esta la definición mas sencilla de lo que es un mundo posible.

Otros elementos que se pueden utilizar son los planteados por el profesor Lauro Zavala durante el área de concentración para el análisis de distintos objetos, de los cuales podemos resaltar el estudio de la imagen en cuanto a su composición, a su secuencialidad inicio/ fin, a los espacios que presenta y cómo están insertos los personajes de la narración en esos espacios.

De estos modelos el que más sobresale es su modelo para el análisis intertextual (Zavala, L: 1998: 133-136) que puede ser aplicado desde la literatura hasta la imagen, y que permite observar en la interpretación la relación del texto estudiado con otros textos.

También se pueden retomar los elementos empleados por la Dra. Rosario Lacalle presentados durante el seminario sobre semiótica de la televisión impartido en el TEC de Monterrey Campus Cd. De México(2003) para el análisis de la imagen de los cuales resaltan el estudio de las técnicas de la imagen como:

El encuadre (completo, parcial o fragmentario), el plano (medio, americano, primer plano, general, etc.), el movimiento (entre sujetos, entre sujeto y objeto, o entre sujeto y cámara),el montaje(corte, fundido y yuxtaposición), el punto de vista (mirada frontal, el observador interno y externo) el punto de vista subjetivo (picado, contrapicado, inclinación) y el conceptual(desenfocado, fragmentado) y la narración (estrategias discursivas y comunicativas, roles de personajes y actores y los roles actanciales).

Se tomarán en cuenta también los elementos técnicos esenciales para el análisis de cine, como son los movimientos dentro del encuadre y los movimientos de cámara (pannings o travellings), o las escalas utilizadas dentro del encuadre como:

Full long shot: Cuando la figura o objeto es muy pequeño y lo que interesa es el escenario.

Full shot: Cuando el objeto y su dimensión coinciden con la del encuadre.

Long shot: Cuando en la pantalla se distinguen ya rasgos del objeto.

Medium shot: Cuando el objeto es recortado a cierta altura y de este existen diversos tipos:

Plano americano: La figura se corta aproximadamente a las rodillas.

Plano medio: La figura se corta a la mitad.

Close up: Acercamiento al objeto , en caso particular puede ser al rostro.

Primer plano: Acercamiento muy detallado.

Profundidad de campo: Objetos o personajes en varios planos todos en foco.

Por último, un tipo de análisis que resulta muy práctico y que además facilita el tipo de interpretación que busque el lector y que lo pone en contacto directo con el texto y no en busca del autor, ya que lo convierte en el sujeto que cuestionara al texto de acuerdo lo que busca obtener.

El modelo Pregunta-respuesta al texto presentado por Bettetinni(1984), en el que el enunciatario se convierte en interrogador comprende tres casos :

Producción de una pregunta al texto y su inmediata satisfacción.

Producción de una pregunta y reenvió de su satisfacción o no-producción de respuesta.

Producción de una respuesta por parte del texto y después enunciación de la información que saque a flote la pregunta, todo hecho por el texto.

Con estos elementos, que no son todos los que pueden utilizarse ni pretenden serlo, será suficiente para que el lector tenga nociones de cómo se analiza una imagen y pueda realizar una lectura adecuada a ella y a su narración visual.

A continuación se presenta el análisis a la narración visual de Enjoy the silence aplicando el método de ocultador de sonido propuesto por Chion(1993).

2.4 ANÁLISIS DE LA IMAGEN Y LA NARRACIÓN VISUAL EN: ENJOY THE SILENCE

En este análisis se mostrará lo que la narración visual denota y connota por si sola, sin sonido u otros elementos, así como sus elementos técnicos básicos, con el fin de encontrar una interpretación que permita una comparación con la interpretación de la música.

Se resaltarán elementos que no aparezcan en la canción, y que en la imagen ocupen un lugar básico, con el fin de observar como estos tienen una coherencia textual en su narración visual, y si tienen está misma coherencia en el video-clip.

No se parte de un modelo particular de análisis, ya que está narración no tiene una base similar al cine o a otro audiovisual, ni siquiera al video-clip, ya que como se ha mencionado no hay sonido, se puede decir que nos encontramos ante un cortometraje mudo de cuatro minutos sin índices sonoros ni lingüísticos, por lo que solamente se retomarán los elementos que se crean necesarios de cada análisis antes descrito.

Se comenzará con los datos generales y la descripción de los elementos de la narración como los personajes y los escenarios, así como sus denotaciones y sus connotaciones para continuar con la división de la narración por encuadres, describiendo los elementos principales de cada encuadre y como están insertos los elementos básicos.

Por último se realizará una descripción connotativa de la totalidad de la narración con el fin de obtener conclusiones de lo que se quiere mostrar.

Los datos generales de la narración visual son los siguientes:

Título: Enjoy the silence

Duración: 04:26

Director: Antón Corbjin

Año: 1990

Actores: Dave Gahan (Rey y hombre), Andrew Fletcher (Hombre), Martin Gore (Hombre), Alan Wilder(Hombre).

Filmada a color y en blanco y negro.

Síntesis:

Enjoy the silence narra la historia de un rey que recorre el mundo sólo en busca de algo, y paralelamente la historia de cuatro hombres que retan la mirada del espectador sin hacer nada, solamente separados por una extraña flor camaleónica que aparece cuando quiere y desaparece inmediatamente.

DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Y ESCENARIOS:

A continuación la descripción de los personajes, los escenarios y la inserción de los primeros en estos:

PERSONAJES

DENOTACIÓN

 

CONNOTACIÓN

 

Cuatro hombres

Jóvenes, vestidos de forma poco común, siempre mirando de frente a la cámara.

Rebeldía, agresividad en la mirada al espectador, extravagantes, no se relacionan con nada, están solos.

Un Rey

Hombre joven, vestido de capa y con corona, con una silla en mano siempre, camina solo.

Rey con su trono en la mano, en busca de algo, se percibe su búsqueda de soledad y silencio.

Una flor

De distintos colores, parece una rosa, aparece de vez en cuando y es efímera.

No tiene un mensaje en particular, ya que solo aparece cada vez que las cuatro personas cambian de posición, y solo aparece por menos de un segundo.

ESCENARIOS

DENOTACIÓN

CONNOTACIÓN

Cuarto oscuro

No hay objetos, y no está iluminado.

Soledad, tristeza, depresión.

Montaña con lago

Un lago rodeado de montañas, solamente hay naturaleza, está a punto de verse una puesta de sol

Silencio, soledad, tranquilidad, un ambiente ideal para descansar y pensar.

Bosque

Pocos árboles pero grandes, está a punto de verse una puesta de sol.

Soledad, tranquilidad, silencio, ambiente para descansar, alejado del ruido.

Mar

Mar y montañas, grandes

rocas, a punto de verse una puesta de sol.

Tranquilidad y soledad, paz.

Alpes

Mucha nieve, no se ven más que montañas repletas de nieve y una puesta de sol.

Soledad, paz, tranquilidad, se puede comenzar a pensar que siempre hay puestas de sol en los escenarios de exterior.

La manera en la que se presentan los personajes en los escenarios es la siguiente:

PERSONAJE

ESCENARIO

Cuatro

Hombres

 

Cuarto oscuro todo el tiempo, solamente parados viendo a la cámara

Flor

Cuarto oscuro todo el tiempo, aparece de vez en cuando.

Rey

Comienza recorriendo la montaña con el algo, luego caminado por el bosque, luego aparece unos instantes sólo en el cuarto oscuro, luego en el mar y por último recorriendo los alpes.

Como se puede observar, el rey es quien realiza el recorrido por los escenarios siendo la figura que seguiremos en los encuadres, será el punto de partida de nuestra perspectiva y el objeto que nos interesará en la narración visual.

DESCRIPCIÓN DE LOS ENCUADRES:

Se ha dividido el video en 70 encuadres, y 8 secuencias de acuerdo a lo que ocurre dentro de ellas, y a continuación se hará un breve recorrido por estos encuadres y lo que pasa dentro de ellos así como los planos y los ángulos o movimientos de cámara que se realizan en ellos, con el fin de que el lector pueda observar detalladamente lo que pasa en cada imagen y así después pasar a la totalidad del análisis y a las connotaciones de la historia:

PRIMERA SECUENCIA

1. Aparecen los cuatro hombres mirando a la cámara --- Close up.( Móv. en el encuadre)

2. La flor aparece en color rojo con fondo negro --- Plano americano

3. Los cuatro hombres siguen viendo a la cámara ahora más alejados--- Plano medio

4. La flor en color rojo y el fondo azul --- P. Americano.

5. Ahora son tres hombres viendo a la cámara --- P. Medio. ( Móv.. en el encuadre)

6. La flor en color negro y el fondo azul --- P. Americano.

7. Son dos hombres viendo a la cámara --- P. Medio.

8. La flor en color blanco y el fondo azul --- P. Americano.

9. Un hombre viendo a la cámara --- P. Medio

SEGUNDA SECUENCIA

10. Se ve un camino en las montañas y un rey a lo lejos caminando --- Full long shot.*#* Se tomará como base para mencionar el tipo de plano en el encuadre el rey y su posición en el mismo.#

11. El rey ha seguido por el camino, lleva una silla y continúa --- Long shot.

12. Continúa subiendo por el camino, sigue solo --- Long shot.

13. Ya está llegando a la cima, el sol e está quitando --- P. Americano.

14. A punto de llegar a la cima, se le nota cansado --- De P. Medio a Full shot

15. Llega a la cima y acomoda su silla ahí --- Long shot.

16. Se sienta, y lo vemos d espaldas observando el camino y el lago --- Profundidad campo.

17. Sentado, lo vemos de perfil diciendo algo, el sol se oculta --- Full shot

18. Lo vemos sentado, aunque ahora más lejos de espaldas viendo el lago.--- Tilt down

TERCERA SECUENCIA

19. Aparece de nuevo la flor en color azul y fondo blanco---(aparece muy rápido)

20. De nuevo los 4 hombres viendo a la cámara --- P. Americano.

21. Flor roja en fondo amarillo --- P. americano.

22. Los rostros de los cuatro hombres viendo a la cámara --- Primer plano.

23. Flor roja en fondo amarillo( muy rápida aparición).

24. Los cuatro hombres mirando ahora más alejados --- P. Americano.

25.Flor roja en fondo negro(Violator) --- P. Americano.

26. Los cuatro hombres mirando --- Close up(repetición primer encuadre)

CUARTA SECUENCIA

27.Un bosque, detrás de un árbol, se ve venir el rey con su silla- P. Medio.

28.Vemos el bosque, ahora pocos árboles, a lo lejos el rey camina--- Full long shot

29.Vemos un árbol en primer plano en forma Y por ahí se ve pasar al rey.

30.Un árbol de fondo, se ve al rey caminando--- P. Americano.

31.Vemos en picada desde un árbol al rey que sigue caminando--- Full long shot

32. Se ve un árbol grande y el cielo, y el rey muy pequeño que va hacia el--- Full long shot.

33.El rey se sienta cerca del árbol, el cielo s claro, pero el está en la sombra--- Long shot.

34.Aparece el rey sentado de perfil, y lo vemos decir algo--- Full shot

35.El rey sigue sentado, lo vemos a lo lejos --- Full long shot.

36.Vemos el árbol de cerca, y la cabeza del rey viendo una puesta de sol --- P. de campo

QUINTA SECUENCIA

37.Los cuatro hombres ahora ubicados de distinta manera viendo a la cámara--- Close up.

38.Flor blanca en fondo azul ---P. americano.

39.El rey aparece solo en el cuarto oscuro abriendo los brazos esperando un tipo de abrazo.

40.Flor negra en fondo amarillo--- Close up a los pétalos( Vemos que es una rosa).

41.Aparece el cuarto oscuro, viene un hombre caminando hacia la cámara, luego los otros.

42.Rosa roja en fondo blanco--- Close up a los pétalos.

43.El rey en el cuarto oscuro, en sus brazos tiene a la rosa en una cartulina--- P. americano.

44.Rosa azul en fondo negro( muy rápido).

45.Las cuatro personas aparecen juntas viendo a la cámara---- del busto al rostro.

SEXTA SECUENCIA

46.El rey camina por una montaña y de ve el mar--- Full long shot

47.El rey aparece a lo lejos caminando, el mar se ve más cerca---- Full long shot

48.Se ve la punta de una montaña, el rey aparece en el filo y se va-Full long y contrapicada.

49.Vemos una roca en contraluz y en medio se ve caminar al rey--- Full long shot.

50.El rey baja de la montaña y desaparece en una sombra de una roca--- Full shot.

51.Aparece debajo de la montaña en la arena caminando--- Full long shot.

52.Se ven dos rocas y el mar se asoma por sus aberturas, por ahí pasa el rey con su silla.

53.El rey observa el mar desde la sombra de una roca, esta ocultándose el sol---Tilt down

54.Se ve la sombra de la cara del rey viendo el mar--- Primer plano.

55.El rey aparece parado de perfil viendo el mar y dice algo, aparece una puesta de sol.

56.El rey se sienta en su silla a la orilla del mar y contempla la puesta de sol.

SÉPTIMA SECUENCIA

57.Flor roja en fondo negro--- P. americano.

58.Los cuatro hombres ven la cámara como en el principio(Lejos)---P. americano

59.Flor roja en fondo negro.(Violator)

60.Las cuatro personas siguen viendo( no tan lejos)—P. americano

61.Flor roja , en fondo negro(Violator)

62.Los cuatro hombres siguen observando(Cerca)-P.medio

63.Flor roja en fondo negro(Violator)

64.Las cuatro personas nos observan muy cerca.

OCTAVA SECUENCIA

65.Aparecen montañas nevadas(alpes) y a lo lejos se ve el rey caminando---Full long shot.

66.Vemos al rey d espaldas subiendo por la nieve--- Full long shot.

67.El rey de perfil sube por la nieve, el sol se oculta---Long shot

68.El rey de frente sube, un encuadre largo con movimiento de cámara que sigue al rey.

69.El rey acomoda su silla en lo alto de la montaña y se sienta ---Long shot

70.Sentado de perfil disfruta del comienzo de una nueva puesta de sol. FIN

 

Después del recorrido por los encuadres y del breve análisis de lo que sucede en cada uno, se realizará la interpretación.

El rey es la figura principal de la narración, y aunque aparece otra historia paralela, la de los hombres, ésta sólo sirve como un descanso a la del rey aunque estas llegan a intercalarse como vemos en el encuadre 38, cuándo el rey aparece en el escenario del cuarto oscuro.

El rey realiza cuatro recorridos en busca no sólo de tranquilidad y soledad como podríamos suponer en las primeras lecturas, que de alguna manera hacen pensar que el rey recorre sus tierras solo pero no es así.

El rey se encuentra en una búsqueda de silencio y paz, pero sobre todo en una búsqueda de puestas de sol, por lo que cada vez que las encuentra va en busca de otro lugar dónde pueda apreciarlas solo.

Gracias a este topic, la búsqueda del silencio, la soledad y sobre todo las puestas de sol podemos establecer relación con otros textos, en particular uno en el que una rosa, un príncipe y las puestas de sol dan sentido a la vida.

"Durante mucho tiempo tu única distracción se había reducido a las puestas de sol [...] me gustan las puestas de sol , dijiste, vamos a ver una puesta de sol [...]pero tenemos que esperar a que se ponga el sol [...] te reíste porque a ti en tu pequeño planeta te bastaba recorre tu silla unos pasos y mirabas el crepúsculo siempre que te apetecía, una vez lo habías hecho 43 veces [...] me dijiste: Sabes cuando uno se encuentra tan triste gustan las puestas de sol [...] ¿Tan triste te sentías el día de las cuarenta y tres puestas?". (Saint Exupery-Le petit prince)

Al rey de nuestra narración aparentemente le pasaba lo mismo, su búsqueda de las puestas de sol, su soledad y su tristeza lo llevaban a encontrarlas y salir corriendo a buscar otra puesta de sol, por eso lo vemos en distintos escenarios ya que no puede esperar a que se ponga de nuevo el sol va a buscar esa puesta, como si en su reino no se tuviera que esperar por ellas.

Podemos observar que el anclaje del titulo aparece todo el tiempo en la narración , ya que el rey parece disfrutar de su silencio, que va ligado a su soledad, concluyendo su historia de búsqueda con una puesta de sol muy alejada de las personas, en lo alto de unos alpes.

Mientras tanto en la otra historia, la de los cuatro hombres observamos lo difícil que es mirar a alguien en silencio y que esta persona nos mire a nosotros y no se diga nada, que estemos obligados como lectores de la historia disfrutar del silencio.

La rosa es un elemento visualmente complicado, ya que aparece muy rápido, parece ser efímera pero tiene dos valores al menos para el autor de este trabajo:

· Uno relacionado a la historia: En el principito el rey se aleja y busca consolación en las puestas de sol debido a los problemas con su rosa, que significa su amor.En la historia vemos al rey abrir los brazos en busca de algo y cuando nos damos cuenta ya tiene a la rosa con el(Encuadre 43).

· Otro relacionado a la música: La rosa roja que aparece en el fondo negro es muy similar a la portada de un disco llamado "Violator" del grupo Depeche mode, aunque esto no tiene coherencia en este análisis más adelante veremos que en el análisis el clip si la tiene.

Hay que tomar en cuenta que la rosa cambia constantemente de color y de fondo por lo que se vuelve un elemento difícil para el análisis y el hecho de que haya sido considerada como un personaje se debe a que cada vez que aparece cambia la perspectiva de la segunda historia la de los cuatro hombres.

Como conclusiones se puede mencionar que a pesar de que se realizó un análisis a cada imagen lo que importa es la totalidad de la historia, esta historia que resultó muy distinta a la musical en cuanto a sus denotaciones pero que en el plano de las connotaciones tiene muchas similitudes lo que abre al lector un nuevo campo para pensar en el video-clip.

Este campo permite observar que el video no depende solo de la letra o de la música, si no que tambien puede llevar historia paralelas que crean el mismo estado de la canción con imágenes resultando un excelente trabajo.

Por último, aunque aparezcan elementos muy distintos en la imagen a los que aparecen en la canción, en este caso un rey, una flor, etc, lo que importa es la función que estos tengan y lo que representen , ya que a final de cuentas la búsqueda de las puestas de sol del rey y su búsqueda de la soledad y el alejamiento de las palabras es lo que busca la canción.

La única diferencia radica en que se remite a otro texto nuevo, distinto al de la canción, se crearan nuevas relaciones con otros textos, lo que permite que el video-clipe establezca lazos más haya de los meramente musicales logrando un nuevo lenguaje que en el siguiente punto repasaremos.

2.5 MÚSICA-IMAGEN EN EL VIDEO-CLIP: FORMANDO UN NUEVO CONCEPTO AUDIOVISUAL.

Así como se han estudiado los distintos elementos de los lenguajes musicales y de la imagen por separado, considerando que aunque poseen elementos en común como el mensaje lingüístico o sus procesos de significación cada uno los adapta de acuerdo a su lenguaje se debe estudiar al video-clip como un nuevo lenguaje.

Ya que aunque este nuevo lenguaje audiovisual parta de la configuración de otros lenguajes, la función que se le da tanto a la imagen como a la música cuando aparecen en un clip cambia a la que originalmente tenía como se observará al comparar los análisis que se han realizado tanto visual como sonoro de Enjoy the silence.

Lo que se intentara en este punto es una aproximación a los elementos que configuran el lenguaje video-clip, a la diferenciación de estos al ser insertados en la videomúsica, y su funcionamiento comunicacional con el fin de conocer como este lenguaje modifica como mencionamos en el primer capítulo los demás lenguajes del lector.

Se continuará con el análisis de la imagen y la música en conjunto, que vendrían siendo las conclusiones y comparaciones generales de los dos análisis anteriores.

Para pensar en los elementos de este lenguaje debemos pensar en como surge ligado a estructuras ajenas, comenzando por el texto musical.

Este texto ha llegado a ser visto como un límite para el clip, ya que siendo su principio originador y una de sus bases fundamentales, el video-clip tiene que aparecer sujeto a él, lo cual no es del todo cierto, si consideramos que el texto musical no está sujeto a una base específica; el texto musical es lo que denominaría Eco: Un espacio en blanco, un insterticio que hay que rellenar y quien lo emite prevé que será rellenado (Eco, U. 1981: 76).

El espacio musical ofrece distintas posibilidades de significación que son elegidas por su lector que a final de cuentas será el que establezca la importancia de la música en el video-clip.

Se tiene que tomar en cuenta el hecho que el video-clip tan solo es una representación de una canción, una de millones, existen un número de video-clips de una misma canción igual al número de escuchas de la canción ,ya que cada lector tendrá su propia representación visual de lo que oye.

La importancia de este lenguaje no está en esa representación que nos presenta una persona, en este caso Antón Corbjin que nos muestra lo que imagino cuando escucho la canción Enjoy The silence, si no en el cómo todos los video –clips que el lector ha visto han ido configurando su manera de representarse una canción.

El video-clip es una presencia de la imaginación de una persona, pero no significa que porque el lector no tenga una cámara en mano para grabar su representación está no sea valida, ya que este lector pose, gracias a su enciclopedia y a la manera en la que ha ido adaptando este lenguaje a su vida, una estructura con multiplicidad de códigos(icónicos-lingüísticos-verbales y musicales) que en su interacción le permiten pensar en un video-clip de la misma manera que lo hace un director.

Al punto que se quiere llegar, es que el lector al poseer estos códigos ya piensa en el video-clip tal y como lo ve, lo que le permite establecer un dialogo con la canción del cual sacara sus conocimientos del lenguaje y los pondrá a prueba en su representación.

Algunos lectores resaltarán la estructura musical y sus connotaciones, otros la letra y algunos otros la connotación visual que se asemeja a la canción, lo importante es que ya tiene el código que los hace ser directores de su propia representación y compararla con la de otro lector, al que por respeto llamaremos director(que no deja de ser un lector representando una canción).

Para hablar del video-clip como un lenguaje tenemos que remitirnos al sujeto que lo retoma, entender los distintos procesos en los que este lenguaje es hablado para así entender el sistema completo.

Aunque el lenguaje del video-clip es a su vez un proceso de un metalenguaje, el del audiovisual, que ha sido estudiado desde distintos de sus procesos, como lo son el cine, o la televisión y a pesar de que durante muchos años estos procesos han aportado bastantes conocimientos para comprender este metalenguaje, en los últimos años estos solo han sido reciclados, estancando el proceso de comprensión del audiovisual.

Por lo que se busca que estudiando los procesos del lenguaje del video-clip como parte del sistema audiovisual este adquiera nuevas connotaciones y el lector comprenda que el audiovisual ha evolucionado al igual que el cine y la televisión gracias a este nuevo lenguaje del video-clip.

Los procesos audiovisuales presentan ciertas características en común que cada proceso apropiará y les dará su propia significación, por lo que es importante conocer algunas de estas y observar como las reconfigura el video-clip.

El primer punto que muestra grandes diferencias entre los procesos audiovisuales es el del consumo del texto, el cual es una conversación entre el destinatario y el simulacro del sujeto enunciador que el texto representa dentro de sí, es una conversación textual[...]El sujeto enunciador es el aparato simbólico que representa el principio ordenador de los procesos semióticos de un texto y que regula las modalidades de aproximación al texto por parte del receptor, deja huellas de su paso ordenador en sus materiales significantes.(Bettetinni, G.,1984:16)

La conversación que se realiza entre el sujeto enunciador y el lector depende de este último, y mientras más se adecue el lector al proyecto de conversación de su enunciador más tendrá una producción simbólica como enunciatario ideal del texto.

En este caso es muy distinta la conversación que se da entre el cine y su espectador que la que se da entre el video-clip y su lector, por lo que es inútil querer analizar o querer ver un video-clip como si se observara una película, el querer hacer esto impide que el lector se acople al modelo de sujeto enunciador que representa el texto y a u su vez esto provoca que no se realice una conversación ideal para el lenguaje que ahí se presenta.

Imagínese que se llegará a un país con otra lengua muy similar al español, que presentara falsos cognados y que el visitante conversará con algún individuo, y al hacerlo pensara que habla con un mexicano y quisiera entenderlo y que lo entendieran igual, algo similar ocurre en el video-clip, lo que ha provocado que el visitante critique las estructuras del lenguaje porque a pesar de que tienen una lengua similar no la hablan de la misma manera.

El cuerpo del sujeto enunciador es representado en el texto de distintas maneras, desde un actor o un cantante hasta un animal, mientras que el cuerpo del sujeto de la enunciación(Autor) es el texto mismo, por lo que el único contacto que existe entre el autor y el lector es el texto, que es el que más le debe interesar.

El lector de los procesos audiovisuales tendrá que diferenciar como son retomados el sujeto enunciador y el sujeto enunciatario, como son materializados y que cuerpos ocupan.

En el video-clip el artista o cantante se ha convertido en uno de los principales centros de discusión, debido a las confusiones que representa.

El cantante al momento de aparecer en un video-clip muchas veces deja de serlo para convertirse en un actor que tendrá que cumplir distintas funciones, desde bailar, representar otros personajes y además convertirse en el centro del video, por lo que su papel de cuerpo del sujeto enunciador es muy importante, ya que será con quien el lector converse directamente.

Ahora el cantante será un actor que será usado por cuanto de material significante llegue a producir, será su cuerpo una máquina operable y violentable de acuerdo a como el texto lo ordene.

El lector al conversar con este sujeto enunciador o mejor dicho con el cuerpo del sujeto enunciador, que es totalmente distinto al del cine , tiene que elegir que tipo de preguntas realizarle, ya que antes estaba acostumbrado a ver al artista como el representante de la canción, ahora tendrá que darle más responsabilidades al ser el material con el que conversará en el texto.

Está responsabilidad ha originado una confusión, ya que en algunos casos se llega a pensar que el cuerpo del sujeto enunciador y el de la enunciación son el mismo n el video-clip, que el artista-actor es el autor del texto.

Es muy común escuchar"¿Viste el video de Madonna?", asumiendo que el texto que observamos es de la artista, que es una representación visual de la canción filmada por la cantante, lo cual se ha convertido en una mal hábito por parte del lector del video-clip ya que se ha relegado el trabajo del verdadero autor, el director.

Aunque no se busca que el lector indague y use el texto para llegar a conocer al autor, si sería adecuado que comenzará a pensar que el cuerpo del sujeto enunciador solo tiene un papel en el texto, y que el autor es el texto que observamos y lo que importa es interpretar a ese texto con un lenguaje que coincida lo más que se pueda con el del autor.

El autor es un aparato cultural ausente, productor y producto del texto que deja rastros para un intercambio comunicativo, su cuerpo es el texto, y el autor modelo de este cuerpo es diseñado por el destinatario que utiliza las huellas del sujeto enunciador.(Bettetinni, 1984: 18)

Para que existe un lector en el texto tiene que haber un autor, y este puede ser retomado por el lector de dos maneras, ya se a pensando en el cómo material de análisis(director) o como un producto subjetivo fabricado por el.

Para que se pueda pensar en un sujeto de la enunciación primero se tiene que pensar en el texto, que es lo primero que le llega al lector, así que el autor será el producto y el efecto del significante del texto.

El artista ahora transformado en el cuero del sujeto enunciador solo dejara huellas de lo que el autor en su cuerpo, el texto quiere decir, y estas huellas son las que usara el lector para comprender el cuerpo del autor, el texto.

Al hablar de un sujeto sea enunciador, enunciatario o de la enunciación nos estamos refiriendo a un topic, a un tema, ya que el sujeto es un punto de referencia que pose ciertos rasgos y aspectos que lo diferencian de otro.

Sujeto: Algo sometido, subyacente, se constituye como soporte de cierta calidad de acciones, es de lo que se habla, está sometido a la observación o a la reflexión.(Greimas, A. 1982: 369).

El sujeto en cualquiera de sus modalidades será el encargado de ordenar y jerarquizar la información que emite o reciba por lo que cada sujeto será distinto en el video-clip, tanto el autor, el actor-artista o el lector, su configuración como sujetos dependerá de lo que buscan emitir o recibir, por lo que ese extiende el número de recepciones de un video-clip a lo que el sujeto lector este dispuesto a leer.

El topic que se elija como sujeto será el que cumpla el acto enunciativo ye le que le de una coherencia interpretativa.

El sujeto enunciador al momento de adoptar uno o varios cuerpos como se ha mencionado en el artista se convierte en un sujeto empírico que cumplirá el acto enunciativo y su

sometimiento será existencial y verificable en los límites del texto.

El sujeto empírico será el enlace entre el enunciado y el enunciador, será la corporalización de este último para darle coherencia al texto.

El artista será no solo el cuerpo del enunciador(más no el enunciador), si no que cumplirá con la función de enunciar con su cuerpo y producir el intercambio comunicativo, será el cuerpo que se desplace voluntaria o involuntariamente por el texto, será el origen de la conversión y la fuente de la enunciación.

Puede ser complicado entender quién es quien en el video-clip por lo que se explicara a continuación:

SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN (AUTOR)---SUJETO ENUNCIADOR (DIRECTOR QUE ADOPTA UN CUERPO EN EL TEXTO)-----SUJETO EMPÍRICO(ARTISTA).

El sujeto enunciador es el cuerpo del sujeto de la enunciación buscando un cuerpo para el intercambio comunicativo que será el sujeto empírico.

El lector no tiene todas estas opciones para ponerse en contacto, por lo que su cuerpo será la lectura y su intercambio será con el empírico, aunque el lector siempre fabrica hipótesis acerca del cuerpo del enunciador para llegar a la enunciación , y así fabrica a su autor modelo y se obliga a dar lo mejor para poder realizar una lectura adecuada al autor que se fabrico.

En el caso del video-clip el sujeto enunciador no solo tendrá presencia en el sujeto empírico sino que será el ojo que guía al lector, será la cámara y su posicionamiento quien determine dónde quiere estar el sujeto enunciador y que quiere ver del sujeto empírico.

El sujeto enunciador aparecerá como un indicio comentativo(e:73) que explicitara por medio de huellas técnicas originadas por la cámara un tipo de enunciación, favoreciendo a su relato y dándole reverencias al lector

El lector al tener estas referencias de la cámara observara con su ojo y con el del enunciador, por lo que el lector se sentirá autor ya que mediante esta prótesis simbólica de la cámara se adentrara al texto y realizará su propio recorrido con el ojo de alguien más.

Hay que mencionar que aunque las huellas de los indicios comentativos del enunciador aparezcan en el relato estas solo son parte de la producción, pero el lector terminara asumiéndolas como parte del relato.

Los recorridos que realizara está marcados por lo que Bettetinni denomina marcas pragmáticas, las cuales condicionan las modalidades de recepción, actuando según el contexto, y estas condiciones predisponen al receptor a actitudes comunicativas que no se le pueden atribuir al texto, si no a las situaciones de consumo en las cuales se coloca el texto, esas marcas son:

Marca contextual: Produce una modalidad de usos del texto, un único modelo de consumo del texto que el receptor no siempre aceptará.

Marca Pragmática: Si se tiene contacto con otros textos, aquí entra la compatibilidad del video-clip con el zapping.

Marca de género: Expectativas de hábito de consumo en torno a un tema y su tratamiento.

Estas marcas llevan al lector a utilizar sus distintos saberes, los cuales serán transitivos de acuerdo a los procesos que se encuentre observando.

En el video-clip estos saberes son muy variados, ya que van desde el cine, la televisión, la literatura, y la música hasta de la vida cotidiana, por lo que el lector tiene que estar activando a cada segundo un saber distinto e acuerdo a como el texto lo requiera.

El enunciador pone en juego distintos saberes y su circulación, que al encontrar en el actor su cuerpo encuentra el principal punto de referencia para comunicar su estado .(e: 52)

El cuerpo del actor del video-clip pondrá en práctica en el texto su saber ser como motivo del autor y su saber hacer como motivo de su desarrollo en el texto.

Dentro del audiovisual uno de los términos más utilizados y que más se han retomado al momento de la producción de cualquiera de sus procesos es el de la traducción.

La traducción es la equivalencia de enunciados de los cuales uno es la transformación del otro, es tomar el sentido de un enunciado y transformarlo en otro, respetando el primero. (84)

En el video-clip el concepto de la traducción es muy importante, y se diferencia a los de otros procesos audiovisuales debido a que retoma elementos de otros sistemas como hemos visto, de los mismos procesos audiovisuales y les da un nuevo sentido.

El video-clip es la producción de un nuevo texto que parte de otros pero que al entrar en este nuevo sistema semiótico se transforman y cumplen funciones distintas a las de su original.

Lo importante de la unión d estos textos y que es lo que aquí se buscó es la relevancia de la pragmática de dos textos distintos unidos por una relación transformativa.

En las conclusiones del análisis del video-clip se observara la transformación de la música debido a la imagen y viceversa.

La pregunta que surge es planteada por Bettetinni de la siguiente manera:

¿Qué queda presente del sujeto enunciador del texto transformado en el nuevo texto?, la cual repleantearemos de acuerdo a este tema¿Qué queda del artista, de la música y de la imagen al insertarse unidos en el video-clip?.

Aquí entran los problemas de la traducción, que atañe directamente al video-clip.

El primer problema es el cambio de sujeto de la enunciación, lo que sería el pasó de estafeta del cantante al director.

Esta transformación le ha acarreado distintos problemas al clip, ya que el hecho de que el artista quede fuera de la representación de su canción es visto como un ataque directo a la música y al cantante, lo cual no es cierto.

Al ser traducida la música a un nuevo sistema está como veremos no pierde sus propiedades ni tampoco el artista, al contrario, este adquiere nuevas dimensiones tanto artísticas como publicitarias que le permiten encontrar nuevos campos de expresión.

El problema real es que para el lector acostumbrado al video-clip la música se ha convertido en algo visual, aunque solo es un problema para quién no está acostumbrado a ates dinámica.

Otro problema aparece en la traducción de la estructura narrativa, ya que como veremos el video-clip adopta distintas manera de narra, ya que puede narra lo que dice la letra, lo que está connota, lo que connota la estructura musical o simplemente narra otra historia que tenga similitudes en cuanto a las connotaciones de la canción y con eso basta.

El problema está en que como se ha mencionado el video-clip es la representación que cada persona tiene en su mente de la canción, por lo que cada quien narra en su imaginación partiendo de la canción es muy distinto, y el hecho de observar una de esas representaciones provoca choques entre lectores ya que para algunos se asemeja con lo que la canción dice y con lo que ellos habían representado y para otros no es así.

Otra diferencia que presenta el video-clip y que atañe a su traducción de sistemas es el tiempo de la lectura, ya que este puede ser transformado por la imagen.

No es lo mismo escuchar una canción que ver un video en cuanto al tiempo del suceso, ya que el video puede reducir el tiempo original como en el caso del video que hemos venido analizando o alargar la narración como en el caso de Thriller de Michael Jackson.

Se puede pensar que en la mayoría de los casos esto no representa un problema porque el clip dura lo mismo que la canción, lo cual es falso ya que el video-clip introduce nuevos elementos que hacen que el video nunca dure exactamente lo que dura la canción, ya que esta es adaptada a la narración y eso provoca cambios de acuerdo a las necesidades de la representación del autor.

El video-clip se articula como una manifestación espacial temporalmente estructurada, su tiempo de enunciación está encaminado a transferir un saber, pero también a la dirección y control de las modalidades de adquisición en las fases del intercambio. (119)

El autor prevé el tiempo de consumo del receptor que concluirá con el consumo del texto, por eso modifica el tiempo de los otros sistemas, aunque hay que mencionar que el problema radica en que no prevé ciertas modificaciones a su propio tiempo de enunciación gracias al zapping.

Otro problema de la traducción se presenta debido a que los procesos que son traducidos al clip ya tenían un estatuto de privilegio en el contexto social, como lo son directores de cine que dirigen videos, entonces se esperan realicen trabajos cinematográficos musicalizados, lo cual nunca sucede ya que estos tiene que adaptarse al lenguaje del clip y dejar d e lado lo cinematográficos.

Tal es el caso de gente como Martín Scorsese, David Lynch y Spike Lee que han dirigido videos de M. Jackson y han tenido que llevar su lenguaje cinematográfico a una nueva traducción, transformándolo al del clip.

El caso contrario lo representaría gente como Spike Jonze(Director de Sabotage de los Beastie Boys y de los filmes ¿Quién quiere ser John Malcovich y Ladrón de orquídeas) o David Fincher(Director de Vogue de Madonna y de los filmes El club de la pelea o La Habitación del pánico) o el mexicano Ángel Flores(Director de videos de Caifanes y del Filme Piedras verdes) que comenzaron en el video-clip y han dado un paso al cine y han tenido que transformar el lenguaje del video-clip al del cine, modificando sus elementos para adecuarlos a la narrativa de este lenguaje.

El punto radica en que no se tiene que pensar que se puede hacer un filme con el lenguaje del video-clip ni un video-clip con el lenguaje cinematográfico por lo que ninguno de los dos lenguajes tiene que perder su estatus social (ni darle estatus) al ser utilizado por el otro.

La traducción de otros procesos sonoros o visuales al video-clip debe tomar en cuenta que la transformación de los primeros sufrirá una transformación en la relación comunicativa y en su lector, y que no es un riesgo este cambio de textualidad, pero que si provocara que el lector no vuelva a acercarse de la misma manera a los sistemas que se transformaron.

Esto se menciona principalmente porque la canción, en la que tanto e ha enfatizado argumentando que está se ha transformado debido al video-clip.

Ahora la canción sabe que tendrá un respaldo narrativo al ser transformada al clip, y que si está tiene un vació este será traducido en una historia distinta pero con connotaciones similares, dónde el eje que quedara de la canción será el artista interprete, al que le será dado un papel en la nueva narración para darle una continuidad su producto.

Para concluir con los procesos de traducción a los que obliga el video-clip se tiene que observar su finalidad.

Una de las finalidades que más se le critica al clip es que termina sometiendo al texto original, lo termina condicionando.

Por lo que la canción será sometida al clip al igual que la imagen, pero esto no tendría porque representar un problema, si se esta abierto a la idea de que este es un nuevo lenguaje que mas que condicionar y someter, busca expresar, y que no tiene porque someterse a otros lenguajes.

Aunque la traducción represente transformación también conlleva similitud y semejanza, es la forma más evidente de una analogía.

El clip es la analogía de la imaginación a la canción, y respeta aspectos y presenta semejanzas, y esto no significa que se tenga que respetar todos los aspectos de la canción, solamente los que la representación individual requiera.

Traducir es rescribir, producir una nueva máquina semiótica que intenta repetir por analogía el trabajo de la que ha partido.(e:87).

Como se ha visto cada sujeto tiene una distinta manera de adoptar el habla de una lengua, y será este mismo sujeto quien la hará evolucionar, por lo que es el lector quien ha hecho evolucionar al video-clip, al ir adoptando distintas maneras de hablar, pensar, leer y recorrer este lenguaje.

Las distintas situaciones en las que se presenta este lenguaje provocan que exista un sujeto que se haga responsable de mostrar su representación , mientras que existen otro gran número que no lo hacen, lo que no significa que la estructura del lenguaje este sometida a quien enuncia su representación, si no todo lo contrario.

El lector jugara el papel más importante en el reconocimiento de los elementos de la música y como estos se transforman al unirse con la imagen y viceversa, el director solo contribuye con mostrar su representación, que en algunos casos provoca innovaciones en la manera en la que el lector ve el lenguaje.

Pensar en el lenguaje del video-clip es contemplar varios elementos que a su vez servirán para realizar el análisis del mismo, como el contexto en dónde es emitida la representación de la canción, ya que esto permitirá beneficiar algunas lecturas.

Por ejemplo, el lector puede distinguir un video que solo pretende promocionar un artista de uno que tiene otros niveles, pero no por eso dejara de adoptar ciertos elementos del lenguaje del primero, ya que estro le permitirá tener otra lectura y la visión de otro tipo de habla del lenguaje.

Se tiene que pensar también en el tipo de conversación que plantea el video-clip, que requiere de un lector activo, dispuesto a tener una conversación de acuerdo a los elementos del lenguaje, dispuesto a aprender a hablar el mismo y a conocer su sistema.

El video-clip busca un lector participativo que no solo asista a la conversación entre enunciador y enunciatario sin importar si entiende o no, si no que entre en un contacto directo e interactivo con el texto, que dialogue con el posible autor y se construya textos distintos y que compare la representación con la suya y realice algo más con el texto.

Se deben de tomar en cuenta una serie de valores de porque el lector ve un video-clip, para comprender de que manera será su lectura, aunque el mismo lector puede tomar distintos valores en su lectura y después releer el video y tomar otros valores, un ejemplo son los propuestos por See-Wen Sun en la revista Journal of communication Vol. 36 No. 1:

Apreciación musical: Preferencias de género musical, de artistas, de discos.

Entretenimiento: Como un espectáculo de distracción.

Dimensión visual: Poniendo énfasis en la narración visual .

Hobby: Por hábito.

Información: Por chismes musicales,o por estar al día.

Emocional: Según el estado es el video que se quiere ver.

Escape: Como distracción.

Social: Para tener un topic de conversación.

Estos valores representan el pre acercamiento del lector al video-clip y marcan su lectura, aunque el texto puede cambiar cualquiera de ellos y exigirle al lector cambie de posición, por ejemplo se puede ver un video por distracción y que este se a muy bueno en su dimensión visual y el lector tenga que activar este valor para lograr una interpretación adecuada.

El texto tiene distintas competencia insertas, y dependerá del lector cual activar, lo que aquí se propone es pensar en distintos lectores del video, en lectores ideales de acuerdo a cada elemento básico que presenta un video, para después pensar en un lector modelo.

Con esta propuesta se cierra el capitulo para dar paso a elementos del análisis del video-clip y así pasar a al segunda parte de la tesis la cual es una traducción de lo que se ha escrito en está primera parte a un campo específico, el del lector.

Los elementos que se pueden tomar en cuenta para un análisis del video-clip son los siguientes:

1. Un análisis previo a la estructura de la canción(música y letra)

2. Un análisis a la imagen(Narración, escenografía, color y connotaciones)

3. Contexto del interprete(Horizontes y expectativas)

4. Contextos de lectura(Emisión y recepción)

5. Elementos paratextuales(Título, comentarios)

6. Funciones del artista (Actor, cantante, bailarín, personaje)

7. Traducción música-imagen e imagen-música

8. Hipótesis del Lector ideal y lector modelo.

Y de estos se utilizarán la mayoría para el análisis de Enjoy the silence.

2.6 #9; ANÁLISIS DEL VIDEO-CLIP ENJOY THE SILENCE.

Retomaremos los ocho puntos antes mencionados para el análisis a pesar que los dos primeros ya se realizaron solamente se retomarán los elementos más importantes para hacer un recuento.

DATOS GENERALES

Nombre: Enjoy the silence

Artista: Depeche Mode

Director: Antón Corbjin

Año: 1990

Álbum: Violator

Duración: 04:26

1. Análisis de las estructuras de la canción.

Lo más rescatable de este análisis es la manera en la que la música de la canción, en particular su base rítmica presenta una connotación muy importante, la de ser un silencio sobre el que se montarán los demás sonidos, siendo un anclaje directo del título.

La estructura de la letra es muy sencilla, y no presenta metáforas que tengan que ser transformadas, si no al contrario es la música quien obliga a que el escucha transforme esta letra en otras metáforas que sean similares a las connotaciones que la estructura musical presenta.

Enjoy the silence como principio originador del video-clip remite directamente a la búsqueda de lo que se escucha cuando se está en silencio y a solas, lleva al escucha a una búsqueda del silencio para que así pueda poner a prueba su atención y descubrir esos pequeños detalles que aparecen en ese estado.

La letra nos lleva a un silencio, pero no total, si no aun silencio de las palabras y el peligro que estas representan en contra de los detalles.

2. Análisis de la imagen y su narración.

Se desarrollan dos historias, un rey y cuatro hombres, cada uno buscando el silencio, y obligando a que quien observe la historia lo busque.

El rey está en búsqueda de un detalle, por lo que siempre está en movimiento y cuando encuentra ese detalle, las puestas de sol solo se sienta a disfrutarlas y cuando esta termina a buscar una nueva.

Mientras que en la otra historia los cuatro hombres miran en silencio, sin realizar acciones sobresalientes, solo miran a la cámara retadoramente, como esperando algo d euqein lso ve.

Y en esa historia aparece un pequeño detalle muy veloz, una flor que aparece en distintos colores pero que permanece en pantalla muy poco tiempo, tanto que a veces es difícil verla si no se pone la suficiente atención.

3. Contexto del intérprete

Este video fue analizado pensando en que es uno de los clips más representativos tanto para el autor de este trabajo así como para una generación de lectores de video-clips y para el grupo mismo.

Lo que se esperaba al seleccionar este video era mostrar como existe una narración dónde parece que no la hay, además de ser una narración que está muy ligada a la canción aunque esta no fuera muy obvia a la vista común si lo es si el lector está dispuesto a prestar una atención y a realizar su interpretación sin interrupciones, mejor aun si lo hace en silencio.

Se pretendía que este video fuera el mejor ejemplo de lo que el lenguaje del video-clip puede hacer al retomar distintos elementos, además de que se buscaba mostrar como se traducían dos sistemas a uno nuevo y la manera en la que estos se veían beneficiados o afectados.

Este video es analizado diez años después de su filmación, pero el contexto en el que es interpretado es muy similar, ya que no se buscó realizar una interpretación como crítico o como fan del grupo si no como un lector más que pretende ser el lector ideal de un lenguaje como el del video-clip para después configurarse como lector modelo y realizar algo más con el texto, en este caso un análisis para explicar en una tesis de licenciatura los elementos del video-clip

4. Contexto de Lectura

Este es un punto que si cambia en comparación al contexto en dónde se está acostumbrado a ver el video-clip(El canal de videos).

El video fue observado a partir de una recopilación de video-clips que el grupo lanzó a la venta y dónde se incluyen los videos del mismo desde 1986 a 1998.

Por lo que se tuvo la posibilidad de tener comentarios extras al video, además se tuvo tambien la opción de manipular su transmisión con el fin de poder observar mejor algunos detalles.

Este podría ser un factor que no muchas veces se tiene con los demás videos si se piensa que para poder observarlo se tendría que dejar la suerte al azar y esperar a que apareciera en el canal de videos y hacer una relectura de la misma manera.

Además si esto sucediera se tendrían otros elementos que podrían darle otro rumbo a la lectura, como comentarios de los presentadores, o elementos externos al video montados en el, como logotipos o frases, y así aunque el lector grabara el video para poder repetirlo como quisiera seguirían apareciendo como elementos fijos del texto aunque no lo fueran se convertirían en textuales.

De antemano se sabe que el contexto de lectura con el que se realizó este video no es una de las prácticas más comunes pero y tampoco es una práctica alejada o no permitida, ya que lo que importa es el acceso que el lector pueda tener al texto que quiera interpretar, ya que se está consciente de que ni el autor de está tesis ni el lector más fanático de los clips buscara interpretar todos los videos que ve, pero si intentara tener un acceso cómodo a los que más le interese interpretar.

5. Elementos paratextuales

En este caso nos encontramos con pocos elementos paratextuales, ya que consideramos estos elementos de acuerdo al video-clip y no a los elementos extras que se le impongan a la canción, ya que este video recorta aproximadamente dos minutos de la duración total de la canción, pero esto no es relevante si consideramos que lo que nos interesa es el texto del video-clip en su totalidad y no el musical.

A continuación se presentaran estos elementos en orden de aparición:

· 1. Comentario del grupo acerca del video-clip(Previo al mismo): "Consideramos este video como el mejor que ha realizado el director Antón Corbjin con nosotros, fue grabado en una semana lo que es poco común para un video, recorrimos Europa para hacerlo, desde los alpes suizos, pasando por Francia y Escocia, a nosotros nos parecía muy difícil sobrevivir a la grabación pero el resultado es impresionante".

 

· Marco previó al video: Dónde se anuncia que es el track 11 de la recopilación, aparece el nombre de la canción, las siglas del grupo y de fondo una puesta de sol.

· Disolvencia final: Dónde se une el video con el siguiente video y en su formato original esto no aparecía.

· Minidocumental al final de la recopilación dónde se hace un recorrido a como se filmó el video y comentarios del director.

6. Funciones del artista:

Depeche mode cumple distintas funciones en le video-clip, más no las que estamos acostumbrados a ver en otros video-clips.

Por un lado los cuatro hombres que aparecen materializando el silencio, como sujetos empíricos que dan forma al silencio son el grupo, lo que va en contra del supuesto principio básico de que el video es promocional, ya que alguien que ve el video y no conoce los rostros del grupo no tienen manera de saber que son ellos ya que nunca realizan un performance que los identifique con la canción o con sus instrumentos.

El grupo más que actuar se transforman en el silencio que el sujeto enunciador quería representar, la transformación que sufren los músicos más que de artistas a actores se da en el sentido de artistas a seres humanos representando un estado.

Pero en la otra historia si aparece uno de los elementos comunes de la traducción del artista a actor, y que además representa un caso extraño en comparación con otros videos.

El rey es representado por el cantante de la banda: Dave Gahan quien actúa este papel en silencio solo pronunciando una frase: Words are very unnecesary they can only do harm(Las palabras son innecesarias ellas solo pueden hacer daño).

Pero también interpreta otro papel, el de uno de los cuatro hombres que observa a la cámara.

Se mencionó que es extraño, ya que aunque se puede ver a un artista interpretar un personaje y además en el mismo video interpretarse como artista, es raro ver a un cantante no interpretarse como tal y si hacerlo como persona y como personaje.

El papel del grupo no es trascendental, se aleja del video que busca llevar al artista en la mayoría de su encuadres, de solo promocionar el sencillo , al artita y l canción.

Lo mejor viene a continuación, ya que aunque el video se aleja de este estereotipo a final de cuentas logra los mismos resultados, ya que el grupo está presente todo el tiempo, la narración de l canción presenta similitudes con la del video, y entra un factor que el autor de este trabajo como lector de video-clips puede asegurar no ha vuelto a ver.

La flor que aparece en el video es la misma flor que se presenta en la portada del disco de dónde proviene la canción, el disco titulado Violator presenta una rosa roja con un fondo negro en la portada que no es similar a la del video, es igual por lo que se puede asegurar que es la portada con diferentes fondos lo que se observa.

Se puede pensar que la rapidez con la que esta pasa podría ser como un mensaje subliminal, que busca la venta del disco lo cual es ridículo ya que la rosa termina formando parte d ela historia ya demás cumple su función promocional.

Son este tipo de razones lo que lleva a creer la importancia del lenguaje del clip a pesar de su supuesta naturaleza promocional.

7. Traducciones música- imagen y viceversa.

En este punto observaremos como se unen los dos análisis que se realizaron.

Para comenzar, la música presenta connotaciones que se resaltaron en el análisis, dichas connotaciones aparecen tambien en la letra por lo que la canción redondea un estado y una búsqueda, la soledad y el silencio además busca que el escucha ponga atención a esos pequeños ruidos que aparecen por lo que estos elementos que tendrían que ser representados a la hora de ser traducidos a una narración visual.

En la imagen los elementos que podemos resaltar son el silencio de los personajes acompañado de su soledad, además un rey en la búsqueda del silencio y de algo que lo acompaña, las puestas de sol, un pequeño detalle que pasa desapercibido si no se pone atención.

Como se observa ninguno de los elementos anteriores aparece ni en la letra de la canción ni en la música se hace referencia a ellos, por lo que se podría pensar que la imagen y la canción no tiene nada que ver, nada más falso.

La canción busca un estado que a final decuentas es retomado por la imagen logrando el mismo resultado, que es lo que debe de importar.

Como el nuevo lenguaje puede aportara nuevos elementos a un principio originador y aun así respetar lo que este provoca, el ejemplo más interesante es la relación del vidoe con el libro El principito, relación que en la canción no tendría posibilidad de ser encontrada, sería una lectura insostenible hasta se tacharía de una decodificación o interpretación aberrante, pero con el video se puede e establecer está relación y está lectura debido a los estados que las dos provocan.

Aunque parezca que se está muy cerca de un pensamiento Hermético que busca definir las cosas por semejanza, no se busca definir el estado que provoca el video-clip con la semejanza a otros estados a otros textos, lo único que se quiere probar es como este lenguaje crea nuevas posibilidades de interpretación y relación tanto al lector como a los sistemas que lo configuran

Como se verá en la segunda parte estas nuevas posibilidades de relación del video-clip y los sistemas que lo incorporan se darán por semejanzas, abducciones, sospechas y conjeturas realizadas por el lector siendo este quien desenmarañe es a compleja estrategia de interacciones de textos que aparecen en el clip.

Como se observo el video-clip es un lenguaje capaz de crear, pero también vincular por lo que el lector tendrá que poner en juego su competencia para descubrir las distintas vinculaciones, ya sea con el músico, con la industria discográfica, con el director, con el sistema musical o con el visual, pero más que su competencia tendrá que poner en juego su atención y su creatividad para poder pensar, leer, actuar y vivir con este lenguaje, e video-clip

8. Hipótesis de Lector ideal y lector modelo.

Como se menciona en el título está es solo una hipótesis de lectores,ya que aun no se define en este trabajo que es un lector modelo, que es uno ideal y cuales son sus diferencias, pero lo que se busca es que cualquier lector de video-clips siempre al terminar su lectura piense que tipo de lector es para el texto o si se quiere para el autor y se piense en el lector que propone el texto y que tan cerca se está de serlo.

El lector ideal del video analizado podría ser aquel que reconociera las estrategias puestas en juego por el director, en este caso Antón Corbjin, debido a que él tiene características muy específicas como el narrar historias paralelas a lo que sucede en la canción.

Además se toma en cuenta el hecho de que este director ha trabajado muchas veces con el grupo se podría pensar en que el lector ideal reconocería otros elementos del director en el video.

El lector ideal reconocería a Depeche mode, reconocería que los actores son ellos y además reconocería que la flor es la portada del disco de dónde proviene el sencillo.

Para resumir el lector ideal sería una especie de fan del grupo, que observaría las características principales de este dentro del video y todo lo que lo rodea como el director y la flor.

El lector modelo sería aquel que aunque no fuera fan del grupo lo reconocería dentro del clip, y aunque no conociera el trabajo de Corbjin y sus características reconocería una narración en el clip y la interpretaría.

Probablemente descubriría las relaciones con otros textos, y además le encontraría una coherencia interpretativa a la representación visual de la canción.

Sería un lector de video-clips constante capaz de observar como el lenguaje ofrece posibilidades que aquí son llevadas a otro nivel más haya de la mera promoción, el lector modelo sería aquel que después de ver el video, interpretarlo y conocer sus vínculos lo comparara con la representación que el tiene de la canción y fabricará algún texto ya sea visual, escrito, oral o musical de lo que interpretó.

Tanto el lector ideal como el modelo han desarrollado una idea en el autor de este trabajo que como lector quisiera resaltar:

Para leer e interpretar un video-clip hay que transformar, que traducir nuestros sentidos ahora hay que ver con el oído y escuchar con el ojo. (Villagrán, M. 2002, Investigación sobre MTV, 9º Trimestre de Comunicación, UAM-X)

Con esto cerramos el segundo capítulo y la primera parte del trabajo, para dar paso al tema del lector del video-clip que tanto interés ha causado a está investigación.

Cabe mencionar que las dos partes del trabajo son muy distintas entre sí, que si parecen dos investigaciones distintas es por que de alguna manera lo son, ya que en esta primera parte se buscó dar un recorrido en todos los sentidos al video-clip que permitiera al lector tanto conocedor del lenguaje como el que no lo es, reflexionar acerca del tema y así poder obtener sus conclusiones acerca de este lenguaje y poder dar el paso a al reflexión del lector del video-clip

3.1

3.2 EL LECTOR

"Que otros se jacten de lo que han escrito, a mí me enorgullece lo que he leído"(Borges, J., El lector)

Para poder encontrar un hilo conductor en un texto, sea de índole oral, escrita o visual, se tiene que recurrir necesariamente a un elemento que se encuentra dentro del proceso de lectura, un elemento que le da vida al texto y se da vida a sí mismo, al poner en práctica sus conocimientos y enfrentarlos al texto: El lector.

La lectura juega un papel trascendental en la vida cotidiana, aunque esta siempre es pensada en el marco del texto escrito, relegando los otros modos de textos a adjetivos como ver, observar, mirar, escuchar, y oír. Dichos adjetivos han sido usados para denominar también al lector, ya que no es muy común que se escuche hablar de un lector del cine, si no que se le denomina espectador, observador, receptor o destinatario

El problema radica, en que estas definiciones lo único que hacen es limitar el trabajo de lectura a un hecho pasivo, lo que provoca que no se piense en un sujeto que cuando observa un audiovisual(Cine, T.V, video-clip) pone en juego el escuchar, el mirar, el observar y el ver para poder lograr una interpretación del texto que tiene enfrente.

El llamado espectador, deja de ser un ente pasivo para realizar una lectura activa que le permita poner en juego algo más que el ver y el escuchar, y así convertirse en un lector.

En este capítulo, se tratará de dar una definición de lo que es un lector de video-clip, él porque es un lector y no un espectador o un receptor, y que hace con el texto que le permite llegar a distintas interpretaciones.

Además, se observaran los distintos elementos que influyen tanto en la lectura como en el lector de video-clip, como lo son los elementos paratextuales y contextuales, todo esto con el fin de realizar una búsqueda de los topics de los tipos de lecturas que se le pueden dar a un video-clip, lo que permitirá plantear los tipos de lectores que tiene un video-clip de acuerdo a la elección del topic.

Se describirán las características de cada tipo de lectura, con el fin de observar como cada lector se convierte en un ideal del tema que elige, y como esta transformación le permite beneficiar dicha lectura. Esta descripción permitirá al lector de este trabajo, reflexionar acerca de su posición como lector de video-clip, y elaborar sus conclusiones acerca del tipo de lectura que más realiza, la que le gustaría realizar y así pensar por anticipado en la conclusión de este trabajo, la transformación del lector ideal al lector modelo del video-clip.

La finalidad de estudiar esta transformación, es encontrar este tipo de lector modelo que puede comprender y poner en práctica durante su lectura y fuera de ella su conocimiento del lenguaje video-clip, un lector que puede conjuntar los otros tipos de lectura en búsqueda de una mejor interpretación, y que además después de obtener su lectura modelo, realice alguna actividad con ella, demostrando su transformación de un espectador pasivo a la de un lector activo.

Para concluir esta breve introducción, se presenta una definición de lector que resume todo lo anterior, y que además se presenta no para demostrar que el uso que se dará de lector es el más correcto para algunas corriente semióticas, como la Greimasiana, que contradice todo lo que se busca en este trabajo para justificar el término lector.

Esta definición se presenta para que el lector pueda reflexionar acerca de lo que cree es un lector, y así cuestionarse si su noción esta más cercana a la que aquí se presenta, o a la que Greimas (1982:235) ofrece.

LECTOR:

Designa la instancia de la recepción del mensaje o del discurso.

Aunque cómodo, este término no es suficientemente genera; entra en concurrencia con auditor y se presta a metaforizaciones que pueden ser desviantes por ejemplo lector de un cuadro. Tal vez sea preferible, entonces recurrir al concepto de enunciatario[...]el enuniciatario corresponderá al destinatario implícito de la enunciación a diferencia del narratario reconocible como tal en el enunciad . No es solamente el destinatario de la comunicación sino tambien el sujeto productor del discurso, al ser la lectura un acto de lenguaje (un acto de significar) muy similar al de la producción propiamente dicha del discurso.

El termino sujeto de la enunciación empleado a menudo como sinónimo de enunciador abarca las dos posiciones actantes de enunciador y de enunciatario. (148)

Asumiendo que está no es la posición que aquí se adoptará (a veces suele ser mejor comenzar con lo que no se quiere), se da pasó al recorrido para la definición del lector y sus nociones.

 

3.2.1 DEFINICIÓN Y ACERCAMIENTOS AL TÉRMINO LECTOR

El problema de la definición del término lector ha sido estudiado desde distintos ángulos teóricos, que han beneficiado el estudio de la lectura de un tipo de texto, el escrito, por lo que se ha llegado a creer que sólo se puede ser lector de un libro o de un artículo, relegando las otras modalidades textuales a breves acercamientos.

Se han planteado distintos tipos de discusiones en torno al lector, que van desde las fenomenológicas, hermenéuticas, pedagógicas, sociológicas hasta las semióticas, pero la mayoría de ellas lo han hecho pensando en el lector literario y la manera en que este se acerca al libro y lo que provoca este acercamiento, por lo que para poder hablar en este trabajo acerca de un lector del audiovisual, se ha tenido que extrapolar de una manera analógica este tipo de discusiones acerca del proceso de la lectura.

Para realizar esta extrapolación, se han adecuado las discusiones teóricas a las necesidades de la investigación, tal y como lo plantea Eco (1981), quién menciona que sus propuestas acerca del lector y los procesos de interpretación de este mismo fueron pensadas en el lector literario, pero que no son ajenos a otros procesos, solo que se tiene que adecuar de acuerdo al lector que se estudie.

A continuación, se presenta un breve panorama de algunas de las discusiones en torno al estudio de la lectura y el lector, con el fin de observar que elementos pueden ser replanteados al momento de pensar en el lector del video-clip, cerrando con el acercamiento semiótico a los procesos de lectura, que debido a la naturaleza de esta investigación es el que más aportes a hecho.

Los objetos de estudio de cualquier tipo de discusión acerca del lector, se centran en el texto y en la lectura, por lo que la manera en la que cada uno aborda estos objetos ha provocado distintos intereses sobre el lector.

La fenomenología definida por Eagleton (1983: 73-113) como ciencia de los fenómenos puros plantea un regreso al objeto en sí mismo, lo que sería un regreso al texto y a la lectura alejándose de las presuposiciones, un retorno a la esencia universal del objeto y al acto de percibirlo, ya que no existe un objeto sin un sujeto que se le acerque, en este caso el lector, y no existe un sujeto sin un objeto, un lector sin un texto.

El objeto, el texto, está considerado como la fuente, como la base y el principio originador de todo significado, que espera a ser activado por un sujeto humano que representa el centro del mundo, que se convierte en el único capaz de activar el significado y de darle finalidad al objeto.

El sujeto humano regresa al objeto, al fenómeno que origina todo a activar el significado que precede según el mismo Eagleton, al lenguaje.

En la fenomenología, quién se acerca al objeto a darle vida y a darse vida es el sujeto, pero no visto como un sujeto individual, si no como un ser, un ser que adopta la posición central ante el fenómeno y que como concepto será estudiado y desarrollado por Heidegger, quien realizará en esta propuesta del ser una de las más grandes aportaciones a la teoría fenomenológica de la lectura.

El ser como sujeto activador del fenómeno y del significado al acercarse al texto, sea de índole escrita o visual, no deberá pensar en la interpretación ni en como obtenerla, no será algo que tenga que hacer, si no algo que deberá esperar a que el texto, el fenómeno le ofrezca.; el lector, en definición de esta teoría será no sólo un sujeto que entra y sale del texto de la misma manera, sino que se transformará en un ser que modifica y es modificado por el fenómeno, y que estará dispuesto a que sea el propio texto el que dirija su interpretación, y deberá de esperar a que esto suceda sin forzar lo que puede entender del fenómeno.

La fenomenología plantea un acercamiento entre ser y objeto, en el cual se debe soltar la interpretación, en cambio la hermenéutica se plantea como la ciencia de la interpretación, lo que representa una discusión entre estas dos maneras de acercarse al objeto.

La hermenéutica o arte de la interpretación, plantea las diferencias entre el significado y las significaciones y quien y para que activen cada una.

Hirsch (1967) diferencia entre el autor del texto, el texto y el lector, y los significados que cada uno ofrece al objeto. Será el autor quien ponga el significado al texto, y este significado autorial será inamovible dentro del mismo, aunque esto cambie al momento de llegar el lector, quien buscará poner sus significaciones para poder contestarse él porque de un texto, y lo que ahí se cuenta.

La hermenéutica plantea la búsqueda del porque de un personaje, de un relato, o de una frase, el que sé quizó decir complicando al lector su interpretación, ya que este tendrá que presuponer y no solo realizar hipótesis acerca de porque se dijo o se actúo de cierta manera, si no que tendrá que comprobar su hipótesis, llegando de su significación a la del autor, entrando en terrenos de la sicología autorial.

Para la hermenéutica, el significado del lenguaje es una cuestión de carácter social, que implica un diálogo entre distintos contextos, ya que el lector al acercarse a textos de otra época tiene que transferir el significado y realizar una unión entre el presente y el pasado en búsqueda de una tradición textual, que permita conocer el porque de los textos a pesar de la diferencia de épocas.

Es difícil para el lector observar esta tradición textual y realizar un diálogo entre presente y pasado para conocer él porque del texto, lo que dificulta su interpretación y provoca codificaciones aberrantes, problema que tiene que enfrentar la hermenéutica en la búsqueda de su objeto.

La diferencia que se busca resaltar entre lo que hace la hermenéutica y lo que aquí se busca, puede ser clara al momento de citar al Dr. Cid (2003): "La hermenéutica observa el porqué del texto, complicándole al lector su interpretación, mientras que la semiótica observa él como, permitiendo observar la estructura, siendo una manera más sencilla de entender al texto".

Se busca entender él como se estructura el lector del video-clip, él como realiza distintas lecturas de un mismo texto, y la manera en la que puede transformar estas lecturas de acuerdo a sus competencias, no él porque lo hace, ya que esto llevaría el trabajo a campos sociológicos, psicológicos o hermenéuticos que no interesan al autor.

Al buscar el cómo se estructura el lector, la discusión se adentra en el terreno de la teoría de la recepción, dónde la semiótica comienza a tener más inferencia en los resultados.

Para la teoría de la recepción, los textos son procesos de significación que solo pueden materializarse mediante la lectura.

Alberto Vital (1995:237-256) menciona que el texto prevé la participación del lector[...] el texto es una cadena de acciones, reacciones, de preguntas y respuestas que se le generan al lector, y la respuesta a estas acciones garantizan la atención y el interés del mismo.

Se habla de la recepción como el proceso de lectura en el cual el sujeto se transforma en receptor, (todavía pensando en la pasividad de este), y entran en juego sus expectativas que junto con las pistas que el autor deja en el texto, provocan una búsqueda de la interpretación correcta del texto, dando pasó al lector como ente activo.

En la teoría de la recepción, se toman en cuenta el horizonte de expectativas, los vacíos de información y la estructura apelativa de los textos asi como la noción del contexto tanto de lectura como del lector, lo que provoca que haya un antes y un después de la lectura, que tendrán que ser tomados en cuenta para la interpretación. La obra sólo existe en el conjunto de esquemas o direcciones que el lector debe actualizar mediante procesos de especulación, a los cuales Eco denomina procesos abductivos (1992b) .

Dichos procesos se dan en la búsqueda de la interpretación, los cuales son acompañados por los lugares privilegiados del texto, como los elementos paratextuales o los marcos de lectura que permiten identificar de lo que se habla y como se habla de ello, y las líneas de acción en las que se alternan los temas a partir de los cuales el lector realizará sus hipótesis o abducciones*.

Como se puede observar, la teoría de la recepción comienza a liberar la lectura y por lo tanto libera al lector, quien no tiene que estar sujeto al fenómeno, ni tampoco al porque del mismo, pudiendo realizar su interpretación de acuerdo a los códigos que comparte con el texto, no obligándolo a convertirse en un ser o en un porque para comprender la lectura.

La teoría de la recepción ha sido abordada desde distintos puntos de vista, que han permitido a la semiótica, siendo Eco el que más nos atañe, elaborar propuestas acerca de los tipos de lectores de un texto, y como estos lectores permanecen atrapados en algunas lecturas y a su vez atrapan a los textos, por lo que antes de entrar directamente a las propuestas de las cuales parte este trabajo para la búsqueda del lector ideal y modelo, se retomarán algunos de los puntos más importantes que permitieron la configuración de estas nociones planteadas por Iser, en el campo hermenéutico y Eco en la semiótica.

En Los Límites de la interpretación(Eco, 1992b: 23-28), se plantea una arqueología que será la que se retomará en este recorrido, para concluir con un cuadro realizado primero por Giovanni Manetti (1998:90-92) y retomado por el Dr. Cid (2003), que permitirá observar el desarróllo del concepto lector, así como situar está investigación.

Para que la teoría comenzará a realizar hipótesis acerca del lector, tuvo que pensar en el autor, primero como un narrador que podía cumplir dos funciones: la de protagonista y la de testimonio (Manetti, G., 1998: 87) y entre los teóricos que desarrollaban estos conceptos se encontraban Friedman (1955),Booth (1961),Romberg (1962) y Genette (1972) entre otros.

Wayne Booth será el primero en hablar de un autor implicado, el cual lleva al lector en sí mismo y en su texto(Eco,U. 1992b:23), observando en el nivel protagónico del autor a un agente narrador, y en el nivel testimonial un narrador con un carácter secundario, provocando que a partir de aquí se desarrolle una semiótica estructural que estudiará al autor paralelamente a la hermenéutica, ofreciendo nuevos elementos para entender la relación autor-lector y así poder estudiar a este último.

Uno de los primeros autores en retomar los estudios semióticos estructurales será Roland Barthes, quien distinguirá al autor material del narrador de acuerdo a las formas tanto de la expresión como del contenido, después aparecerá Todorov para retomar las distinciones entre los puntos de vista ya planteadas por Pouillon (1946), que a su vez dejarán entrever la teoría de las voces planteada por Gennete en 1972, en la que se distinguen tres niveles de la enunciación:

· El discurso narrativo.

· El contenido narrativo.

· El acto de la enunciación.

Estos niveles centraran la discusión de la enunciación en la atención al enunciado, y a su contenido, alejando el problema del autor y convirtiéndolo en un problema secundario.

Se le comenzaba a dar un peso al texto y a su narración, más haya de lo que el autor quería decir ahora importaba lo que el texto decía. Con esto comenzaban a aparecer una serie de textos que se alejaban del porque y se acercaban al como, desde Kristeva con su productividad textual hasta Rifaterre con su concepto del archilector, provocando las nociones de autor y lector implícito propuesta por Chatman (1978) que partía su búsqueda en la forma de la expresión donde se encontraba el discurso, mientras que en la forma del contenido estaba la historia; Chatman (Cid, A. 2003) comenzó a realizar extrapolaciones de las teorías de la recepción dedicadas a la literatura hacia el cine, homologando literatura y producción fílmica a través de un modelo de análisis que retomaba elementos de la narratología, y los mezclaba con la teoría de la novela anglosojona para poder analizar la narración en un filme.

La estructura narrativa propuesta por Chatman derivaba del estructuralismo francés, introduciendo por su parte el concepto de la historia y su estudio a esta escuela. Lo que proponía era diferenciar el enunciado narrativo ( la síntesis de la historia) del enunciar narrativamente, ya que lo que se comunicaba era la historia y se comunicaba a través del discurso, que era el elemento principal de la expresión formal.

Para esto, proponía que el discurso enunciaba la historia y que existían dos tipos de enunciado para el análisis semiótico:

· Proceso: (Hacer suceder) Que relata o bien representa

· Inacción: (Es o no es) Que expone y presenta.

Chatman retomaba el modelo planteado por Hjemslev (1971), dividiendo el estudio del objeto en contenido(historia) y expresión(discurso), y a su vez cada uno de estos dos elementos tenían una forma y una sustancia. Dichos elementos permitirían a Chatman desarrollar su teoría narratológica, con lo que se daría un gran paso en el avance semiótico a la liberación del lector.

Para el estudio de la narración, la sustancia de la expresión podía ser vista en los medios de comunicación en la medida que comunicaban historias, mientras que la forma de la expresión era el discurso narrativo, la estructura de la transmisión narratival y la sustancias del contenido ,que son las representaciones de los objetos y las acciones en mundos reales que pueden ser imitados en un medio narrativo, mientras que la forma del contenido son los componentes de la historia narrativa, los sucesos existentes y sus conexiones.

Así, para lograr un conocimiento total de la narración y del lenguaje al que pertenecía el objeto, era preciso estudiar los procesos del contenido y la expresión del mismo para conocer el sistema por completo, y de aquí se apoyarían autores como Barthes para plantear el estudio de la estructura de los procesos para la comprensión total, que es lo que se busca hacer en está investigación, comprender los procesos de lectura del video-clip para entender su lenguaje y su sistema.

Dentro del estudio de la narratología, Chatman desarrollaría su noción de lector implícito en el texto, derivada directamente de Both(1961) la cual retomarían Eco e Iser para sus nociones de lectores ideal y modelo.

Como se mencionaba, dentro de la teoría de la recepción existen distintos intereses siendo uno de los más importantes el planteado por Iser (1972,1987) quien busca alejarse de las bases de esta teoría para acercarse a una teoría del efecto en el acto de la lectura, logrando dar un pasó a la propuesta hermenéutica, aunque el autor no se queda ahí, y busca desarrollar un hilo que una a la semiótica y a la hermenéutica para crear una teoría del acto de leer.

La semiótica, ofrecería distintas aportaciones a partir de aquí, siendo las más interesantes las planteadas por Eco(1981,1984,1992) y Paolo Fabri(1973) quien enfrentaría a la semiótica con las teorías sociológicas de la recepción.

Para concluir este breve recorrido que pretende recoger algunos antecedentes de la noción de lector que se utilizará, Eco menciona (1992b:25) que desde los sesenta las teorías de la recepción nacen como reacción a distintos factores, siendo los más importantes:

· La obstinación de las metodologías estructuralistas que indagaban en el texto en su objetividad de objeto lingüístico.

· La rigidez de las semánticas anglosajonas que presumían abstraerse del contexto en que eran emitidos los enunciados.

· El empirismo de los enfoques sociológicos.

Las distintas teorías receptivas que han retomado alguno de estos enfoques a la hora de hablar de la interpretación, permiten distinguir el campo que se abordará, diferenciando como la sociología literaria privilegia lo que un individuo o una comunidad hacen con el texto, de la estética de la recepción que se apropia del principio hermenéutico de enriquecimiento del texto por las interpretaciones que se le han dado en la historia, y de la semiótica de la interpretación que será el campo que se eligió para este trabajo.

La semiótica de la interpretación (teoría del lector modelo y de la lectura como acto de colaboración) suele buscar en el texto la figura del lector por constituir y por tanto, busca tambien en la intentio operis el criterio para evaluar las manifestaciones del intentio lectoris (Eco,1992b:32) y del intentio video-clip.

De aquí se parte para entender la referencia que en ésta investigación se hace al lector, y a su búsqueda en el video-clip, comenzando por la definición de la interpretación y los elementos necesarios semióticamente para que esta resulte. Esto pensando, en que el lector de está investigación antes de convertirse en un lector ideal o en un modelo, debe estar consciente de algunos de los procesos para la interpretación que pueden beneficiarle a su lectura del texto.

Cada texto es un potencial de efectos que solo es posible actualizar en el proceso de la lectura(Iser, W., 1987: 11), por lo que cada texto requiere de su lectura, pero dentro de un mismo texto aparecen distintas lecturas y por lo tanto distintos lectores que buscan distintos elementos en el texto.

El texto es formulado para que esto suceda como un modelo de indicaciones, que favorecen las distintas representaciones que realizará el lector mediante actos reductivos que le permitan llegar a una interpretación y a una comprensión del texto.

"Comprender es interpretar e interpretar es restaurar el fenómeno con intención de encontrar su equivalente [...] la interpretación es una comprensión efectiva cuando el producto interpretado confirma lo que el observador busca.(Iser,W. 1987: 37)

Por lo que la interpretación, exige una comprensión del texto que se puede dar en distintos niveles, pero se tiene que tomar en cuenta que lo que interesa es interpretar el texto no al autor.

Una referencia necesaria para diferenciar la búsqueda de la interpretación son las intenciones que giran alrededor de esta, las cuales Eco divide en tres:

· Intentio autoris: La intención del autor y lo que quería decir en el texto (Pretexto).

· Intentio operis: La intención del texto y lo que este dice (Fuente de sentido).

· Intentio lectoris: La intención del lector y que busca en el texto (Juego en el sentido).

De estas tres intenciones, se retomarán la intención del texto que propone diferentes tipos de lector ideal y la intención del lector, que permitirá observar que busca este en el texto y con que tipo de lectura se identifica más.

Cada texto propone al menos dos tipos de lector: El lector semántico y el lector crítico, dos niveles de interpretación distintos que utilizarán distintas herramientas, las que cada uno posea en su enciclopedia para su interpretación, por lo que se debe tomar en cuenta que en el proceso interpretativo, el texto tiene que soportar la interpretación de los dos tipos.

El lector crítico de un texto realiza conjeturas acerca de lo que está leyendo, preguntándose acerca de las estrategias del texto y el cómo está estructurado el mismo, pasando de la conjetura a la abducción, la cual es la iniciativa del lector sobre el texto para iniciar su lectura y el proceso de su interpretación, por lo que sobre un texto se pueden formular varias conjeturas, siempre y cuando la coherencia del texto las permita y termine por comprobarlas

Es importante resaltar, que las conjeturas que se realicen pueden ser sobre la intención del texto o sobre al intención del autor, pero es difícil que el lector puede comprobar las segundas, ya que en muchos casos se obliga al texto a que diga algo sobre el autor provocando un uso del texto y una interpretación aberrante.

Tener en cuenta la diferencia entre uso del texto e interpretación del mismo, beneficiará la lectura del texto, ya que el uso del texto puede parecer una interpretación, pero lo que hace es llevar a la búsqueda de lo que el lector quiere ver aunque el texto no lo diga.

Un ejemplo sería usar el video-clip aquí analizado "Enjoy the silence" para decir que como sale un rey solitario, su director Antón Corbjin es egocéntrico, es una persona solitaria y apoya la monarquía, lo cual podría no ser del todo falso, pero en nada beneficia a la interpretación del texto.

"Uso e interpretación son , sin duda, dos modelos abstractos. Cada lectura resulta siempre e una combinación de estás dos actitudes, a veces sucede que un juego iniciado como uso acaba por producir lúcida y creativa interpretación o viceversa."(Eco, 1992: 45)

Eco menciona que a veces tergiversar un texto puede beneficiar a la interpretación del mismo, ya que lo puede sacar de las tan estereotipadas interpretaciones por parte del lector en las que se encuentre, y resultar productivo para la intentio operis, pero es importante que el lector este consciente que su uso no es para beneficiarse a sí mismo, si no para beneficiar la interpretación de la obra.

Algunas teorías pragmatistas propagan la no distinción entre uso e interpretación, y la no distinción entre texto y lector, proponiendo solo una diferencia entre encontrar un objeto y hacer un objeto, por lo que el uso de los textos es la función principal de estos. La importancia del texto no radica en comprenderlo si no en hacerlo útil y poder usar su comprensión, tal es el planteamiento que realiza Rorty en la discusión con Eco acerca de la interpretación y la sobreinterpretación. (Eco,U.1992ª)

La semiótica de la interpretación plantea distanciamientos con este tipo de usos del texto que permiten lecturas insostenibles, por lo que las herramientas que está aplica aunque pueden ser muy similares a las de otras teorías tienen sus propias características.

Un término muy importante para la interpretación es el de la semejanza que establece relaciones con los límites de la interpretación, ya que un texto presenta algunas semejanzas con otros textos y estos a su vez con otros, por lo que el lector debe tener cuidado de confiarse de todas las semejanzas que encuentre, ya que si no el texto aparecería como ilimitado al igual que su interpretación.

En el trabajo de la interpretación, tomar en cuenta todos los tipos de semejanza como la metonimia, la ironía, la metáfora o el sinónimo provocarían lecturas que el texto no consciente, ya que aunque no nos interesa el autor como ser, este tiene derecho a una lectura apegada a sus códigos y no a los códigos de una cadena infinita de textos; lo que realmente debe interesarle al lector es el texto con el que se enfrenta, no el mundo de textos que lo rodean y con el que puede tener alguna mínima semejanza que no beneficia la interpretación.

La interpretación de un texto, lleva una manifestación lineal dónde el lector lee algo desde algo dado y desde su enciclopedia cultural, por lo que las condiciones en las que interpreta influyen su lectura. Para que el lector tome en cuenta estos factores enciclopédicos interpretativos debe considerar dichas condiciones en las que realiza su interpretación así como los niveles de cooperación textual que establece en su lectura.

Dentro de las condiciones de la interpretación, aparecen problemas receptivos, que provocan el cambio en la noción tradicional de lectura, transformándola en un acto de identificación y unidad entre lo que Eco (1974) denomina un absoluto inmutable entre dos universales, un hombre de un lado y otro sujeto del otro.

El problema aparece cuando el lector comienza su interpretación con un código muy distinto al del autor, entendiendo como código los factores lingüísticos, verbales, cromáticos ya antes planteados. Al utilizar códigos distintos en su aventura interpretativa, el lector se esfuerza en redescubrir el código del autor y así poder penetrar en la obra mediante un código enriquecido, y apegarse a la lectura que el autor instaló en su texto.

La relación entre autor y lector comienza a presentar conflictos como las interpretaciones aberrantes que pueden presentarse por los siguientes casos:

· No poseer el código

· Aplicar otro código

· Diferentes tradiciones hermenéuticas

· Diferentes tradiciones culturales

La desigualdad de códigos entre autor y lector provoca nacimientos de nuevos textos, ya que la obra cambia de acuerdo a las lecturas que se le den, y con el tiempo el distanciamiento entre el autor y el lector es mayor, además sumémosle a esto el hecho de que cada lector tiene códigos distintos no homogéneos, e impone su horizonte enciclopédico individual a la hora de la lectura lo que provoca diferencias no sólo entre el autor y el lector, si no también entre el lector y otros lectores.

Esta puesta en juego del horizonte individual, provoca que las condiciones de interpretación sean distintas entre cada lector, lo que a su vez induce a nuevas lecturas desconocidas por el autor, terminando el mito de la lectura absoluta e única de un texto, encontrándonos con una apertura de la obra, que si bien es cierta, esta sujeta a límites interpretativos.

Esta discusión entre el autor y el lector es la que generaría más adelante el punto que interesa a esta investigación, la creación de la noción de lector modelo, la cual parte de la noción de autor modelo.

Como se mencionaba la interpretación de un texto no depende de los códigos particulares que el autor inserte, si no que depende de la competencia del lector y la competencia que el texto postula, esto aleja cada vez más al autor de su texto, ya que la relación que realmente importa es al que se da entre lector y texto y no lector y autor.

Se tiene que tomar en cuenta, que en el texto aparecen las intenciones del autor, que lo configuran de distintas maneras, ya sea como un autor empírico que ignora la existencia del mismo, que después al concluir su texto lo replanteará al pensar en su lector,o como autor liminal que se encuentra entre la intención del ser y la del texto (donde se funden uso e interpretación) y el que más atañe a este trabajo, el autor modelo que piensa en un lector adecuado para su texto.

El autor tiene distintas transformaciones durante la elaboración del texto, siendo la más importante la de convertirse en texto y perder su parte física, ahora todo lo que se tiene de su intención es el texto y es lo que importa. Puede darse el caso que un autor tenga intenciones previas a su texto y cuando las plasma estas cambian, conocimientos enciclopédicos que el autor puede poseer y utilizarlos sin darse cuenta, lo que provocaría un sentido distinto a su texto, por lo que el lector debe de pensar que la única manera en acceder a la intención del autor es acceder a la intención del texto que es transparente.

Aunque el autor confíe en los recorridos de lectura que instauró en su texto, y confíe en que el lector los retomará, y los realizará, necesariamente tiene que pensar en un tipo de lector, y en como este lector realizará la lectura de acuerdo a como él lo tiene previsto.

El lector pude proceder su lectura y su interpretación ignorando las intenciones del autor empírico, ese sujeto de carne y hueso que pensó en transmitir algo, pero difícilmente puede proceder adecuadamente en su lectura si no toma en cuenta alguno de los elementos que el autor modelo planteó para una adecuada interpretación, ya que el lector tiene que pensar en que su lectura lo configurará como un tipo de lector que le permitirá acercarse a la intención del texto.

Muchas veces, la vida privada de los autores empíricos puede resultar más interesante para el lector que sus textos, provocando como se mencionaba un uso del texto para llegar al autor empírico. Y esto debería suceder en el sentido contrario, que lo que interesará al lector fuera el texto para así poder llegar al autor modelo del mismo.

Este autor empírico que se asemeja al autor real, el cual Genette (1972) asemeja con el narrador extradiegético y menciona se confunde con el autor, nos lleva a pensar en el autor implícito de un texto que se convierte en autor implicado dentro y fuera del texto, siendo restituido por el lector a partir de su lectura convirtiéndose en el lector implícito del mismo al cual Genette (Manetti,G.1998:90) distingue en tres niveles que permitirán dar el paso a las nociones que se buscan:

· Lector Real: Instancia empírica de tipo sociológico excluida del análisis narratológico.

· Lector virtual: (Narratario extradiegético) Que representa el lector para el cual escribe el autor, dotado de cualidades, capacidades y gustos específicos

· Lector ideal: Que representa la comprensión del texto en el nivel planteado por el autor , un lector que lee, consume e interpreta según el autor o autores que originaron el texto

El problema de confundir al narrador extradiegético con el autor implícito se origina por que el narratario extradiegético y el lector virtual e implícito son el mismo, lo que provoca que se piense en un autor real y un autor implícito de la misma manera, provocando que cuando se interprete el texto, se busque al autor de carne y hueso pensando que es el mismo autor del texto, lo cual no es cierto ya que como se ha mencionado las intenciones entre estos dos cambian.

Estas discusiones entre el autor implícito y sus semejanzas y contradicciones con otros autores y el lector implícito, han sido el origen de las nociones del lector ideal y del lector modelo.

A continuación se presenta un cuadro acerca de los tipos de lectores que se han propuesto, para que el lector pueda observar como se ha llegado a elaborar una teoría acerca del lector modelo y el lector ideal que son los que interesan a esta investigación y se de pasó a su explicación.

AUTORES

TEORÍAS DEL AUTOR

IMPLÍCITO

TEORÍAS DEL LECTOR

IMPLÍCITO

Tillotson

Aproximación al autor mismo.

---------------------------------

Booth

El autor implicado (Agente narrador / observador)

---------------------------------

Genette

Autor implícito (narrador extradigético)

Lector implícito

Chatman

Autor implicado

Lector implicado

Schmid

Autor abstracto

Lector abstracto

Lintvelt

Autor abstraído

Lector abstraído

Prince

Autor como alter ego

-------------------------------

Perry

-----------------------------

Lector implicado

Van Dijk

-----------------------------

Lector actual

Jauss

-----------------------------

Lector actual

Rifaterre

-----------------------------

Superlector y archilector

Culler

-----------------------------

Lector ideal

Brooke-Rose

-----------------------------

Lector codificado

Fish

-----------------------------

Lector informado

Bronzwaer

Autor implicado

-------------------------------

Mannetti

Autor apócrifo(Ghost writer)

--------------------------------

ISER

----------------------------------

Lector implícito vs.

lector ideal

ECO

AUTOR MODELO

LECTOR MODELO

A partir de este acuerdo, el lector puede observar las transformaciones que ha sufrido el estudio del lector hasta llegar a las que nos interesan, la del lector modelo y la discusión del lector ideal.

Iser (1987) plantea que el lector, crea las condiciones necesarias para que el texto entre a su mundo y pueda realizar su efecto, ya que su trabajo está enfocado en el efecto del texto en el acto de leer , buscando alejarse de la teoría de la recepción , por lo que el lector realiza actos reductivos que son equivalentes a la interpretación.

Pensando en estos actos reductivos, el autor aporta las palabras y el lector el significado, y como se había mencionado existen distintos actos reductivos, tantos como lectores existen, por lo que para poder pensar en un tipo de lector que interprete de acuerdo a lo que el autor plantea, tenemos que situarnos en un plano ficcional.

Tanto el lector modelo como el lector ideal son una mera construcción, una idea, una utopía que se plantea el autor, el texto o el mismo lector, no son reales aunque pudieran llegar a serlo y eso es lo que se pretende.

En el momento de la lectura, estos dos tipos se irán configurando de acuerdo a las características del lector y de su acercamiento al texto.

El lector ideal encarna diferentes posibilidades en su estructura comunicacional, ya que aunque no se trata de un lector crítico ni de un lector cultivado tampoco se asemeja mucho al lector semántico o pasivo, deberá poseer códigos muy similares a los del autor, pero no necesariamente a los del autor empírico si no a los del autor que elija, por lo que como veremos en el video-clip, el lector ideal elegirá durante su lectura un autor predeterminado, al que pondrá más atención y con el que tendrá más códigos en común.

Elegirá un sistema, ya sea el musical, el de la imagen o el fílmico televisivo y seleccionará signos del sistema que escogió de acuerdo a los códigos que comparte con el mismo. Por ejemplo, si se trata de un músico, este presentará más códigos en común con el sistema musical que con el lenguaje fílmico televisivo, por lo que podrá convertirse en lector ideal del sistema musical en el video-clip, eligiendo como autor ideal al músico compositor de la base originadora musical del clip.

El lector ideal de un texto dispone de tiempo y está dotado de habilidad asociativa y de una enciclopedia cuyos límites son borrosos, no se trata de cualquier tipo de lector.(Eco,U.1981: 85).

En un texto como el video-clip, nos encontramos antes distintos sistemas semióticos con sus respectivos signos agrupados en un macrosistema semiótico, que en algunas ocasiones le da más importancia a algún sistema o algún signo, como los videos en que la música y alguno de sus signos, por ejemplo el ritmo, es el factor que se busca resaltar (Véanse los videos de hip-hop: Eminem, 50 cent, Snoop Dog )o la voz (Los videos de pop: Mariah Carey, Cristina Aguilera),o se busca resaltar al artista como parte de una industria, la musical (Britney Spears, Shakira) o el sistema visual, dónde se puede buscar resaltar la composición (R.E.M, U2), o el sistema fílmico televisivo, dónde se puede resaltar la narración ( Depeche mode, Smashing Pumpkins).

Por lo que existen distintas posibilidades de asumirse como lector ideal del video-clip, ya que ahora el lector puede tener distintos roles de acuerdo a como determina las estructuras del texto y del acto de la lectura, reclamando, el rol que se adopte, que el lector se instale en el punto de vista del rol que asumió.

Cuando el lector real acepta un rol de lectura, se transforma en un lector implícito del texto, ya que el texto le ofreció la posibilidad de serlo, y por lo tanto al ser un lector implícito existe el autor implícito del mismo rol, y al haber distintos roles que configuran distintos lectores implícitos, existen distintos autores implícitos.

Se puede ser un lector ideal del artista si se observa a este como el autor, y se comparten los códigos, como por ejemplo gusto por determinada moda, se puede ser un lector ideal de la industria discográfica si se observa la canción y al interprete y se le resalta de los otros sistemas del video-clip, provocando un interés por el consumo del producto que se observa y así sucesivamente.

El retomar al lector de está manera se aleja de la propuesta de Iser quien ve en el texto a un solo lector ideal, el que comparte los códigos con el autor, el problema aquí es que Iser habla de un texto que tiene solo un sistema semiótico, por lo cual tiene la posibilidad de observar un solo autor empírico, mientras que el video-clip al reunir tantos sistemas en el suyo confunde la noción de autor tanto empírico como implícito, dejando el trabajo de distinción al lector ,quien tendrá que seleccionar a su autor ideal seleccionando el sistema que prefiere observar en el clip, lo cual es una realidad, ya que algunos lectores ven el video-clip por la música, otros por el artista y otros por la imagen modificando la noción que se tiene de autor con respecto a otros textos.

Al enfrentarse la teoría del lector al hecho de que en un mismo texto viven autores tan distintos- aunque originalmente el autor del clip debería de ser el director- se tienen que modificar las concepciones del lector ideal, quien en este caso dependerá de la posición del lector ante los sistemas que se le presentan en un mismo texto.

Dejando atrás la idea que plantea Iser, de que si existierá un lector ideal del texto este terminaría por consumir el texto, aquí el lector ideal consumiría el texto pero solo en una de sus fases dejando abierta la posibilidad de ser lector ideal de un sistema y luego convertirse en lector ideal de otro y así sucesivamente, configurándose como lector ideal de varios sistemas y abriendo la posibilidad de convertirse en el lector modelo del lenguaje del video-clip al comprender las partes, los procesos del macrosistema y después comprender el todo.

El papel o rol del lector, le permitirá ir avanzando en el texto, que representa una cadena de artificios expresivos que el lector deberá actualizar, postulándose como operador del mismo aceptando gracias a su enciclopedia una serie de postulados de significación.

"Un texto se distingue de otros porque está plagado de elementos no dichos, no manifiestos en el plano de la expresión que deben actualizarse en la etapa de actualización del contenido"(Eco, U. 1981,74)

Esta actualización a la cual acude el lector, requiere de movimientos que ya se habían definido como cooperación interpretativa, en la cual el lector realiza operaciones extensionales para su interpretación.

Algunos de estos movimientos extensionales que realiza el lector, tienen que ver con la manera en la que utiliza su enciclopedia para ayudar a que el texto funcione, ya que aunque el texto postula a su destinatario como potencialidad significativa y como capacidad comunicativa, será el lector quien lo actualice con sus búsquedas.

El texto prevé a su lector, ya que como se observó la competencia del autor no tiene que coincidir necesariamente con la del lector, por lo que serán los códigos que el lector comparta con el texto los que codifiquen y ofrezcan las bases para el lector modelo.

El video-clip al ser un macrosistema ,ofrece distintos tipos de códigos, por lo que se pueden establecer distintas practicas comunicativas por parte del lector, pero lo que se intenta para empezar a pensar en un lector modelo del clip, es pensar en alguien que pueda realizar distintas lecturas, que posea códigos de los distintos sistemas que componen al video-clip y le permita cruzarlos a la hora de hacer su lectura.

El lector realiza esfuerzos para su interpretación, y para alejarse de lecturas aberrantes como pueden ser:

· Buscar y tener códigos y puntos de vista del emisor.

· Tener conocimientos compartidos con el texto.

Pero también posee presuposiciones aberrantes que lo alejan de una lectura modelo como lo son:

· Sus propios códigos y puntos de vista.

· Connotaciones aleatorias.

· Su enciclopedia como patrimonio de su conocimiento

Estos esfuerzos, permiten que el lector se vaya configurando poco a poco como un lector modelo que aparecerá al final de la lectura al comprender los distintos códigos que aparecen en el texto, pero cualquiera de las presuposiciones aberrantes lo alejaran de ser dicho tipo de lector. En el video-clip son muchas las presuposiciones aberrantes que no permiten al lector acercarse a ser un lector modelo del lenguaje, y sólo a configurarse como lector ideal de uno de sus sistemas, una de las más comunes es su enciclopedia que lo mantiene al margen de los otros sistemas.

La fabricación de un lector modelo por parte del autor, es una de sus estrategias en la cual se prevé como atrapar tambien a los otros tipos de lectores que no sean modelos.

En el clip, el autor modelo deberá poseer tambien un conocimiento de los sistemas que forman parte de la videomúsica, para poder configurarse como un autor modelo que pueda pensar en su lector, el problema radica en que en muchas ocasiones los directores no tienen este conocimiento del lenguaje del video-clip y benefician a alguno de los sistemas, por lo que alejan la búsqueda del lector modelo del video-clip.

La propuesta de este trabajo no radica en encontrar un lector modelo de cada video-clip , ya que este sería un trabajo eterno e inútil, ya que cada autor como se acaba de mencionar puede beneficiar a un sistema y pensar en que su lector modelo será quien retome ese mismo sistema, lo cual es falso y aberrante, ya que si así fuera cada lector sería un lector modelo en determinado momento y todos los lectores podrían decir que el video-clip es una cosa distinta, hecho que ha estado presente en la revisión de los acercamientos al video-clip, dónde para lavarse las manos se señala al lenguaje del video-clip, como un elemento de la posmodernidad, un producto de la estética de la fragmentación y una estética de los sueños, que a final de cuentas lo único que significan es, no sabemos que es el video-clip, pero podemos decir que es todo y nada a la vez, el video-clip es lo que tu quieras, lo cual sí que resulta aberrante.

Lo que aquí se busca, es encontrar las características generales de un lector modelo del macrosistema video-clip, que permitan observar a su vez, la estructura de este lenguaje y la estructura de quienes lo hablan, los lectores, los artistas, la industria y los directores.

Para pensar en este lector modelo se han dado ya las características de la interpretación, de la cooperación interpretativa y del lector ideal , las cuales forman parte de la base originadora de la noción del modelo, por lo que ahora se pasará a las características específicas de esta noción.

"El lector modelo es el operador capaz de realizar al mismo tiempo la mayor cantidad posible de lecturas cruzadas."(Eco,1981: 85)

Para llegar a pensar en la configuración de este operador de lecturas cruzadas (en este caso de sistemas cruzados) aparecen los medios o bases elementales del lector modelo:

· Elección de una lengua

· Elección de un contexto

· Elección de una enciclopedia

· Elección de un patrimonio léxico ,visual y estilístico

Estos elementos son básicos para pensar en el lector modelo de un libro, pero al pensar en el lector de un audiovisual nos encontramos con que estos elementos se transforman.

Por ejemplo, el lector modelo del video-clip puede no poseer la misma lengua que la letra de la canción, pero en algún momento si tendrá que recurrir a su traducción, ya que el conocimiento de esta, le permitirá obtener nuevas connotaciones, aunque en algunos casos este conocimiento ha provocado limitaciones a la interpretación, ya que se quiere que el video diga lo que dice la letra.

El contexto de lectura del lector modelo no tendrá que ser el mismo en el que fue emitido por primera vez el video-clip, pero si tiene que tomar en cuenta que elementos son parte del video, y cuales no, además de tomar en consideración el contexto de transmisión en el que está inmerso el texto, ignorándolo lo más que se pueda, ya que este puede influir en la manera en la que se ve el video, debido a los elementos paratextuales o los comentarios que se emitan antes, durante y después de la duración del clip.

Su enciclopedia le permitirá encontrar relaciones intertextuales y semejanzas con otros textos, pero tendrá que tener cuidado con su interpretación y con los límites de está, además el patrimonio visual que posea le permitirá establecer nexos entre el mismo texto, y así configurarse no sólo como un lector modelo, si no además configurar una dinámica visual que el permitirá comprender otros videos. El video-clip presupone la competencia de su lector modelo y también la instituye, ya que busca configurarse como un lenguaje que permanezca en su lector durante toda su vida, y que influya en sus actividades cotidianas, como lo son el leer, el escuchar y el narrar.

Aunque el clip prevea a su lector modelo, este tiene que estar dispuesto a moverse con tal de poder construirlo, y para esto aparecen los distintos procesos, o sea los distintos tipos de video-clip que benefician a ciertos sistemas, que llevan al lector a comprender mejor la música, la imagen o el lenguaje fílmico televisivo por separado para después que los comprenda todos poder unirlos en su lectura y configurarse como lector modelo.

Hay que tomar en cuenta que algunos autores eligen un cierto público para sus videos, y creen que estos sólo podrán ser interpretados por este público, lo cual resultará falso en el caso del video-clip ya que cualquier lector puede interpretar cualquier video, lo que influirá en que videos ve, no será si el autor pensó en ellos, si no en factores personales, aunque el lector modelo no podrá dejarse llevar por sus gustos para ser un modelo del lenguaje del video-clip, y tendrá que buscar una interpretación a todo tipo de videos aunque el artista no le guste o la canción no sea de su agrado, ya que solo así podrá comprender en su totalidad el lenguaje.

La propuesta que se hace del lector modelo, es un lector compuesto de distintas lecturas ideales, que no nace en la primer lectura que hace de un clip, al contrario es un lector que se construye con el paso del los textos, que cada video-clip que ve refuerza su idea del sistema que conoce y además le ofrece nuevas posibilidades, por lo que el lector modelo del video-clip, no nace, se hace.

Por último, se debe pensar en que la construcción de este lector se presenta en este trabajo como una construcción no tan ficcional, ya que lo que se propone es un camino, si se quiere bastante largo, para entender el lenguaje del video-clip y poder plantearse como lector modelo.

A continuación se presenta una tabla de autores que han retomado al lector modelo y que han contribuido a pasar de una existencia ficcional de este a su verdadera construcción: (Eco, 1981: 95)

AUTOR

AÑO

TEXTO

Roland Barthes

1966

Introducción al análisis estructural, Communications 68.

Iuri Lotman

1970

Estructura del texto poético.

Rifaterre

1971

Ensayo de la estilística estructural.

Van Dijk

Schmidt

1976

Acerca de una pragmática de la interpretación ficcional.

Hirsch

1967

Validez en la interpretación.

Corti

1976

Principios de la comunicación literaria.

Weinrich

1976

Metáfora de la serenidad del arte.

Con esto se cierra el plano teórico para dejar tan solo estas reflexiones al lector.

¿Y de que sirve ser un lector modelo del video-clip?, es una excelente pregunta, ya que si se tiene que realizar semejante esfuerzo de cooperación con el texto y con los sistemas que lo conforman debe de haber una buena recompensa.

Pues bien, el lector modelo goza de una recompensa muy grande.

Como se mencionó al principio del trabajo, cada lector tiene una representación de la canción que escucha, y el video-clip es tan solo la representación de una persona en el mundo, de millones de representaciones posibles, por lo que quedan muchísimas interpretaciones que podrían representarse pero esto no sucede.

El lector podrá pensar que la única manera de representar su canción es teniendo una cámara, presupuesto y un guión, lo cual es totalmente falso, y aquí entra el premio de buscar ser un lector modelo, ya que conociendo el lenguaje del video-clip en su totalidad, el lector podrá dominar está lengua y hablarla como le plazca, ya sea haciendo un video, o dibujando su canción de acuerdo a lo que los sistemas que el ya conoce a la perfección le dicen, o simplemente escribiendo un texto dónde represente lo que este lenguaje le ha hecho sentir.

Un gran premio, poder llevar la representación más haya de la mente y que está sea confrontada con otras representaciones, que el video salga de la mente del lector, y se enfrente con el clip que circula en la televisión, que quiza no tiene tantos méritos de ser la representación que vemos de la canción, pudiendo ser que la representación del lector modelo (lo más seguro) sea mucho mejor.

Tantas obligaciones para ser un lector modelo tienen que venir acompañadas de derechos como lo pueden ser: (Pennac,D.2001: 114-118)

· Su derecho a no ver un video-clip si no quiere, el cual no influirá en su configuración como lector modelo (No se tienen que ver todos los videos, el resultado seria una semiósis delirante(Cid,A.2003)

· El derecho a ver cualquier video-clip (Equivocarse es válido aun siendo modelo además el camino más simple para llegar al buen gusto es pasar por el mal gusto (Moles,A. 1995: 77) o como formalmente diría Young "Tener un proceso de depuración sucesiva por el ascenso de una pirámide de cualidad."

· El derecho a no terminar de ver un video-clip (Para eso se inventó el control remoto, que encontraría en el zapping su razón de vivir)

· El derecho a releer (Ver un video cuantas veces se quiera,y analizarlo por encuadres a pesar de que sea un abuso, la enfermedad de la relectura en el clip la inventó MTV).

· Y por último el derecho a hablar del video-clip, de nuestra interpretación y nuestra representación( y el derecho a que no nos escuchen)

Con esto se da paso a incorporar estos elementos para pensar en el lector del audiovisual, y el acercamiento de lleno al lector del video-clip, resumiendo las características que se han mencionado para comenzar a pensar en la tipología de lectores ideales que permitirán llega la lector modelo del video-clip, del cual ya se han hecho algunas aproximaciones.

 

3.3 EL LECTOR DEL AUDIOVISUAL Y UNA DE SUS MODALIDADES: EL LECTOR DEL VIDEO-CLIP

Pensar en las diferencias entre el lector de un texto escrito y el lector de un texto audiovisual, no llevaría a conocer como este último ha ido configurando con el paso del tiempo la manera en la que realiza lecturas ante los nuevos lenguajes que se le presentan, ya que no son las diferencias si no las semejanzas y sus transformaciones las que permitirán observar como el lector del audiovisual ha transformado sus hábitos de lectura de un texto escrito hacia uno audiovisual.

Primero, ante el cine mudo, el espectador se encontraba con la imagen, la cual era acompañada por textos lingüísticos y comenzaba a transformar sus hábitos, uno de los más claros era el tener que compartir su recepción del texto con otros receptores, alejándose de la lectura individual que planteaban los textos escritos.

Aunque la práctica de la lectura en comunidad ya existía , en el cine se daba por otros motivos, el principal de índole económico, por lo que también está práctica se encontraba restringida a cierto público, o al menos, restringida a más público que los libros.

Al evolucionar técnicamente el cine, el espectador comenzó a transformarse, y con la introducción del sonido comenzaron los primeros rasgos de ese aparato de significación que comenzaba a cruzar dos de los sistemas más importantes para el hombre: el visual y el sonoro.

Este cruce de sistemas provocó una exigencia en el espectador, quien para poder comprender el texto tenía que involucrar más sentidos que con la lectura del texto escrito, y requería no de más atención, si no de un nuevo tipo de atención.

El producto audiovisual se transformó en algo más que un objeto para convertirse en un lenguaje con la llegada de la televisión, que vendría a modificar y a ser modificada por el sistema fílmico, con lo que el espectador comenzó a comprender gracias a su enciclopedia fílmica el nuevo producto del audiovisual, la televisión.

Esta comprensión, generada gracias a la configuración del cine como un lenguaje muy distinto a los ya existentes, provocó que el espectador dejara de ser un ente pasivo que sólo observaba, para ser un hablante más del lenguaje, un sujeto que comprendía lo que veía y escuchaba y además influía en su manera de percibir los otros lenguajes, apareciendo a sí un ente activo que dialogaba con el audiovisual gracias a su comprensión de este como lenguaje, provocando el nacimiento del lector audiovisual

El lector audiovisual ha estado en constante evolución , debido a los avances que a sufrido el lenguaje, tanto técnicos como en el caso del cine, como de estructura en el caso de la televisión provocando que cada vez que esto sucede el lector tenga que realizar traducciones intersemióticas entre sistemas, para poder entender de nuevo el proceso de transmutación que sufre el lenguaje audiovisual.

El último de estos avances que ha cambiado no sólo la forma y la estructura del lenguaje audiovisual, si no en muchos de los casos ha cambiado la expresión de este, es el que atañe a este trabajo, el video-clip.

El video-clip, a pesar de tener los mismos sistemas que los otros audiovisuales, retoma elementos del cine y de la televisión para transformarlos y traducirlos en sus propios códigos y así configurar su lenguaje, muy distinto al de sus predecesores.

El lector del audiovisual en el comienzo cometió el error de creer que el video-clip era sólo una extensión de esos lenguajes y podía acercarse a él de la misma manera, lo que provoco que cuando el clip comenzó a evolucionar y a tomar sus propias dimensiones, muchos lectores audiovisuales no comprendieran este lenguaje y se mantuvieran al margen del mismo.

El paso del lector del audiovisual al lector de video-clip se ha convertido en un proceso constante al que no se le ve un final, ya que debido a que el clip retoma elementos de la Televisión y del cine, se sigue creyendo que es una extensión más y como tal se le quiere ver, provocando un choque entre los lectores acostumbrados a los sistemas audiovisuales clásicos y los nuevos lectores acostumbrados al lenguaje del video-clip.

Para la gente con un lenguaje cinematográfico más arraigado, el clip es el heredero de las glorias del cine mudo pero ahora musicalizado, es el hijo irreconocido por el cine, debido a que es un mero producto promocional, no es un lenguaje, es un comercial con técnicas cinematográficas. En cambio para la gente con un lenguaje televisivo, el clip es un género más de la televisión que se encuentra en decadencia debido a su gastada fórmula, como un reality show, como una soap opera, el video-clip nace para cubrir el target de público que se requiere y para sustituir los programas musicales, una manera de abaratar costos y seguir ganando, de mantener a la gente en el sistema televisivo.

Lo peor es que el video-clip no sólo tiene que luchar contra estos dos lenguajes, si no que también tiene que hacerlo con los sistemas que lo configuran, como la música, quien tiene como subsistema alterno a la industria que la produce, y la distribuye, la industria discográfica.

La industria discográfica es el peor cáncer no solo de la música, si no del video-clip, ya que lo ha querido mantener limitado a sus intereses, aunque esto no ha pasado, debido a la fuerza del lenguaje y su visión (y la de sus lectores) que va más haya de la promoción

Como se puede observar el proceso de transformación de lector audiovisual que tiene antecedentes de otros lenguajes a lector del video-clip, no ha sido fácil debido a que requiere una traducción por parte del lector a otro nuevo lenguaje.

El terminó traducción ya había sido usado anteriormente en este trabajo, al referirse al proceso de llevar un sistema a otro y los cambios que este sistema sufre en esta traducción.

Se retoma aquí que el lector del audiovisual sufre el mismo proceso y aunque Eco menciona que "La traducción sólo es una negociación entre lenguas distintas y la traducción entre sistemas (intersemiótica) sólo es una adaptación o transmutación"(Eco, 2003: 23) aunque Eco mismo menciona, que el no llamar traducción a este proceso es por "precaución terminológica"; la traducción del lector audiovisual al del video-clip tiene las mismas características que la traducción entre lenguas, solo se modifican de acuerdo a las necesidades del clip.

El lector sufre una negociación entre los lenguajes audiovisuales para poder entender al video-clip, dicha negociación requiere que el lector haya tenido alguna experiencia activa o pasiva con otro tipo de traducción, la cual el lector audiovisual ha tenido ya al traducir los sistemas visuales y sonoros al lenguaje cinematográfico por ejemplo.

Está negociación entre sistemas, obliga al lector a negociar con sus hábitos de lectura y con su enciclopedia, ya que la nueva traducción del sistema musical, del visual y del fílmico televisivo para la configuración del video-clip, no se da en un sentido literal si no que al buscar construir un propio macrosistema y su estructura como lenguaje, el clip produce nuevos efectos en los sistemas que lo formaron, cambiando también el efecto en su lector y en sus hábitos para con dicho sistema.

Con la traducción de la música y la imagen al video-clip, se busca crear un nuevo efecto y provocar este nuevo efecto en el lector, y para eso el lector debe tener una cooperación con el texto que le permita entender que a pesar de que conozca por ejemplo de música, sus conocimientos sólo serán la base, ya que la significación de esta cambiará en este nuevo lenguaje.

La negociación entre el audiovisual y el video-clip ha estado presente desde el nacimiento de este, por lo que si el lector busca comprender este nuevo lenguaje tendrá que ser parte de la negociación y algunas veces convertirse en el negociador.

Eso es tan sólo una breve introducción para que el lector reflexione acerca de los límites y las barreras que los otros lenguajes audiovisuales le han impuesto como lector del audiovisual, y que quizá no le han permitido tener un acercamiento con el nuevo lenguaje audiovisual, el video-clip.

Como se ha venido planteando, el lenguaje del audiovisual al que se enfoca este trabajo, es el video-clip, y en particular el interés es por la búsqueda de los distintos tipos de lectura que se le pueden dar a un video-clip y que estos a su vez provocan una búsqueda del lector modelo del mismo.

Para poder observar la manera en la que un video-clip llega al lector, primero se estudiarán

los contextos de transmisión y lectura que permitirán observar los distintos elementos no internos al texto que influyen en la lectura del video-clip, para después dar paso a la tipología de lectores de este sistema. Y así llegar al centro de esta segunda parte, el lector modelo del video-clip.

3.3.2

3.3.3 LOS CONTEXTOS DE TRANSMISIÓN Y LECTURA DEL VIDEO-CLIP EN MÉXICO: DE MTV A TELEHIT.

Para cualquier tipo de lector, sea oral, escrito o visual el contexto dónde se origina su lectura es de trascendencia para la misma, ya que influye de distintas maneras tanto al interior del texto como al exterior.

En el caso del video-clip, es el contexto de su lectura y su transmisión, el que más ha traído dificultades a la manera en al que este es considerado por el lector, por lo que destacar los puntos más interesantes de los contextos de lectura en México permitirá tener un panorama del marco en el que se encuentra actualmente el video-clip.

Primero, se realizará un recorrido por el canal de televisión que cambió la historia del video-clip, MTV y cómo este evolucionó hasta regionalizarse y transformarse en MTV latino y la manera en que esto influyó tanto en la producción de clips en México, como en la televisión misma, al crearse tres canales de videos en el país: Telehit, Ritmo son latino y canal 28, los cuales presentan diferentes maneras de leer un clip, siendo telehit el que más se apega a la lectura propuesta por MTV.

MTV comienza a planearse en 1980 gracias a John Lack, trabajador de la Warner Ame Satellite Entertainment Corp, quien plantea un proyecto acerca de una estación televisiva de videos musicales que fuera transmitida por televisión de paga (cable) las 24 horas del día.

Music Televisión, o MTV, comienza sus transmisiones como canal el primero de agosto de 1981, con la transmisión del "Video kill the radio stars"( El Video Mató a La Estrella de la Radio), con el cual se dejaban en claro los primeros objetivos del canal, los cuales eran servir como una radio alternativa, una radio visual que fuera capaz de presentar a los artistas de otra manera .

Esa alternativa visual, que ya se venía gestando desde tiempo atrás, ofrecía nuevas posibilidades tanto al público, como a las industrias televisivas y discográficas por lo que su primer objetivo estaba perfectamente representado por el video antes citado, el terminar con las estrellas de radio, que en realidad significaba el ser una nueva alternativa de promoción musical que apoyara a la industria tal y como lo hacían las radiodifusoras, el video- clip era la nueva alternativa para salvar a la decayente industria discográfica, y una nueva alternativa para la creatividad del artista.

El canal MTV que en un principio se lanzó a la aventura con un presupuesto de 20 millones de dólares, y una videoteca pequeña de archivos musicales en video, encontró rapidamente el apoyo de los artistas, pero sobre todo de la industria, quien vio aumentar sus ventas en los primeros años de vida del canal, por lo que la producción de clips aumentó considerablemente ofreciendo más posibilidades al espectador, y comenzando a consagrarse como el canal de música que todos querían tener.

Como se puede observar MTV nace muy ligado a la industria discográfica, por lo que los videos que transmitían eran solo aquellos que tenían un respaldo económico detrás sin importar si eran de calidad o solo eran performances del artista, como casi todos los videos de esos años, por lo que se comienza a pensar que la naturaleza y el fin del video-clip es meramente de promoción y éste no tendría sentido en otro contexto.

Uno de los primeros problemas que se le presentaron a MTV por este elitismo, es señalado por Ann Kaplann(1987),quien recapitula la discusión que se género en torno al canal debido a que no transmitía videos de negros, quienes no eran apoyados por la industria discográfica, relegando el campo del video-clip sólo aquellos que tenían respaldo, limitando las posibilidades de lectura de este sólo a una, la publicitaria.

A partir de este problema, MTV comenzó a ampliar su programación haciendo más accesible el contexto de transmisión a la diversidad de los artistas y provocando que el clip pudiera ser retomado desde otros puntos de vista y así empezaron a surgir, nombres como George Michael, Culture Club y A Flock of Seagulls, que ofrecían conceptos visuales que los diferenciaban de otras bandas que sólo ofrecían performances dónde el artista bailaba y cantaba, siendo un perfecto sustituto para las giras.

Todos estos artistas que comenzaron a innovar en el campo del video-clip, tenían detrás el apoyo de la industria que decidió correr el riesgo y permitir que el clip ofreciéra algo más que baile, pero todavía no se le daba el crédito al creador o director del clip, ya que este seguía inmerso en la mera actitud publicitaria y era imposible concebir que el clip se anunciará como un producto de alguien más que no fuera el artista, ya que esto podría distraer al espectador del punto central, el intérprete.

Un punto que hay que resaltar de los artistas antes mencionados, es que habían pasado primero en MTV antes de obtener sus éxitos en la radio, por lo que encontraron en el canal una mejor forma de promocionarse, y el canal le ganaba la primera batalla comercial a la radio, provocando una expectación en el público que comenzaba a interesarse por tener Music television en sus hogares.

MTV ahora no sólo se dedicaba a ser un medio para transmitir videos, si no que empezaba a tener una importancia en la opinión pública y a adquirir cierto poder sobre la producción de clips, un ejemplo se da con el grupo Culture Club, en el cual su cantante y líder Boy George presentaba una imagen tan controversial en los videos que provoco una mayor venta de sus discos. Dicha imagen presentaba el topic de su homosexualidad, un tema que aún no era del todo aceptado en esa época lo que originó controversias más haya de la música poniendo al canal en la situación de generador de discusiones sociales, pasando el video-clip a segundo plano y sujetándose a lo que el canal quisiera hacer con el.

Al darse cuenta del poder que había adquirido en pocos años, MTV comienza a manejar el mercado del video-clip interfiriendo en su proceso natural de evolución algunas veces alterándolo, otras deteniéndolo según sus intereses, por lo que el espectador de video-clip sufría estas alteraciones también impidiéndole ver al video-clip como algo más que promoción musical hecho que hasta la fecha continua.

MTV comenzaba a tener gran impacto en todo el mundo, pero mientras el canal crecía el clip se estancaba y no es hasta que aparece un nuevo impulso con "Thriller", canción del cantante afroamericano Michael Jackson que el clip comienza a adquirir nuevas dimensiones de las cuales MTV se colgaría para seguir creciendo.

"Thriller" se convirtió en un video en el que: "Se asistía a la creación de universos fantásticos pulantes de monstruos"[...]a la experimentación de los excesos, el ser el terreno de una expresión más obsesiva (Calabrese,O. 1987: 62).

Dicho video fue dirigido por el director de cine, John Landis, que estuvo a cargo del filme "Hombre lobo en París",del cual se retomó la idea para el video-clip sintetizando los tiempos, y así se logro contar una historia de 90 minutos en solo quince,cambiando la perspectiva del cine y de los videos, ofreciendo una nueva opción, la de contar historias, además de ser uno de los primeros videos en no respetar el tiempo de la narración de la canción, alargando más el texto y convirtiéndolo en un verdadero nuevo texto, ya que ahora la música era totalmente sujeta al video-clip y no viceversa, comenzando una nueva época para el crecimiento del lenguaje de la videomúsica.

Aunque el álbum «Thriller» de Michael Jackson ya había vendido 3 millones de copias antes del debut del video, unas 200 mil copias por semana estaban vendiéndose después de recibir su premio como mejor video, comprobando la eficiencia comercial del canal.

Este video tuvo un costo de 500 mil dólares, dinero que se recupero rápidamente con la venta de discos convirtiéndose en el disco más vendido de toda la historia, y gracias a esta recuperación tan rápida de la gran inversión en un video la industria decidió que se invertiría más en su producción y se le dejaría más libertad a los directores para su realización, con lo cual comenzó a tomar forma el video tal y como ahora lo vemos.

MTV tuvo que adaptarse a estas transformaciones del video-clip, y comenzó a darle importancia también al director, añadiendo al nombre del artista y el titulo de la canción el nombre de este, comenzando con nuevas opciones de lectura para el espectador

MTV podría definirse en una palabra: camaleónico, ya que siempre estaba y está dispuesto a transformarse de acuerdo a su conveniencia, y con este video la transformación favoreció a la lectura del video-clip, provocando en el espectador nuevas opciones para dejar de ser un ente pasivo que miraba artistas bailar, exigiéndole más atención para captar la historia del video y observar como música e imagen se unían en este nuevo concepto.

A partir de este video aparecieron otros artistas que en esta nueva etapa le dieron vida al canal, y comenzaron a darle forma al naciente lenguaje del video-clip, gente como Peter Gabriel, Talking Heads, The Cars y Dire Straits empujaron el medio a nuevos niveles de creatividad, un ejemplo de ellos era Peter Gabriel que con su video "Sladgehammer" lograba mostrar las transformaciones posibles del cuerpo en otros objetos de acuerdo al ritmo de la música, dando una nueva opción al lenguaje.

MTV era ya un imperio contextualizador del video-clip, pero se encontraba en su mejor momento, todos querían ver videos y el único lugar para hacerlo era este medio, artistas como los mencionados Dire Straits sacaban temas como Money is for nothing(Dinero Para Nada) que contenían la contundente frase publicitaria que utilizaba el canal como spot: I want my MTV (yo quiero mi MTV).

Y así aparecían videos que cambiaban la posición del espectador, convirtiéndolo en lector y cambiando el contexto del canal como "Take on me" del grupo de pop, A-Ha, que visualmente ofrecía nuevos valores y la mezcla entre sistemas como el comic, la música y el cine, con lo que se dejaba de lado lo mala que podía ser la canción, ahora todo el mundo hablaba del grupo, no por su talento si no por su video-clip, comenzando a tomar cada vez más fuerza este lenguaje.

Al ir creciendo como empresa, MTV dejo de depender solo de los videos y comenzó a crear sus propios programas, dejando en claro que los objetivos habían cambiado, ya no se buscaba ser una radio alternativa ahora ya no hacia falta, se tenia una idea original y no existía competencia alguna.

La producción del canal creció de manera impresionante, convirtiéndose en uno de los canales más vistos, creando nuevos contextos, ya no era el canal de música, ahora se trataba del canal del contexto musical.

Los conocidos shows que MTV ha producido a lo largo de su historia, como Unplugged de MTV han evolucionado continuamente, despacio, incorporando al canal también videos más diversos y shows especializados como «La Pelota de Headbanger», «¡Yo! MTV Raps» y «Demanda Total en Vivo», programas que por un lado abrían el mercado a nuevos géneros y a nuevos públicos, beneficiando al parecer a todos, pero siendo MTV quién sacó la mejor tajada.

MTV se ha extendido hasta programas no musicales, se ha metido en cuestiones políticas, religiosas, ha realizado programas que al parecer no son más que entretenimiento, pero que siempre han dejado alguna cuestión influyente en la sociedad. Con el paso del tiempo el canal ha influenciado a otros medios, y un caso en particular se da con la creación por parte del canal de uno de los primeros reality shows "Real world" que se presentaba como una telenovela real, las ventajas que generó esta innovación fueron muy criticadas en su tiempo, pero ahora nos observamos llenos de realitys , al menos en México, por lo que una vez más queda clara la gran influencia del canal sobre la sociedad.

MTV igualmente, ha inaugurado su propio premio para la música y también un premio para películas, otorgando la supuesta decisión a su publico transformándolo al parecer en un espectador activo, en un lector participativo.

Uno de los momentos más importantes para el canal se da en 1985, cuando Viacom, el imperio de la comunicación mas grande en la actualidad compró el MTV Networks, uniéndolo con sus otros canales como es el caso de Nickelodeon, CBS, creando en la actualidad todo un imperio que atenta contra la ley antimonopolio.

A finales de los años noventa, ambas redes incorporaron su estilo de vida a la red, abrieron sus ojos s a Internet programando y también lanzando una página web bien traficada, convirtiendo e a MTV en un conglomerado aun más grande. Como se puede observar, el poder que adquirido el canal con el paso del tiempo ha provocado diversas transformaciones en distintos niveles.

MTV ha dejado de ser sólo un canal de música, para convertirse en un configurador social, ha dejado de ser un canal que se dedica solamente a la transmisión de videos, creando su propia programación, pero este es tan sólo uno de los tantos aspectos de su organización, de los cuales retomaremos algunos para su estudio.

Al principio, MTV surge sólo en Norteamérica, y tarda en llegar a otros lugares pero al hacerlo es tal el impacto que los mismos productores deciden darle un giro al canal y establecer nuevas franquicias donde estaba funcionando; en un principio la idea era sólo transmitir lo mismo que transmitían en E.U.A., pero al darse cuenta de que podían generar más influencia abriendo el canal y dividiéndolo por zonas deciden lanzar MTV por el mundo, pero con un concepto diferente en cada región donde se instala.

"Un evento es algo que se produce en un tiempo y en un espacio determinados, algo que ocurre en alguna parte[...]El texto-evento encuentra en el marco socio histórico, geográfico, cultural y social que lo alberga las condiciones de su propia existencia, el carácter productivo del texto depende del contexto, su naturaleza y su posibilidad de ser recibido.( Casetti, F y Chio, F. 1999: 204)

MTV se convirtió en el texto-evento en cuestión, que comprendió a la perfección que su organización tenia que ser distinta para poder ser recibido por él público local de cada región, tomando en cuenta el contexto del adolescente en ese lugar asi como el contexto musical de los géneros que MTV retoma de cada región. Este caso de regionalización tiene particular interés en México debido a que en 1993 se inagura la región de MTV en Latinoamérica.

El 1 de Octubre de 1993 comienzan las transmisiones de MTV latino, la frecuencia del canal que se observa en México, y comienza su transmisión con un video que al igual que el primero que transmitió Norteamérica, demuestra claramente el nivel a emplear para el nuevo lector localista y regional.

El video en cuestión es "We are sudamerican Rockers"(Nosotros somos roqueros sudamericanos) de la banda de rock chileno "Los Prisioneros", demostrando que el canal retomaría bandas latinoamericanas y abriendo MTV para el mercado musical mexicano.

Esta regionalización es uno de los factores más importantes, ya que se aprovecharon todas la s circunstancias para lograr que creciera el público latino, y que los adolescentes latinos se sintieran más identificados con sus artistas y con su MTV, y así de esta manera creciera la producción de video-clips en Latinoamérica que se encontraba con varios años de retraso

Los beneficios de esta regionalización organizativa no se hicieron esperar, modificando la concepción que se tenía en la producción del clip en México, además se comenzó a intercalar a los artistas cosa que antes no sucedía, y así artistas como Café Tacuba llegaron a grabar un Unplugged, siendo el ejemplo más claro de estos beneficios el crossover que llevó a Shakira a ser una pop star internacional y salir del mercado latino.

MTV latino se convirtió en la biblioteca del mexicano para ver video-clips, aunque aquí cabe cruzar líneas, ya que al mismo tiempo que surgía el canal aparecía el primer canal mexicano dedicado en su totalidad al video-clip .

Telehit surgé el 27 de agosto de 1993, un mes antes de que apareciera MTV latino, y surge:

"Como el primer canal musical de videos en español que nace para dar respuesta a la demanda del público por tener un canal de videos completamente hispano, con ello renace la producción del video-clip en México y Latinoamérica que durante varios años había estado dormida.

Telehit se convirtió es generador de lanzamientos, nuevos proyectos, regreso al mercado de artistas ya retirados y por supuesto de un gran soporte para las compañías discográficas en la venta de sus productos [...] Energía, velocidad, diversión y entretenimiento, tips informativos e información al día son las características del canal"(Boletín de prensa, 1998,Telehit)

Aunque como se verá nada de esto, exceptuando el apoyo a la industria discográfica sería cierto, ya que Telehit lográ mantenerse durante algunos años con una programación hispana, pero es tanta la presión que ejerce MTV y la manera en la que influyen en el lector que Telehit terminaría por modificar su producción y convertirse en el MTV piráta o similar(lo mismo pero más barato) de México.

Después de telehit aparecería Ritmo son latino, que se dedicaría a la transmisión de videos de géneros musicales ignorados por MTV y por telehit, y que tienen sus bases en Latinoamérica como el son, el ranchero, la banda , la cumbia etc.

Todos los canales antes mencionados forman parte de la televisión de paga, por lo cual su uso está restringido a quien pose los servicios, por lo tanto el video-clip se encuentra inmerso en este límite, aun considerando que de vez en cuando aparezcan videos en la televisión abierta.

Caso aparte merece la mención del canal 28 de televisión abierta, que transmite videos, pero lo hace de una manera muy extraña, ya que con el fin de existir como canal del estado y poder pasar videos, se olvidan por completo de lo promocional y no menciona ni el nombre de la canción ni del artista, una manera discreta de hacer promoción sin hacerla.

Y por último, el caso de Much music en México el cual es transmitido como parte de la programación de canal 11 y en el cual se transmiten videos con comentarios de seudo Vjs (Video presentadores) ya que su única función es la de presentar y leer llamadas.

Teniendo este recorrido general, se realizará una comparación de los elementos ya sean textuales, paratextuales o externos que se presentan durante la transmisión de algún video-clip de acuerdo a cada canal, y que influyen o pudieran influir en la lectura del mismo.

(X= SI SE PRESENTA ESTE ELEMENTO

------ = No se presenta)

ELEMENTOS

MTV

LATINO

TELEHIT

RITMO SON

LATINO

MUCH

MUSIC

CANAL

28

Nombre del

interprete

X

X

X

X

----------------

Nombre de la

canción

X

X

X

X

----------------

Nombre del

Disco

X

X

----------------

----------------

----------------

Nombre del

Director

X

X

----------------

----------------

----------------

Nombre del

Autor

----------------

----------------

X

----------------

----------------

País

----------------

X

X

---------------

----------------

Logotipo del

Canal

X

X

X

X

X

Nombre del programa o señalamientos

X

X

X

----------------

----------------

Comentario verbal previo

X

X

X

X

----------------

Comentario escrito durante el video

----------------

X

----------------

X

----------------

VJ´S

(Video presentadores)

X

X

X

X

----------------

Conductores

----------------

X

X

----------------

----------------

Año del video

----------------

----------------

----------------

----------------

----------------

Censura dentro del video

----------------

X

X

----------------

X

Indíces Cromáticos alterados

----------------

X

----------------

----------------

X

Como se puede observar, cada canal presenta distintos elementos dentro de los límites del texto (peritexto) y fuera de sus límites (epitexto), por lo que cada lectura puede ser distinta de acuerdo a estos elementos.

Se podría pensar que estas intervenciones en el texto afectan directamente al mismo, lo cual no es cierto ya que tan sólo son elementos paratextuales que buscan lograr un contacto mayor con el lector.

Pero hay que tener cuidado, por que estos elementos no buscan beneficiar al video-clip si no al canal que los transmite, buscan que el lector identifique el lugar en el que está viendo el video y se configure de acuerdo a este contexto de lectura.

Los elementos varían de acuerdo a cada canal, siendo MTV quien ofrece la mayor cantidad de estos, al contrario del canal 28 que no sólo no presenta los elementos esenciales si no que además interfiere en el texto, y en la lectura de este bloqueando topics de lectura, teniendo un resultado de más aberrante, ya que recurrir a este contexto de lectura significa conocer al intérprete, el nombre de la canción, del director y demás elementos de antemano, convirtiendo al lector en el elemento paratextual que tendrá que leer más haya de lo se ve en el canal 28, siendo la única opción para ver video-clips por televisión abierta, se complica la lectura de estos al lector.

A continuación se agrupan los elementos de acuerdo a su naturaleza paratextual( Alvarado, M. 1994: 21):

· Verbales: Comentarios de Vj´s, conductores y del lector ya sea dentro de los límites del texto o fuera de ellos.

· Icónicos: Logotipo del canal y logotipo del programa.

· Escritos: Nombre de la canción, del interpreté, del disco, País, año y comentarios dentro del texto escritos por el lector o por la producción.

· Materiales: Modificación del soporte del video como el caso de los índices cromáticos.

· Factuales: Censura sobre el video, comentarios previos, reseñas, clasificación en al lista de popularidad.

A partir de este agrupamiento, el lector podrá darse cuenta que cada canal le da una función distinta a sus elementos paratextuales, lo que llevaría a suponer que cada lectura sería distinta sólo por esto, lo cual si no es del todo cierto es una probabilidad.

Lo importante es resaltar que para la construcción del lector ideal de acuerdo a cada sistema son muy importantes estos elementos paratextuales, ya que pueden beneficiar la configuración del lector, por ejemplo un lector que quiera ser el lector´s cut o el archi lector que busca un autor ya sea empírico o modelo y vea por primera vez un video en el canal 28 esto se le dificultará, ya que no conocerá ni el nombre del interprete ni el del director por lo que tendrá que realizar presuposiciones que lo lleven a pensar quien es el autor de este trabajo, las cuales el texto nunca comprobará dentro de este canal, dificultando la interpretación, en cambio si este mismo lector recurre a MTV su lectura se verá beneficiada al conocer el nombre del director y quizá algún comentario del mismo por parte del Vj.

El lector ideal de cualquier sistema tendrá que dominar estos elementos paratextuales, de tal manera que aprenda a verlos fuera del texto, y estos en lugar de interferir en su lectura sean solo señales de mercantilización y claves de contenido que beneficien su lectura.

Cabe mencionar que el lector modelo necesitará del dominio de estos elementos paratextuales, y al tenerlo sólo se fijara en el video-clip como texto, muy a parte del canal que lo transmite; lo que se busca con este lector modelo es un alejamiento del contexto de lectura, del canal y las lecturas que beneficia para poder lograr un acercamiento con el texto.

Por último se puede observar que MTV tal y como se ha mencionado ha contribuido más al crecimiento de si mismo que al del video-clip, siendo un contexto un poco difícil ya que si bien por su culpa el clip no pude separarse de la industria, sin él, el lenguaje de la videomúsica no hubiera tenido un crecimiento tan acelerado.

Mientras tanto, en Telehit el crecimiento es similar, solo que en vez de crearse una identidad que tanto se buscó como canal de videos hispanos, ahora se encuentra siendo al sucursal pobre no autorizada de MTV, sin innovación ni para el canal ni para el video-clip.

Con esto se da paso a la tipología del lector con la que se cierra este trabajo. A partir de aquí el lector ya pose la información necesaria para establecer discusiones con los planteamientos que se hacen a continuación, proponiendo nuevos tipos de lectores o adjuntando características a las que aquí se presentan.

El lector que asuma la posición crítica, y proponga algún lector distinto a los que se propondrán o que a su vez se de cuenta de su construcción como lector y la desarrolle en cualquier tipo de texto estará dando un gran paso a al búsqueda del lector modelo.

3.3.4

3.3.5 HACIA UNA TIPOLOGÍA DEL LECTOR DEL VIDEO-CLIP.

El video-clip, como hemos mencionado, es un macro sistema formado por sistemas que a la vez están formados por subsistemas, códigos y signos, por lo que cada lector tendrá que elegir el sistema al que más este apegado( música, imagen, cine o TV) para comenzar su interpretación convirtiéndose primero en el lector ideal de los códigos que eligió, y así si su competencia lo permite y si le interesa, podrá comenzar su construcción como el lector modelo del video-clip.

El video clip ofrece tres sistemas:

· Música

· Imagen

· Lenguaje fílmico televisivo

Y cada uno de estos sistemas ofrece a su vez subsistemas formados por códigos y signos, que permiten su configuración dentro de la estructura del sistema, por lo que para comenzar está búsqueda tipológica se presenta la siguiente figura en la cual se busca desglosar los sistemas que conforman al clip para comenzar a pensar, de acuerdo a este desglose en los lectores ideales

Como se puede observar, cada sistema ofrece distintas posibilidades para configurar distintos tipos de lectores, por lo que para la propuesta tipológica, se retomaran cada sistema y sus subsistemas, y se planteara su respectivo lector y sus características, comenzando por el sistema musical y terminado por el fílmico televisivo.

3.3.5.1

3.3.5.2 El Lector ideal del sistema musical:

(Del lector top ten al lector de oído)

El sistema musical tiene distintos códigos que lo configuran, algunos de los cuales han sido retomados en la primera parte de este trabajo para el análisis de la canción, por lo que aquí se describirá la manera en la que este sistema plantea su lector ideal.

La música tiene distintos subsistemas que poseen códigos que la configuran como un lenguaje particular siendo los que interesan para la búsqueda de su lector ideal en el video-clip los siguientes:

· Ritmo, tono , timbre y voz.

· Género, interprete, idioma.

· Sistema alterno(Industria discográfica)

Es pertinente mencionar antes de iniciar este recorrido que el lector ideal de la música en su contexto original, o sea sin estar inmersa en un audiovisual es muy distinto al lector musical del video-clip, ya que el primero se encuentra ante un sistema que no requiere de otros para funcionar, por lo que el lector tiene distintas maneras de acercarse a él, pero todas de manera sonora, mientras que en el clip aunque no se quiera la música se ve influida por la imagen, lo que cambia la configuración del lector musical.

Ahora dando paso a la búsqueda del lector ideal de la música como sistema acoplado al macro sistema video-clip , nos encontramos frente a dos tipos de nivel de lector ideal, debido a que se presenta un sistema alterno, la industria discográfica que acompaña a la música y que ha ido de la mano del video-clip durante el proceso de evolución de este, por lo que este sistema plantea un lector ideal dentro del sistema musical.

El lector ideal de este sistema alterno como mencionamos, se encuentra dentro del sistema musical, pero no quiere decir que este sea el lector ideal del sistema completo, solamente lo es de la industria discográfica.

El lector ideal de la industria discográfica o lector top ten como se ha decidido bautizarlo, es el nivel más bajo de todos los posibles lectores ideales del video-clip , y no porque posea un conocimiento enciclopédico pobre o una competencia nula, si no porque vive dentro del contexto de promoción del video-clip y no ve más haya de este.

El lector top ten es una de las prácticas más comunes de lectura que existen en el video-clip, debido a que no exige de gran atención ni de un grado de interpretación complicado, solamente requiere de un espectador dispuesto a observar al artista durante tres minutos y dejarse enganchar por su moda, por su género musical, por su voz o por su belleza física y sus habilidades como actor.

Al engancharse, el lector apoyará a este artista, no solamente viendo sus videos si no comprando el disco y toda la mercadotecnia que acompaña al artista, desde playeras hasta sus conciertos, beneficiando a la industria discográfica.

El lector publicitario se encontrará limitado a sólo ver el aspecto promocional del video-clip, y se olvidará de los otros sistemas , ya que aunque este siga la historia siempre lo hará pensando en el artista y seguirlo a él, no para interpretar lo que sucede dentro de la narración.

Aunque se señale la práctica de este lector como aberrante y nociva, se tiene que resaltar el hecho de que todo lector comienza su trabajo interpretativo con está lectura, ya que el artista y la música que toque serán un gancho para el acercamiento al video-clip en un principio.

El hecho de que se empiece con este tipo de acercamiento, no significa que siempre tendrá que ser así, ya que una vez que el lector se comience a interesar por el video-clip y su lenguaje más que por el artista podrá dejar de lado sus gustos musicales para poder ver que le ofrecen otro tipo de videos aunque la música o el artista no sean el gancho primario de atracción.

Se le denominó Lector top ten porque es aquel que siempre sigue las listas de popularidad para ver si su artista favorito está ahí, y si no para apoyarlo y votar por el.

En esta lectura el video-clip pasa a un plano muy inferior, ya que ni siquiera se busca apoyar al video-clip si no al artista, y es por eso que este tipo de lectura resulta insostenible si se quiere pensar en la construcción de un lector modelo.

El ser un lector top ten es el inicio al acercamiento al clip, quizá no de la manera más apropiada pero es el principio originador de la lectura, el problema radica en que este tipo de lectura limita al video-clip al ponerlo debajo del artista, aunque el problema más grande está en que este tipo de lectura es el que más se realiza, y perdura en el lector que difícilmente sale de aquí para buscar otra lectura y se acostumbra a ver siempre el video de esa manera, ya que podrán cambiar sus gustos musicales y acercarse a otro artista pero siempre será de la misma manera, limitándose y limitando el lenguaje del video-clip.

Este lector se encuentra muy ligado a los contextos de lectura, como lo son MTV y telehit y difícilmente sale de ahí, viéndose influenciado por todo lo que generan estos contextos, viciando su lectura y no permitiéndole dar el otro paso.

Resumiendo, las características principales del lector top ten son:

· Acercamiento al artista no al video.

· El video-clip es un mero pretexto para seguir al intérprete.

· Apoyo al artista y lo que le rodea no al clip.

· Lectura limitada y aberrante.

· Puede seguir la narración pero solo por seguir al artista.

· Alejamiento del lenguaje del video-clip.

· Lecturas siempre dentro del contexto de algún canal lo que provoca influencia en su percepción del clip como un objeto promocional.

Como se puede observar, este lector no aporta nada al video-clip ni permite que este le aporte algo, vive inmerso en una lectura limitante y sólo es un paso para la construcción de un lector ideal musical.

El siguiente paso de está construcción, no se le ha considerado un lector ideal ya que aunque ofrece nuevas posibilidades a su lectura sigue dentro de la lectura promocional, por lo que se le podría denominar un lector ideal de segundo nivel de la industria discográfica o un lector modelo de está.

Este lector, aunque también se fija en el artista como principio, le interesa más la canción y el género musical al que pertenece por lo que se acerca de una manera distinta al clip, dando un paso más que el lector top ten.

Este lector comienza a realizar una lectura más musical que publicitaria, aunque no se convierte todavía en un lector ideal de la música, se encuentra en el camino para construirse como tal, ya que comienza a darle importancia a lo que narra la música y a compararlo con lo que sucede en el video.

El problema de este lector radica en que como tiene un gusto musical más definido solo ve video-clips del género con el que se siente identificado, desechando la posible lectura de otros videos sólo porque la música no le gusta, impidiéndole tener un conocimiento mayor del lenguaje video-clip, pero si este lector logra superar este problema y abrirse a la posibilidad de interpretar cualquier video aunque la música no sea de su agrado estará muy cerca del siguiente nivel de lector.

Sus características son:

· Gusto por la música, por lo que pondrá énfasis en la canción en el video.

· Gusto por algún género en particular que lo llevará a seguir una cantidad de videos mayor, ya que por escuchar distintos artistas del mismo género musical observará sus videos.

· Conocimientos básicos sobre música.

· Aunque observe el video en algún canal en especifico este no influirá del todo en su interpretación, de la cual ya se puede hablar que exista.

· Para él, el video es un pretexto para escuchar la canción, y aunque esto suene aberrante de alguna manera comienza acercándose a uno de los sistemas del clip lo que le permite abrirse a la posibilidad de seguir construyéndose como lector.

Después de estos dos niveles se llega a la configuración del lector ideal del sistema musical, al cual se le ha denominado El lector de oído.

El lector ideal del sistema musical o lector de oído, requiere de ciertos conocimientos enciclopédicos como los del lector top ten y del modelo discográfico, y sumados a estos requiere de un saber musical más haya de lo básico.

Para configurarse y construirse como un lector de oído, se requiere de atención sobre la canción y su estructura musical para conocer todos los procesos de significación envueltos en ella, desde que instrumentos se usan y con que fines, hasta conocimientos de nociones como ritmo, tono, timbre etc.

Tiene que quedar claro el hecho que este lector no es un imposible para el lector común, ya que no se habla de un lector egresado del conservatorio con grandes conocimientos musicales que además sea un excelente interprete. Simplemente se habla de un lector que vaya más haya de lo que escucha por primera vez, que indague en la estructura para no quedarse con las primeras connotaciones de la canción, y vaya más haya buscando en la letra y en la estructura musical significaciones no tan obvias.

Este lector ideal podrá recomponer sus connotaciones a la hora de observar el video-clip, y observar como la música se pone en juego en la imagen, además gracias a su competencia enciclopédica podrá comparar canciones no solo del género que más le guste, si no que irá más haya escuchando otras y comparando la sestructuras de estas.

El lector de oído, comprenderá que el sistema musical es una parte del video-clip y que no lo es todo, pero se limitará a realizar sus lecturas de acuerdo a sus conocimientos musicales, su problema radica en que de alguna manera espera ver algo de lo que suceda en la música dentro de la imagen, y como la primera tiene una gran cantidad de connotaciones habrá ocasiones en las que el lector de oído asuma que el video-clip no es bueno y que es sólo un objeto promocional, aunque en otras alabará el trabajo visual que se hizó con la música.

Una de las principales virtudes de este lector es que aunque asume que la música esta ligada a la industria discográfica, a este no le importa lo que se genera alrededor de ella, lo que le importa es la música en si misma, acercándose al texto y alejándose de se contexto promocional, aunque lo conoce a la perfección.

El lector de oído no se deja influenciar por los contextos de lectura, ya que por lo regular antes de ver el video-clip ya escucho la canción y género sus propios argumentos, por lo que los comentarios que se hagan en el canal dónde vea el video sólo le servirán para discutir con el mismo.

Para resumir, el lector ideal del sistema musical es:

· El conocimiento del lector top ten más el del lector modelo de la industria discográfica más su enciclopedia musical.

· Un lector capaz de distinguir el ritmo, el tono y los distintos timbres en una canción si necesidad de ser un músico profesional.

· Un lector que puede dejar de lado sus gustos musicales para escuchar otros géneros y así ampliar su conocimiento del lenguaje musical.

· Alguien que confronta la imagen del video-clip con la interpretación previa que hizó de la canción.

· Para él, la música, el texto musical es lo importante no lo que la rodea.

· Un lector que asume que tendrá que ver con el oído y escuchar con el ojo.

 

Como se puede observar, el lector de oído como lector ideal del sistema musical ofrece la posibilidad de confrontar el sistema musical y su interpretación con el sistema visual, lo que le permite observar como el lenguaje del video-clip retoma el lenguaje musical para crear el propio.

El lector ideal del sistema musical ha logrado dar un paso en el conocimiento del lenguaje del video-clip, al comprender el principio originador de este y comprender que la música sufre una traducción al ser llevada a este nuevo sistema.

Por último, el lector de oído como se ha mencionado no es un músico profesional que criticará todo lo que oye, olvidándose de lo que ve, si no todo lo contrario, será un aficionado a la música que podrá observar de que manera se ve beneficiada la música y sus connotaciones al poder ser representadas y estará consciente que de ahora en adelante su acercamiento al sistema musical será distinto ya que tendrá influencias de este nuevo lenguaje.

A continuación se presenta la figura 2, en dónde se desglosa el sistema musical y sus posibles lectores ideales.

* El sistema musical genera dos tipos de lectores ideales: El publicitario que sería el lector ideal más bajo del video-clip, y el musicológico que sería de segundo nivel, y que requiere de distintas competencias enciclopédicas siendo el verdadero lector ideal del sistema musical.

3.2.2.2 El Lector ideal del sistema visual:

(Del lector obvio al obtuso)

Al igual que el lector musical, el visual se configura a partir de lecturas previas, no es un lector que nazca en su primer lectura si no que pasa por un proceso de depuración dónde lo que interesa es pasar del nivel de la denotación a l de la connotación.

Por lo que se estaría hablando de un lector denotativo que realiza una lectura de la imagen en un primer nivel.

Dicho lector, al que se ha bautizado como el lector obvio, accede a las imágenes del video-clip pensando en encontrar los elementos básicos, como lo son la composición, los encuadres, los escenarios, los colores y los objetos que aparecen, con el fin de reconocerlos y así poder empezar su lectura.

Se podría plantear el hecho de que es innecesario hablar de un lector que solo ve si el personaje es blanco o negro y después no haga nada con esto, pero el hecho de que se retome a pesar de su obviedad, es que el lector obvio es una escala necesaria para llegar al lector ideal de la imagen.

El problema que se presenta es que este lector puede ser tan obvio en su existencia que el lector mucha veces lo salta, queriendo encontrar el lado connotativo de la imagen, olvidándose de elementos fundamentales como lo pueden ser el contexto en el que está inmersa o la finalidad primaria de está.

El lector obvio o lector de primer nivel representa el principio del lector ideal de la imagen, ya que permite contextualizar la imagen, diferenciar los elementos, y comenzar con un proceso para llegar a conocer algo más de la imagen.

Más que características del lector obvio, a continuación se presentan sus acciones:

· Identificación de los objetos dentro del encuadre.

· Identificación de las características de estos objetos, como puede ser su naturaleza, su índice cromático, su forma o su tamaño.

· Agrupación de los objetos de acuerdo a sus semejanzas o a sus contradicciones.

· Uso de su enciclopedia para identificar en un primer nivel los objetos y la serie de significados que pueda tener de los cuales al dar el siguiente paso tendrá que elegir algunos.

· Observación de la relación entre imágenes, para ver la expresión de la historia y dejar el camino para pasar al contenido de la misma.

· Objetividad ante la imagen que se ve.

Como se puede ver, el lector obvio no es un lector tan fácil aunque de principio a sí se suponga, ya que en muchos de los casos se busca llegar más rápido a una interpretación provocando que se salte alguno d estos pasos primordiales y la interpretación resulte aberrante.

El lector obvio es el primer paso para conocer el proceso para ser un lector ideal de la imagen, lo cual es difícil de plantear ya que la imagen cuenta con tantas connotaciones como se quiera, y estas estarán guiadas por los distintos anclajes o relevos que el texto ya sea verbal o oral presenten a la imagen

Ahora pasando al segundo nivel, el cual representa el nivel del lector ideal nos encontramos ante el lector obtuso, el lector que lleva más haya estos procesos tomando decisiones tanto intencionales como extensionales a la lectura obvia que primero realizó.

Este lector es bautizado así, en principio para darle continuidad al lector obvio, ya que el siguiente paso después de ese proceso es conocer lo que no es tan fácil, además no se necesita decir que es una manera de agradecer a quien insistió acerca de la lectura de lo obvio y lo obtuso.

El lector obtuso es un lector connotativo, que realiza hipótesis acerca de la imagen que en un principio observa activando algunos de sus significados y anestesiando otros, por lo que se convierte en un lector de significaciones.

Este lector al enfrentarse con las imágenes del video-clip más que interpretarlas primero busca identificarlas de acuerdo a su enciclopedia y al contexto en el que se encuentran, para lo cual recurre a la relectura, ya que la primera vez que observa un video-clip actúa como un lector obvio, y en su relectura ya puede comenzar a establecer connotaciones a la imagen de acuerdo a su búsqueda interpretativa.

Uno de los factores más importantes de este lector es que para poder descifrar el texto recurre a él cuantas veces sea necesario, lo que beneficia tanto al clip como al lector, ya que le permite establecer un nexo más haya de lo meramente musical.

Y aunque parecería que está lectura es casi perfecta ofrece algunas dificultades, ya que por lo regular para que este lector realice sus connotaciones se deja guiar por el texto que acompañe la imagen, en este caso la canción.

El problema radica en que en la búsqueda de un anclaje o de un relevo por parte ya sea de la letra de la canción o de la música el lector obtuso pierde la posibilidad de encontrar las connotaciones que por si sola presenta la imagen, ya que esto beneficiaría a su lectura, por que así al dar el paso a ser un lector de oído el lector obtuso podría comparar si las connotaciones de la imagen son similares a la letra, o a las connotaciones musicales, comenzando a enriquecer su lectura.

Otro problema se presenta cuando este lector se olvida que al analizar la imagen una por una encontrara distintas connotaciones , pero que todas estas están sujetas a una totalidad, elemento del cual suele olvidarse, ya que con tal de obtener una interpretación precisa de los elementos visuales que se presentan el lector obtuso se olvida de esta totalidad, que permite precisamente descubrir como lo que pareciera obtuso por si solo, una imagen, en una totalidad adquiere un valor y un significado distinto y con una coherencia textual.

Es de está coherencia textual de la que suele olvidarse el lector obtuso, pero una vez que supera este problema se encuentra a punto de realizar una lectura cruzada con el sistema musical, comenzando así el camino de su metalectura con el objetivo de su construcción como lector modelo.

Resumiendo, las características del lector obtuso serían:

· Una lectura obvia de la imagen.

· El uso de intenciones y extensiones para con la imagen.

· La selección y el anesteciamiento de significados.

· La búsqueda de las connotaciones después de un proceso denotativo.

· Búsqueda de anclajes y relevos para la significación de la imagen.

· Lectura detallada de la composición de cada imagen y su significado.

· Relecturas del texto.

· Concentración en el detalle para después dar paso al fragmento (Calabrese ,O. 1987)

· Establecimiento de connotaciones a la narración visual de nivel primario( después se vera consumada en el lector narratológico)

Un punto que ha comenzado a salir a la luz, es el hecho de que una vez que se es lector ideal de un sistema, comienza a surgir el interés por la comparación de los resultados obtenidos por esa lectura ideal con la de otros lectores ideales, para poder observar como cambian los sistemas una vez que se observan en conjunción.

Con esto se observa que una vez que se llega a ser el ideal, esto no basta ya que los resultados de un solo sistema en el video-clip no permiten entender el lenguaje como un todo, y solo se ven como un fragmento llevando al lector ideal a plantearse acerca de posibilidad de que sus resultados puedan tener acogida en otro sistema y puedan mejorar su interpretación, dando un paso más a la búsqueda del lector modelo.

Un punto que podemos resaltar para concluir con este sistema, es el hecho de la ya mencionada relectura, que ofrecerá nuevas posibilidades al lector, ya que es uno de los factores más importantes con los que cuenta a su favor el clip.

Con la relectura aparecen nuevos elementos benéficos como lo son: ( Eco, U. 1985:110)

· Una experiencia de lectura más sofisticada.

· Se magnifica la potencialidad del texto.

· Se lucha en contra de una lectura gastronómica.

· Se va en contra de la lucha de una lectura única.

Estos elementos serán tomados por el lector modelo ya que un gran texto requiere de un lector capaz de encontrar en el consolación, placer, innovación y un nuevo suceso cada vez que lee, y para encontrar estas características es necesario no quedarse en la primera lectura si no realizar un juego constante y releer.

A continuación se presenta la figura 3, en la cual se explica la configuración del lector ideal del sistema visual.

· Aquí, mas que existir dos tipos de lectores ideales, se tiene que pensar que para ser un lector obtuso o sea lector ideal de la imagen necesariamente se tiene que ser un lector obvio.

3.2.2.3 El Lector ideal del sistema fílmico / televisivo :

(Del lector Chatman al archilector autorial)

El referirse a la búsqueda de lectores de un sistema tan complejo, como es el fílmico televisivo, ha generado problemas en la definición del lector ideal, ya que la construcción de este sistema implica la unión de dos lenguajes que podrán parecer semejantes entre sí en su forma ,pero no lo son en cuanto a su sustancia.

El lenguaje cinematográfico o lenguaje fílmico presenta sus propios tipos de lectores, tanto ideales como modelo, distintos a los del lenguaje televisivo, lo que podría provocar que se discuta si realmente existe un lenguaje fílmico televisivo que pueda sintetizar dichos lenguajes.

El término "lenguaje fílmico televisivo" fue retomado del texto de Del Villar (1997), y más que afirmar que existe un lenguaje que nace de la unión del cine y la televisión y que mantiene las propiedades de cada uno, en este trabajo el término ha sido utilizado para sintetizar los componentes de dichos lenguajes.

Pueden existir errores en el trabajo de síntesis de los dos lenguajes, pero la finalidad con que se realiza este compendio más que aceptar los errores los transforma en aciertos, ya que permite observar que el lector cinematográfico puede convertirse en lectores ideales de distintos subsistemas de acuerdo al tipo de lenguaje al que este más acostumbrado (cine o televisión) y así después tener un acercamiento al video-clip y observar que no importa si su interpretación se realizó con un lenguaje cinematográfico o con uno televisivo, si no lo que importa es que estos dos lenguajes se unen dentro del macro sistema y reducen el trabajo interpretativo.

Se plantean tres tipos de lectores ideales del lenguaje cinematográfico y del televisivo, lo cual no quiere decir que solo existen estos tres, pero dada la magnitud del trabajo de buscar un lector modelo del lenguaje cinematográfico y sus ideales y al igual del televisivo (lo cual significaría al menos dos investigaciones de iguales dimensiones a ésta ) sólo se retomarán estos tipos para explicar la construcción del lector ideal fílmico televisivo de la videomúsica, resaltando que este lector ideal únicamente es válido dentro del video-clip, y al salir de este macro sistema e irse directamente al cine o a la televisión su trabajo como lectores ideales del subsistema que se eligió puede ser erróneo.

Para comenzar con la construcción del lector ideal del sistema fílmico televisivo en el video-clip , se realiza un acercamiento al lector que observa las características de tipo corporal, aquel que da cuenta del personaje o actor y las distintas significaciones que puede dar con su cuerpo al texto.

Este tipo de lector observa los detalles en la construcción de un personaje o de un objeto, por lo que para él, será importante primero ser un lector obvio del personaje o del objeto, para después pasar a un nivel obtuso de lectura pero sólo en el plano corporal.

Aunque parecería difícil la existencia de un lector que únicamente observe los detalles corporales, éste existe, y es un paso relevante para entender el todo en la narración, siendo un proceso similar al de descubrir lo obtuso observando primero lo obvio; el lector corporal no es solamente un producto ficcional, la prueba de ello son los trabajos teóricos acerca del cuerpo y el valor que éste puede tener en la narración (partiendo de dichos trabajos se le ha bautizado a este lector como el lector Moran haciendo referencia a dos personas del mismo apellido, el primero un teórico reconocido y el segundo un teórico por reconocer ).

Al comienzo de la investigación, éste tipo de lector se puso a consideración, pensándose en dejarlo de lado en los resultados finales del trabajo; pero al observar un trabajo del segundo Moran ( Moran, E .2003: "El rostro y sus connotaciones en Naranja Mecánica", F.E.T.O.S ) el cual detallaba la manera en la que el rostro influía en la construcción primero del personaje y sus connotaciones, y después del relato, surgió de nuevo el interés por este tipo de trabajos ya antes realizados por teóricos como Rudolph Arheim.

En el video-clip debido a la gran cantidad de close-ups y primerísimos primeros planos que se le realizan al intérprete de la canción, existe una labor de construcción de significaciones en el rostro, además sumado a esto tenemos el baile y las coreografías, las cuales son también construcciones corporales que en una primera lectura parecen insignificantes pero si se profundiza más en este aspecto, se pueden observar las distintas connotaciones del cuerpo en el baile, desde las sexuales como en los videos de Britney Spears , las ideológicas como el caso del video "Obscene" del cantante Marilyn Manson, hasta las paródicas como en el caso de Madonna imitando en el video "Material Girl"a Marylin Monroe o el caso de Blink 182 parodiando las coreografías de distintos grupos de música pop en el video "All the small things".

Como se puede observar, la función del cuerpo en el clip es de gran importancia, quizá más relevante que en el cine, aunque en éste último encuentra su principio originador, uniéndose al lenguaje televisivo que utiliza el rostro con gran frecuencia sobre todo en el caso de las telenovelas.

El lector Moran o lector corporal es un pasó dentro de la narración, y es una manera de introducirse en las connotaciones de la historia, convirtiéndose al menos en el video-clip, en un elemento fundamental para comprender la narración y al director.

Así, en resumen las características del lector corporal son:

· Interés por los detalles corporales, ya sea alguna parte del rostro en particular o del cuerpo para después dar paso al fragmento completo, y así ponerlo a interactuar con otros detalles y fragmentos.

· Interpretación de las connotaciones corporales que permiten la construcción de un personaje.

· Lecturas detalladas de factores como el baile, que permiten observar connotaciones de tipo ideológico o sexual.

· Uso enciclopédico para observar las connotaciones que se le han dado a ciertos rasgos físicos, por ejemplo la diferencia entre una boca alargada, una sonrisa ( "La Monalisa" de Da Vinci) y sus connotaciones de acuerdo al contexto y a la competencia del lector.

Como se puede observar, el lector Moran ofrece una posibilidad de leer dónde sólo existen signos visuales, y de interpretar donde muchas veces el lector ignora que se puede hacer, permitiendo que factores como el baile y el rostro lleven a una búsqueda interpretativa más coherente en la narración.

El siguiente lector ideal del lenguaje fílmico televisivo dentro del video-clip, es el lector narratológico bautizado como el lector Chatman en honor a la extrapolación de teorías que se realizó en está investigación y que pueden ser justificadas gracias a que alguien lo había hecho ya anteriormente (aunque seguramente con más certeza).

El lector narratológico surge de la necesidad de observar la narración, la historia y el discurso que aparece en el video-clip, y así poder interpretar lo que ahí sucede; a diferencia del lector obtuso que ya observó la narración visual, para el lector narratológico la historia no son sólo las imágenes y lo que estas puedan contar, si no que va más allá, observando la narración del sistema audiovisual en su totalidad (música e imagen) ya que al tener conocimientos del lenguaje cinematográfico o del televisivo se encuentra acostumbrado a que en la narración se unan música e imagen, aunque en el caso del video-clip esto cambia, ya que como menciona Del Villar(1998) el sonido en la videomúsica ha dejado de ser sólo un atributo de la imagen, o como lo definiría Christian Metz , el sonido es el predicado de un sujeto (la imagen.).

En el video-clip la narración se vuelve una nueva práctica significante del sonido, ya que ahora este no será sólo un acompañamiento de la imagen, por lo que el lector tendrá que comprender esta situación y alejarse de su concepción de la unión entre música e imagen.

El lector Chatman es aquel capaz de distinguir entre las cualidades de la imagen y las de la música, y a la vez observar como interactúan estas dos en la narración, y a pesar de que en su trayecto como lector del lenguaje cinematográfico o del televisivo ha observado que la música sólo acompaña a la imagen, está dispuesto a cambiar esta concepción y a observar como la música se vuelve un nuevo significante en al narración.

El lector narratológico no sólo observa la narración de la imagen como el obtuso, ni la narración musical como lo hace el lector de oído, si no que conjunta las dos; aquí se puede percibir otro tipo de lectura cruzada, que requiere del agrupamiento de conocimientos de otros lectores, no sólo del sistema fílmico televisivo como el corporal, si no de otros sistemas, como el lector obtuso (imagen) y el de oído (música).

Esto se debe a que el lenguaje fílmico televisivo conjunta estos dos sistemas, por lo que el lector ya está preparado para observarlos, la diferencia radica que en el video-clip el sonido cambia de significación y esto provoca que el lector busque nuevos procesos de interpretación.

Para resumir, el lector Chatman presenta las siguientes características:

· Interpretación de la narración visual (lector obtuso).

· Interpretación de los personajes como un fragmento y después en su totalidad (lector corporal).

· Interpretación de la narración sonora (lector de oído).

· Agrupación de las interpretaciones visuales y sonoras para una nueva interpretación.

· Acercamiento al lenguaje del video-clip más allá del acercamiento a un sólo video-clip.

· Concepción del video-clip como un macro sistema y como un lenguaje independiente al cinematográfico o al televisivo.

Como se puede observar este tipo de lector posee una enciclopedia que le permite cruzar más tipos de lecturas, es un lector acostumbrado al lenguaje audiovisual, que comienza a entender que el video-clip va más allá de ser el predicado del cine o dela televisión para ser su propio sujeto.

El lector Chatman está cerca de ser el lector ideal del sistema fílmico televisivo, su problema es que a pesar de poder interpretar los clips de una manera interesante, todavía no puede buscar las posibles lecturas que el autor dejo en su texto, por lo tanto no puede pensar en un autor del clip, ya sea empírico o modelo, lo que no le permite darse cuenta de su función como lector, siendo este su único punto en contra, aunque una vez que lo supera, y se da cuenta de su construcción como lector se encuentra muy cerca de ser el lector ideal del sistema y aproximándose a convertirse en el lector modelo del video-clip.

El siguiente lector es el lector ideal del lenguaje fílmico televisivo, y se trata de un lector que incorpora en su estructura a los lectores ideales anteriores del sistema, como el corporal que a su vez posee los conocimientos del obtuso, y el narratológico que a su vez es un lector musicológico y un lector de oído.

El lector ideal fílmico televisivo es un lector en búsqueda de un autor, ya sea empírico o modelo, por lo que es consciente de que al buscar a cierto tipo de autor existe cierto tipo de lector, lo que le permite hacerse consciente de su papel como tal.

A este lector se le ha bautizado como el archí lector autorial, aunque no presenta todas las características del archí lector de Rifaterre, si es un lector capaz de ser consciente de su construcción como un super lector.

Este lector utiliza como herramientas sus conocimientos como lector ideal de la música, de la imagen, del cine y de la televisión, por lo que se podría pensar que este es el lector modelo que se ha estado buscando, lo cual es totalmente falso, ya que este lector como se mencionó busca las características de un autor, pero a veces lo hace pensando en un nombre o en una persona real.

Este es un problema grave que le impide, a pesar de tener los conocimientos necesarios para ser un lector modelo, configurarse como tal, ya que es tanta su necesidad de encontrar rasgos del autor en sus textos, que muchas veces se asemeja a la obsesión del lector Top ten, que ve en el intérprete su todo.

El archí lector autorial ve en el autor su todo, olvidándose a pesar de que conoce muy bien las características de los sistemas y del texto de realizar una lectura textual y no una autorial.

Como se puede observar, el lector autorial tiene todo para ser lector modelo, sólo necesita quitarse la obsesión por el autor, por ejemplo existen casos en los que en una serie de video-clips de un director, por citar alguno, Michael Gondry, existe un topic que se repite constantemente en sus textos (la transformación de los sujetos), el problema comienza cuando este lector observa un video de dicho autor y no encuentra el topic que este autor utiliza, y obliga al texto y a su interpretación para que este aparezca.

Otro de los problemas radica en que este lector está muy apegado a los elementos paratextuales, en partícular a que aparezca el nombre del director antes de que el video comience, lo que lo mantiene ligado a los contextos de lectura (para el será más apropiado observar un video en MTV que en el canal 28 o Ritmo son, véase el cuadro de elementos paratextuales de los contextos de transmisión) y si esto no sucede se obliga a buscar rasgos que conoce de algún director para tratar de identificar quien es el autor d este video, lo que lo mantiene alejado del texto.

Aunque este problema pudiera ser benéfico, sí se considera el consejo que Borges da acerca de leer una obra de un autor conocido como si la hubiera escrito otro autor (Eco,1992) lo que provocaría un cambio en el significado, que se menciona puede ser interesante porque puede resultar entretenido, no porque sea una buena interpretación, ya que en realidad se sale de los límites de la misma

Ahora bien, se resumirán las características del lector ideal, que parece no ser tan ideal, puesto que termina por usar el texto en vez de interpretarlo:

· Uso del texto para buscar un autor, lo que en algunos casos lo lleva a una interpretación muy interesante.

· Lecturas cruzadas de los otros tipos de lectores (Corporal, narratológico, obvio, obtuso, top ten, y musicológico).

· Códigos similares a los del lenguaje del video-clip.

· Más que buscar extensiones en el texto busca intenciones de algo que no existe.

· Hipótesis acerca del autor que difícilmente son comprobables.

· Autoconciencia como lector.

Con esto se concluye la búsqueda de los lectores ideales de los sistemas que componen el video-clip: música, imagen y lenguaje fílmico televisivo; siendo el siguiente pasó la construcción de las características del lector modelo para cerrar este trabajo.

A continuación se presenta la figura 4, la cual muestra la configuración del lector ideal del sistema fílmico televisivo.

· Se plantean tres tipos de lector ideal según cada código, que permiten llegar a un lector ideal que los une a todos, el lector´s cut.

3.2.2.4 El Lector modelo del video-clip:

Pensando en las lecturas cruzadas o cruzando las lecturas

Como se ha podido observar, la construcción de los lectores ideales de la videomúsica se ha generado a partir de la descripción detallada de cada uno de los sistemas que componen al video-clip, resaltando el hecho de que cada sistema presenta distintas maneras de construir su lector ideal.

El lector ideal de cada sistema se convierte tan sólo, en un paso para pensar en la construcción del lector modelo, noción que ya ha sido estudiada durante el trayecto de la investigación de acuerdo a las definiciones de ciertos puntos.

Lo que se busca es resaltar el hecho de que está noción no ha sido tomada literalmente en cuanto a su definición, ya que como el mismo Eco menciona, el lector modelo ha sido propuesto pensando en textos escritos, pero esto no quiere decir que no pueda existir en otras naturalezas textuales, sólo que se tiene que adaptar de acuerdo a las necesidades de cada texto.

Por lo que en este trabajo, se ha adaptado está noción de acuerdo a las necesidades del macro sistema video-clip, siendo los siguientes los puntos principales de la búsqueda del lector modelo del lenguaje de la videomúsica:

· No se buscaba encontrar el lector modelo de una canción de una narración o de un director en particular, si no ir más allá; el objetivo era plantear una búsqueda del lector modelo del lenguaje video-clip en su totalidad

· Se busco plantear un camino que permitiera observar distintos tipos de lecturas del video-clip y la manera en que estas en lugar de excluirse se complementaban reforzando cada nueva lectura.

· La búsqueda del lector ideal de cada sistema, era el hilo conductor que permitiría observar los elementos que formaban el lenguaje del video-clip y observar como eran retomados por el lector.

· Se comenzó con el sistema musical, ya que el nivel más bajo de lectura del video-clip se encontraba en este sistema, pero una vez superado este nivel se puede comenzar por cualquier otro sistema, ya que lo que importa es la manera en la que se cruzan las lecturas.

· Como resultado de está búsqueda en los sistemas que conforman el video-clip, se encontró no sólo una manera de construir el lector modelo de un video-clip, si no una gran cantidad de maneras de asumir un papel de lector.

· Por último y como conclusión existen tres razones para está búsqueda:

A) La comprensión del video-clip como un lenguaje.

B) La demostración de que más que ser un producto ficcional, el lector modelo es una construcción realizable.

C) Y por último, que cada lector asuma el papel de lector que ha decido tomar y se haga responsable del mismo y no responsabilice al cantante, a la canción, a las disqueras, a las historias, al video-clip o al autor de esta tesis por su comprensión y su concepción del lenguaje del video-clip.

Partiendo de estos puntos de búsqueda y mostrando algunas características de lo que es un lector modelo en cada punto del lector ideal, estos son los elementos y las características necesarias para la construcción de un lector modelo del video-clip:

· Un acercamiento al video-clip desde distintas perspectivas.

· La relectura del clip como factor trascendental en la configuración del lector modelo, ya que no se puede ser lector modelo solo viendo una vez un video-clip o solo viendo un tipo de video-clips.

· Un control de la enciclopedia y de su conocimiento por parte del el lector. (Bazin, P. 1998: 159)

· La transformación de lector pasivo a lector activo.

· La lectura del clip, primero por detalles, luego por fragmentos y luego la reconfiguración del texto en su totalidad.

· La comparación con otros textos y con otros sistemas

· La búsqueda de comprensión de la música como un sistema y como un lenguaje

· La comprensión de la imagen y su lenguaje.

· El uso de estas comprensiones para acceder al lenguaje cinematográfico y televisivo.

· El alejamiento del uso del video-clip para las necesidades enciclopédicas personales.

· La búsqueda de una interpretación de cada sistema en particular.

· La comparación entre las interpretaciones en la búsqueda por una interpretación en conjunto.

· La autoconciencia de que se es un lector.

· La búsqueda de una construcción como lector.

· La asimilación de los distintos roles del lector del video-clip.

· La disposición de asumir alguna vez esos roles.

· La disposición de ser un lector ideal de cada sistema.

· Ser un lector ideal de cada sistema.

· Cruzar a estos lectores ideales, en otras palabras observar las lecturas cruzadas y cruzar las lecturas.

Para resumir el lector modelo no es más que el cruce de las lecturas descritas anteriormente, el cruce de las intenciones de cada lector ideal.

Se trata de un proceso lento y gradual en el que antes de pensar en ser lector modelo se tiene que pensar simplemente en ser lector.

El lector modelo ha dejado ser ficción, y perdón si esto se repite demasiado, pero el hecho de demostrar como se puede comprender el lenguaje del video-clip y como se puede poner en práctica comprueba este alejamiento de la utopía del lector modelo.

El video-clip presenta distintas rutas de lectura para su comprensión, y construye distintos caminos para su interpretación, dejándole al lector la decisión de que camino escoger, de ser el autor de su construcción como lector modelo.

El lector al escoger su camino reconfigura al texto, reconfigura al autor y sé reconfigura a asimismo convirtiendo sé en autor del lenguaje del video-clip.

Si se menciona esto es porque a pesar de que el simple hecho de ser un lector capaz de comprender el lenguaje en su totalidad es satisfactorio, una vez que esto sucede el lector se dará cuenta que ahora puede pensar en poner en práctica sus conocimientos, ahora que ya conoce el abecedario y las combinaciones que generan palabras, ahora el lector no querrá quedarse callado y comenzará a hablar.

Y será su manera de hacerlo lo que contribuya no-sólo a la comprensión del video-clip, si no a que este adquiera nuevas dimensiones.

El lector modelo tendrá la posibilidad de expresar el lenguaje que ha aprendido, tendrá la posibilidad de hablarlo de distintas maneras, ya que como se había mencionado el video-clip es aquello que el lector se representa cuando escucha una canción.

Esta representación en un principio resultaba insatisfactoria para el propio lector ya que no encontraba en ella todos los elementos que observaba en las representaciones que si se filmaban y se transmitían por un canal, pero al acceder a la totalidad del lenguaje el lector modelo se ha convertido en un realizador de video-clips en todo el sentido de la palabra ya que a pesar de que no filme un video-clip al comprenderlo podrá realizar alguna actividad con su interpretación.

Por ejemplo, podrá llevar este lenguaje a una hoja y plasmar su representación de la canción mediante dibujos, o podrá escribir un cuento con una estructura y un lenguaje similar al del video-clip, buscando lectores ideales o usando otros sistemas en su escritura.

Se sabe de antemano que lo que hace no son ni serán video-clips, pero lo que interesa es resaltar el hecho de que ahora podrá poner el lenguaje de la videomúsica en otros lenguajes provocando nuevos textos, o llevar la dinámica visual que aprendió en este lenguaje al cine y ofrecer nuevas lecturas y destrabar otras que se encuentran estereotipadas.

Son tantas las cosas que se pueden realizar, tan solo imagínese que sucede cuando se aprende un nuevo idioma en su estructura los beneficios que se puede lograr, como hablar con otras personas, conocer otras culturas, mezclar el idioma que se practicaba con el que ahora se conoce(como en el spanglish) cruzando, siempre cruzando la s lecturas en busca de una mejor interpretación.

Concluyendo, se presenta la última figura, la 5 que muestra algunas de las opciones que se pueden retomar para la construcción e un camino como lector modelo.

Nota: El lector modelo es el cruce entre el lector top ten, el de oído, el obvio, el obtuso, el Moran, el Chatman, el archilector autorial o lector´s cut y.............................

(Piense en el lector que usted haya encontrado durante su construcción como lector modelo bautícelo y una vez que lo haya hecho ayúdelo a desarrollarse, responsabilícese de los beneficios y problemas que este lector puede tener y busque que los demás lo conozcan, para que su camino como lector modelo provoque nuevos textos y nuevas lecturas al video-clip que lo hagan crecer, que al fin y al cabo, esto es lo único que en este trabajo se intentaba).

4. CONCLUSIONES.

Más que recapitular las conclusiones que se han ido obteniendo en este trabajo de investigación, las cuales se han ido presentando en cada capítulo, se harán algunas observaciones de acuerdo a dichos resultados que permitan reflexionar al lector acerca de la naturaleza de este trabajo ya cerca de los resultados que se obtuvieron del mismo para que el lector pueda compararlos con los resultados que obtuvo durante la lectura.

 

· Aunque en un principio se habló acerca de los antecedentes históricos acerca del video- clip, tiene que quedar en claro que este no es un recorrido muy certero y no porque no se haya pretendido que lo fuera, si no porque cada lector puede adjuntar un nuevo antecedente de acuerdo a sus conocimientos enciclopédicos, lo que provoca que no se hable de una historia concreta del video-clip debido a que se tendía que hablar de la historia de cada uno de los sistemas que la conforman, se tendría que hablar de la historia de la música, de la imagen y del lenguaje fílmico y del televisivo, lo cual sería un trabajo realmente enciclopédico para llegar a una conclusión similar a esta.

 

· Si realmente se busca la comprensión del video-clip como un lenguaje, necesariamente se tiene que dejar de considerar a este como un todo y una nada, ya que el hecho de no enfrentar el problema y seguir dándole vueltas definiéndolo como el producto más posmoderno, como la estética de la fragmentación, la estética de los sueños o el aire del tiempo provoca que la discusión se aleje del núcleo central, la comprensión del video-clip(O si no es asi que alguien defina que significa ser el producto más posmoderno).

 

· El video-clip es un lenguaje conformado de otros más, por lo que sí se busca comprender la función de este es necesario remitirse a los otros, por lo que se crea una necesidad de comprender el lenguaje musical, el visual, el cinematográfico y el televisivo para poder adentrarse en el de la videomúsica.

 

· Entender la evolución del video-clip significa entender los procesos de transformación de ser un mero espectador pasivo a convertirse en un lector activo que busca su construcción como tal poniendo en práctica sus conocimientos de otros lenguajes con tal de entender este nuevo.

 

· El hablar del video-clip como lenguaje implica que este exista más haya de su estructura, por lo que es necesario que al pensar en el clip se piense en quien lo pone en práctica, el lector y como lo pone en práctica, la lectura.

· Se deben considerar siempre los distintos factores que influyen en la lectura del video-clip, como su contexto de transmisión, pero tambien se debe considerar que el video-clip ofrece una posibilidad que aunque todos los textos la tiene este puede retomar más fácil: La relectura.

 

· El lector de video-clip no es un sujeto que haya nacido el día que la televisión de paga llegó a su hogar, es una construcción permanente que exige obligaciones para con el texto y que ofrece recompensas que nos encuentran en otro tipo de lenguaje.

 

· Es el hecho de observar como se construye un lector de video-clip el que permite observar como se genera la videomúsica, por lo que la búsqueda de un lector modelo del video-clip en general y no de un solo video, permite ver la estructura del lenguaje así como observar en que posición se encuentra cada lector y cual es el posible siguiente paso para comprender mejor el lenguaje.

 

· Un punto que es importante resaltar es que el lector modelo no es sólo un producto ficcional, si no que existe y está a las manos de cualquier lector.

 

· El hecho de que en este trabajo se hayan presentado algunas opciones para llegar a ese lector modelo no implica que sea el único camino, cada lector es una construcción que sabrá que lector ideal es y cual quiere ser para comprender mejor el lenguaje, siempre considerando el camino de la lectura cruzada o metalectura que permitirá llegar más rápido al objetivo.

 

· Por último, como se observa más que conclusiones estos puntos permiten reflexionar acerca de la posición que cada lector tiene ante el video-clip y cual es la que quiere adoptar y lo que necesita para hacerlo, por lo que es y será el lector y no el teórico "posmoderno y fragmentario" quien le de la importancia que tiene a este nuevo lenguaje y así le del lugar que realmente debe ocupar al lado del lenguaje fílmico , del sonoro, del televisivo y del visual, considerando la importancia que el video-clip ha tenido y tendrá en la enciclopedia de cada lector

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

Anson, Robert.

2002 Birth of an MTV nation. Revista Vanity Fair, Noviembre.

Alvarado, Maite

1994 Paratexto , Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Aufderheide, Pat

1986 " Music videos: the Look of the sound" en Journal Of communications Vol. 36. No 1, pp. 57-78.

Barthes , Roland

1986 Lo Obvio y lo Obtuso, Barcelona, Paidós, pp.11-47 y 243-278.

Baudrillard, Jean

1993 El Intercambio simbólico y la muerte. Caracas, Monte Avila.

1993 Cultura y simulacro. Barcelona, Kairós.

Bazin, Patrick

1998 #9; "Hacia la Metalectura" en El Futuro del Libro, Barcelona, Paidós, pp. 157-172.

Bernardelli, Andrea

1994 #9; "Autore imaginario, dall´ autore modello al modello d´autore", en Revista Versus Mayo – Abril, 1994.

Bettetini, Gianfranco

1984 La Conversación audiovisual. Madrid, Cátedra.

Bjornberg Alf

1992 "Music video and the semiotics of popular music" en Studi e testi del secoindo convengo europeo de analisi musicale, Universita di Trento, pp. 379-388.

 

 

Brown, Jane y Schulze Laurie

1990 "The effects of race, gender and fandom on audience interpretations of Madonna´s music videos" en Journal of communications, Vol. 40. No. 2, pp. 88-102.

Calabrese, Omar

1987 La era neobarroca. Madrid, Cátedra.

Campbell Kenneth y Brown Jane.

1990 "Race and gender in music videos: The same beat but a different drummer" en Journal of communication Vol. 36 No. 1, pp. 94-106.

Calvino, Italo

1998 "La visibilidad" en Seis propuestas para el nuevo milenio, España, Siruela.

Casetti,F y Chio,F.

1999 Análisis de la televisión. Ed. Paidos, Barcelona.

Chion, Michel

1993 La Audiovisión. Introducción al análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona, Paidós.

1997 La Música en el cine. Barcelona, Paidós.

Cid, Alfredo

2003 Apuntes sobre semiótica de la imagen, en los seminarios sobre semiótica aplicada impartidos en el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Cd. De México.

Cubbit, Seann

1991 Timeshift on videoculture, New York, Routledge.

Del Villar, Rafael.

1997 Trayectos en semiótica fílmico-televisiva. Dolmen Ediciones, Santiago de Chile.

1998 "La ruptura epistémica del video-clip y de la pantalla digital: la necesidad de redefinición del concepto de guión técnico televisivo." En Revista Chilena de Semiótica No. 3 , Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Eco, Umberto

1974 "El problema de la recepción" en Sociología contra psicoanálisis, Barcelona, pp. 13-20.

1981 Lector in fabula. La Cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona, Lumen.

1984 The Role of the reader. E.U.A.,Indiana University Press.

1985 De los espejos y otros ensayos. Barcelona, Lumen.

1992 Interpretación y sobre interpretación. Gran Bretaña, Cambridge.

1992 Los Límites de la interpretación. Barcelona. Lumen.

1998 Epílogo de El futuro del Libro, Barcelona, Paidós.

2003 Dire quasi la stessa cosa. Esperienze di traduzione. Italia, Bompiani.

Eagleton, Terry

1983 "Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción" en Una introducción a la teoría literaria, México, F.C.E, pp.73-113.

Figueras, Marcelo.

1987 "Cómo conquistar el mundo en 3 (tres) minutos", en El Porteño (marzo), pp. 58-60, Buenos Aires.

Fiske J. y Hartley J.

1978 "Dancing" en Reading Television, New York, New accents , pp. 127-141.

García Canclini,, Nestor.

1992 Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ed. Sudamericana, Buenos Aires.

Greimas A.J, y Coúrtes

1982 Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Madrid, Gredos .

Goodwin, Andrew

1993 Sound and vision: The music video reader, en Frith , Gran Bretaña, Routledege.

1993 Dancing in the distraction Factory: Music Television and popular culture, Gran Bretaña, Routledge.

Hirsch, Erich

1967 Validity in interpretation, New Haven – Londres , Yale UP.

Hjelmsiev, Louis

1971 Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid, Gredos

Iser, Wolfgang

1987 El Acto de Leer, Madrid, Taurus.

Kaplan,Ann

1987 Rocking around the clock: Music television and postmodernity. Gran Bretaña, Routledge.

Kuroda, S.

1980 "The reformulated tehory of speech acts.Toward a theory of language use," en Versus, quederni di studi semiotici, Diciembre de 1980. Bompiani

Lakoff, Robin

1980 "How to look as if you aren´t doing anything with words.Speech art qualification", en: Versus, quederni di studi semiotici, Diciembre de 1980. Bompiani

Landi, Oscar

1993 Devórame otra vez. Buenos Aires, Planeta, pp. 35-41.

Landow,George

1995 Hipertexto, Barcelona, Paidós.

Livingstone, Sonia.

1990 "Interpreting a Television narrative: How different viewers see a story" en Journal of communication, No. 40 Vol. 1. pp. 72-84.

Lynch, Joan

1984 "Music videos: From Perfomance to Dada-Surrealism" en Journal of Popular Culture, V. 18, N° 1.

 

Manetti, Giovanni

1998 Teoria dell` enunciazione: Le origini del concetto e alcuni píu resentí sviluppi. Milan, Editori Toscani.

Moles, Abraham

1995 El Kitsch, Barcelona, Paidós.

Moreno Plaza, Gabriel

1998 "Las mil caras del lector posible" en La Liberación del lector en la sociedad posmoderna, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, pp. 183-196.

Penca, Daniel

2001 "Los Derechos del lector" en Lecturas para adolescentes, México, pp.114-118.

Pérez, Martha

1993 El Placer de la tragedia: Semiosis del video rock, Tésis realizada en la Universidad del País Vasco.

Peterson, Sonja y Chennault Shirley.

1986 "Black artists music videos: Three success strategies" en Journal of comunnication Vol. 36 No. 1, pp. 107-124.

Peverini, Paolo

2002 "Il Videoclip: Un´ analisi dei dispositivi enunciativi" en Trailer, spot, clip, siti, banner: La forma brevi della comunicazione audiovisiva, Roma, Meltemi, pp. 67-110.

Pezzini, Isabella

2002 "Forme brevi, a intelligenza del resto" en Trailer, spot, clip, siti, banner: La forma brevi della comunicazione audiovisiva, Roma, Meltemi., pp. 9-30.

Saussure, Ferdinand

1985 Curso de Lingüistica general .México, Ed. Planeta.

Silverstone, Roger

1994 Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires, Amorrortu, pp.179-262.

Sherman, Barry y Dominick Joseph.

1986 "Violence and sex in music videos: TV and Rock and roll" en Journal of communication No. 36, Vol. 1, pp. 79-93.

Simone, Raffaele

1998 "El cuerpo del texto" en El Futuro del Libro, Barcelona, Paidós, pp. 243-256.

Toschi, Luca

1998 "Hipertexto y autoría" en El Futuro del Libro, Barcelona, Paidós, pp.173-212.

Vital, Alberto

1995 "Teoría de la recepción" en Aproximaciones: Lecturas del texto, México, UNAM, pp.237-256.

Wise, Michael

1981 The Independent Film and videomakers guide. New York, Braun-Bromfield, pp. 255-268.

Zavala ,Lauro

1998 La Precisión de la incertidumbre , México, UAEM.

Zunzunegui, Santos

1998 Pensar la imagen. Madrid, Cátedra.

 

TESIS CONSULTADAS:

 

Ángeles M., Cuevas S.,Martínez D., Mascareño D., Solís J.,Vera V.

1994 El video ¿Un medio audiovisual con nuevo lenguaje? UAM-Xochimilco.

Díaz A., Freytal A., Fragoso J., Rivera M., Servín N.

1995 Video clip: La visión estètica de la imagen violenta. UAM- Xochimilco.

Díaz L., Mera S., Ramírez J., Reyes G.

1992 Video promocional. UAM – Xochimilco.

Leguizamón, Juan Anselmo.

1998 El lenguaje del video clip, Universidad de la Plata, Argentina.

Pérez, Yarza Martha.

1993 El placer de la tragedia: semiosis del video rock. Tesis de doctorado realizada en la Universidad del país Vasco.

 

Páginas de consulta en internet:

 

-www.archivo-semiotica.com.ar

 

-www.mvdbase.com

 

-www.corbjin.com

 

-www.mtv.com